sábado, 15 de noviembre de 2025

Art .85. El "Marry Me" (Cásate Conmigo) como fenómeno global: De petición intima a espectáculo.

Marry Me“, (¿Te casarías conmigo?), frase clave que marca el inicio del proceso nupcial en USA y en otros muchos países, impregnada de tradiciones y narrativas culturales que ha evolucionado con el tiempo.

El "Marry Me" es una propuesta de matrimonio de la cultura anglosajona moderna, acto que se ha convertido en un fenómeno cultural, memorable, momento único, especial, siendo lo más importante que refleje el amor y el compromiso de la pareja. Es la propuesta de matrimonio similar en su esencia de iniciar la transición al matrimonio a lo que se conoce en países latinoamericanos como “petición de mano”expresión que procede del derecho romano más antiguo, en que el pretendiente pedía formalmente la "manus" de la chica, y se celebraba la promisión oficial de boda, denominada "esponsales", muy anterior a la boda misma. Ambas tradiciones comparten varios elementos clave: importancia de la familia, formalidad, respeto, es expectativas sobre el matrimonio, significado emocional y cultural de la ceremonia. Sin embargo, son diferentes en cuanto a quién es el receptor de la pregunta principal: petición de mano es pedir la aprobación-bendición a la familia. Y "Marry Me", (MM) es pedir la decisión a la pareja.

La costumbre de pedir MM ha sido un proceso evolutivo de la sociedad que pasó de ser una reunión familiar intima a un acuerdo romántico entre la pareja, y ahora, a menudo, influenciado por las redes sociales y las producciones de Hollywood, se convirtió en un gran evento y acto público.

La experiencia de la vida nos enseña que la esencia del MM no reside en el valor del anillo dado a la novia, ni en el sitio seleccionado para expresar el compromiso, ni en el número de likes que obtenga la foto del evento al subirse a las redes. La verdadera esencia reside en la sinceridad del momento, en la decisión valiente de la pareja de comprometerse para respetarse, amarse, construir una vida juntos y una familia. Entonces lo importante es más que el lugar donde se desarrolle el acto, sea este en una montaña, playa, parque o en un apartamento familiar, entre otros. Lo importante es que sea un acto autentico, sentimental, emotivo y con participación familiar. Su valor radica en el significado que tenga este acto para la pareja y que de inicio a una relación duradera.  

Les cuento que este tema me resultó novedoso, y me motivó a conocerlo un poco más, porque en semanas pasadas vi las fotos (para mi eran de una fiesta en la playa) de mi nieta Shania, hija mayor de Igor y le pregunté sobre la fiesta y para sorpresa mía me respondió: No abuela, es que mi novio me “pidió matrimonio”. Al ver las lindas fotos de este amoroso acto comprendí, cuánto había cambiado desde mi juventud en Cuba la tradición de comprometerse formalmente la pareja de novios y es más sentí la necesidad de actualizarme sobre el tema, investigar detalles de este fenómeno cultural y de prepararme para redefinir lo que significa pedirle a alguien que se case contigo. Además de conocer la práctica del “Will Your Marry Me", (¿Te casarías conmigo?), la sociedad actual de USA, donde el mercado juega un papel fundamental. 

Entonces les hago brevemente el cuento del "Marry Me", comenzando por ver cuando comenzo' esta costumbre haciendo un viaje on line a traves' del tiempo. Esta tradicion bonita se practica de forma global en la mayoria de los paises del mundo y queda de manera memorable en el recuerdo de la pareja.El “Cásate Conmigo” es el comienzo de una aventura en la que dos vidas se unen para ser una, manteniendo siempre la individualidad, pero eligiendo la unidad en el amor.

Evolución de las formas de pedir matrimonio y el poder del "Marry Me".

A continuación, les resumo la evolución de esta tradición, como un punto de inflexión cultural, pero manteniendo el enfoque en el concepto de "Marry Me”. La forma de pedir matrimonio como costumbre, evolucionó desde los fríos contratos matrimoniales de la antigüedad hasta los actuales flashmobs (multitud relámpago), que buscan la viralidad en las redes sociales. La cultura moderna, especialmente las redes sociales y el cambio en las dinámicas de pareja, han redefinido la propuesta de matrimonio. Y en muchos países la propuesta más que un acto de amor se convierte en una presión social.

Durante siglos en muchas culturas antiguas y medievales, una petición en matrimonio era un acuerdo económico o político, acto frío entre familias, contrato para unir tierras, riquezas o alianzas, pero no era un acto por romance, no había MM. Era costumbre en la antigüedad y medioevo que los padres concertaban la unión, a menudo sin consultar a la pareja. El "sí" no se pedía a la persona, sino a la familia. En muchas culturas la familia de la novia aportaba la dote como base del acuerdo (bienes o dinero que la familia de la novia aportaba).

En la era del Romanticismo y el siglo XIX se inició la idea del amor conyugal como la base del matrimonio. La propuesta de matrimonio formal, pidiendo permiso al padre de la novia, pero con la intención de un futuro basado en el afecto mutuo, empieza a tomar forma. El MM se vuelve personal, aunque aún protocolario. Desde entonces las formas de pedir matrimonio han evolucionado, hasta convertirse en el clímax de la mayoría de las historias de amor modernas y, a menudo, en un verdadero espectáculo global.

Hoy, la propuesta de matrimonio (MM), es una mezcla fascinante de tradición, Hollywood y de tendencias virales. Para muchos la petición de matrimonio no sólo incluye a la pareja y el anillo sino además incorpora sitios llamativos, fotógrafos ocultos, guiones que buscan una avalancha de "me gusta" en redes sociales, utilización de alta tecnología y hasta un grupo de amigos que hacen una bonita coreografía.

"Marry Me" como fenómeno de entretenimiento global contemporáneo  

El "Marry Me" es considerado actualmente un fenómeno global, principalmente debido a la película de comedia romántica del mismo nombre estrenada en 2022, protagonizada por Jennifer López, Owen Wilson y Maluma. El impacto no se limita sólo al éxito cinematográfico, sino que se convierte en un fenómeno cultural a través de múltiples factores, entre ellos: la convergencia de música pegadiza, íconos pop latinos/globales, narrativa universal y una distribución moderna en streaming. 

La tendencia a celebrar MM no es exclusiva de USA, es un fenómeno universal impulsado por las redes sociales y por la fuerte influencia cultural occidental. Entre los países que comparten tendencias similares se encuentran: Canadá, Reino Unido, Australia, México, Colombia, Emiratos Árabes, etc. En todos estos países, la clave es que la propuesta de matrimonio ha pasado de ser un momento privado a ser un evento de "estilo de vida". 

México combina elementos históricos con prácticas modernas, y puede variar mucho según la región, la familia y las costumbres locales. En la actualidad consiste en una propuesta romántica y privada de la pareja, donde el novio entrega el anillo. Después se organiza una actividad en un restaurant o en casa de la novia, para compartir la noticia y formalizar el compromiso ante sus seres queridos. En esta ocasión se puede amenizar con mariachis y música internacional.

En los países árabes, la petición de matrimonio es un proceso estructurado y público que enfatiza la unión de dos familias, no solo de dos personas, es un evento formal arraigado en la cultura y ley islámica.

Tendencias actuales del "Marry Me" en USA.

En los Estados Unidos, las tendencias para pedir matrimonio (MM) están en constante evolución, siendo las principales las siguientes: 

1- Entrega del anillo de compromiso. Es el elemento central del MM, no es un simple adorno, es un símbolo de amor eterno. Tiene un simbolismo histórico porque se remonta a la antigua Roma donde el anillo de hierro se utilizaba como símbolo de propiedad y permanencia. No eran símbolos de amor, sino un sello legal del acuerdo. Durante muchos años en diversos países se usó la entrega por el novio de un anillo de compromiso vintage, joya única con carácter e historia, que podía tenía entre 20 y 100 años y que pertenecía además a la abuela u otro familiar. Durante el siglo XX la entrega del anillo de diamante se popularizó masivamente (promovido en parte por campañas de marketing), surgiendo diversos diseños de anillos de compromisos de oro, plata y como el único símbolo aceptable para un MM, simbolizando la consolidación del amor y del compromiso. Modernamente el anillo de compromiso es una expresión tangible del amor y el compromiso que existe entre la pareja. Su entrega marca un paso formal en la relación de pareja, mostrando el compromiso mutuo hacia el matrimonio. Es además un símbolo visible para los demás del compromiso y la unión que se está llevando a cabo.

Los anillos de compromiso con diamante tradicional han disminuido, aumentando la popularidad de las piedras preciosas como zafiros, rubíes y esmeraldas. Es tendencia los diseños personalizados de los anillos de compromiso, incluso el abandono del anillo en favor de un reloj, una joya no anular, o un tatuaje de compromiso. 

2- Propuestas personalizadas: La tendencia actual es el significado profundo para las parejas que buscan hacer una propuesta de matrimonio única, personalizada, reflejando su estilo y relación, recreando la primera cita, el lugar donde se conocieron o incorporando elementos de sus hobbies. Se observa un auge de propuestas que giran en torno a temas específicos, como escenas de películas icónicas, cuento de hadas, o incluso de su libro favorito. En muchas ocasiones hay una hiperpersonalización o personalización extrema, que lleva casi al fin de propuestas estándares. La propuesta ideal ya no es un guion fijo (cena elegante, rodilla, anillo caro). Ahora, es hiper-personalizada, teniendo en cuenta el gusto y preferencias de los novios por la playa, naturaleza, etc. En este entorno el anillo y la intimidad ya no son solos los indicadores de amor, sino se incluye el espectáculo que acompaña a la petición de matrimonio. 

3- Propuestas con Flashmobs. Es una experiencia divertida, acción en la que un grupo de amigos y familiares se reúnen para realizar un evento llamativo y de corta duración. Da la impresión de ser espontáneo, pero lo cierto es que está planificado con antelación ya menudo a través de redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto. Ocurre en un espacio público que puede ser una playa, parque, sitio histórico, etc., y el objetivo es sorprender a los espectadores y transeúntes. El evento se dice que es sorpresivo para la novia, expresándole el novio públicamente el grito de ¡Marry Me!, momento lleno de energías el que luego se hará viral.

En este evento predomina la ambientación de adornos con pancartas grandes luminosas con la frase de MM, entrega de anillos, velas, flores, letrero LED de neón y música. Generalmente incluye una coreografía de baile de los amigos, creando un fondo espectacular y fotogénico. Luego se realizar un ligero brindis, al término del cual los participantes se retiran. Originalmente, los flashmobs eran considerados un experimento social o una forma de arte. Hoy en día está de moda que, en este mismo acto se celebren cumpleaños de uno de los novios.

Este fue el caso del MM de mi nieta Shania, que el pasado 25 de octubre su novio le pidió matrimonio en una playa de Miami Beach, aprovechando además la ocasión para celebrar su cumpleaños. ¡Felicidades para Shania y Judiel! 

4- Propuestas en lugares y fechas especiales: Las parejas buscan lugares especiales y románticos para hacer la propuesta de matrimonio (MM), como playas, montañas, lugares exóticos, históricos, en viaje de crucero, festivales musicales, hobbies compartidos como senderismo, buceo, kayak, concierto de música clásica y museos de arte. Todas estas propuestas proporcionan ideas emocionantes y románticas para el MM. También es tendencia las propuestas espectaculares como un viaje en globo aerostático, propuestas invernales de patinaje sobre hielo y alojarse en una cabaña de montaña con vistas a un paisaje nevado. En este caso se organiza una noche acogedora junto a la chimenea y vino caliente o chocolate.

Han aumentado las propuestas de MM en fechas especiales entre ellas: Celebración de San Valentín, de años de relación, reunión familiar en la Nochevieja y Fin de Año, entornos hermosos que propician alegría y fotografías memorables. 

5- Propuestas femeninas y propuestas igualitarias: La dinámica de género en el compromiso está evolucionando rápidamente. Actualmente se está terminando el modelo tradicional donde solo el hombre propone matrimonio y el mito de que solo el hombre debe arrodillarse se está desmoronando. Se convierte en algo más cotidiano que en algunas culturas, la mujer ya empoderada puede proponer y tomar la iniciativa. También hay parejas que optan por una propuesta mutua o incluso una doble propuesta o propuesta igualitaria, donde uno planea el gran evento y unas semanas después, el otro sorprende a su pareja con su propia versión del "Marry Me". Es un gesto de igualdad y un doble motivo de celebración.

6- Propuestas intimas. Se mantienen en menor medida las propuestas de MM intimas y minimalistas, centradas en la relación emocional y con pocos detalles románticos como velas y flores. Los lugares preferidos son aquellos que traen momentos memorables a la pareja tales como sitios playeros, épicos, exóticos, de naturaleza e incluso en un acogedor restaurant. 

7- Influencia de las Redes Socialess. La era digital ha cambiado radicalmente lo que significa pedir matrimonio. El "Marry Me" dejó de ser un momento estrictamente privado para convertirse en un potencial evento mediático donde el factor visual y estético es principal. Las parejas a menudo contratan servicios profesionales de fotógrafos o planificadores de propuestas MM, para asegurar perfección en las fotos. Hay una evidente presión para que este acto no solo sea memorable para la pareja, sino también visualmente impresionante y digno de ser compartido en redes sociales, (Instagram, Facebook, TikTok).

8- Propuestas con moderna tecnología: La tecnología avanzada está siendo utilizada cada vez más, para hacer propuestas de matrimonio únicas, como videos personalizados y aplicaciones de Realidad Aumentada. Es tendencia para parejas con alto nivel económico, la utilización de grandes letreros lumínicos, música, brindis, y drones en sitos púbicos y nocturnos. Los Drones Shows es una alternativa más ecológica que los fuegos artificiales y permite una mayor personalización, lo que hace que el momento sea mucho más íntimo y memorable, pero muy costoso. Son espectáculos de luces con flotas de pequeños drones que crean figuras, animaciones y mensajes amorosos en el cielo nocturno. Se utiliza software avanzado para crear la ruta de vuelo precisa para cada dron, los que son controlados por un único sistema informático y un equipo de pilotos de drones certificados en tierra. El espectáculo suele durar entre 5 y 15 minutos, es una forma hermosa de combinar tecnología y romance para crear un recuerdo inolvidable.


9- Mascotas participantes: Es tendencia sobre todo en parejas muy jóvenes incluir al perro de la pareja en la actividad. En ocasiones le cuelgan al collar del perro un letrero de MM, convirtiendo así a la mascota en parte del momento memorable.  

La tradición de la “Petición de Mano” y su evolución en Cuba

La evolución de las tradiciones matrimoniales en Cuba, como en muchos países, refleja los cambios sociales, económicos y la influencia global que tienen lugar en esa sociedad. Actualmente, la petición de mano tradicional cubana ha evolucionado significativamente. Históricamente era un acto sumamente formal y obligatorio, con el objetivo de que el novio y su familia visitaban a la familia de la novia para solicitar el permiso, consentimiento y establecer los términos de la relación, era un evento donde las dos familias se conocían y se comprometían socialmente. Esta fue mi época, doy fe'de lo hermoso de este momento del cual aún después de tantos años guardo emotivos recuerdos del día que mi novio, el padre de mis hijos pedio' mi mano ante mis padres y mi abuela paterna.

Tras la Revolución, los cambios en la estructura económica-social y el mayor rol de la mujer en la sociedad incidieron en que muchas formalidades religiosas y sociales se simplificaron y se volvieron más discretas. La antigua costumbre, muy arraigada hasta finales de la década de 1980 evolucionó. La petición de mano se volvió menos protocolar y se centró en una reunión familiar para anunciar la decisión, más que para pedir permiso. El énfasis se trasladó a la decisión de la pareja, siendo la reunión más bien un acto de respeto y cortesía familiar.

Hoy en día, la petición de mano en Cuba es una fusión entre la tradición latina y la propuesta moderna del MM, con gran influencia de las tendencias actuales en USA, influenciado por las vivencias de muchos jóvenes emigrados cubanos a este país, además de las películas y las redes sociales.

La forma de realizarse este acto depende mucho del contexto familiar y socioeconómico de la pareja, muchas de las cuales prefieren una formalización de la relación de manera íntima y, días o semanas después, organizan la petición de mano, para hacer pública la relación y celebrar el compromiso ante ambas familias. Dada la difícil situación económica que tiene el país, algunas parejas prefieren celebraciones más íntimas, menos costosas y que conserven su significado emocional. Mientras que otras que tienen una buena posición económica, optan por propuestas más creativas y personalizadas, similares al MM de USA, compartiendo además el momento en las redes sociales.

Ahora la decisión de casarse recae principalmente en la pareja, reflejando una sociedad más moderna donde los jóvenes tienen mayor autonomía en sus relaciones y decisiones de vida. Muchas parejas jóvenes deciden tener por un tiempo relaciones íntimas, incluso vivir juntas en casa de uno de sus padres y después de un tiempo de convivencia, realizar un acto formal de petición de mano.

También hay jóvenes cubanos que consideran que la práctica de la petición de mano en gran medida está obsoleta. Muchas personas mayores con añoranzas dicen que, la evolución ha traído algunas prácticas tan modernas que las consecuencias en muchos casos no son del todo positivas. Comentando sobre el tema jocosamente expresan: “Ahora en Cuba nadie pide nada, más bien cogen y se van, el novio se cuela en la casa sin pedir permiso, no coopera en nada, no aporta económicamente y después de días los padres se enteran del apellido del nuevo integrante de la familia”.

Sin embargo, hay que decir que no en todos los casos esto se practica de igual forma, hay muchas familias cubanas que mantienen la esencia de la petición de mano como símbolo de amor y de respeto familiar.

La comercialización del acto "Marry Me" en USA.

La relación entre el MM y el mercado en USA, se basa en la venta de la llamada “experiencia inolvidable". El mercado vende el producto anillo de compromiso como el producto más importante, visible y requisito cultural del MM en este país. Han surgido joyerías especializadas en este producto entre ellas Tiffany & Co, Rubí Joyeros, Friendly Diamonds, entre otros, que con apoyo de campañas de marketing vinculan el diamante y las piedras preciosas con el amor eterno, asegurando así la venta continua y creciente del producto anillo. También crece la tendencia a vender productos para la actividad completa, como son los artículos escenográficos, entre ellos velas, globos, flores, letrero de Neón con texto en ingles de MM para colocar sobre arena o piso, soportes de metal de luces LED para colocar en pared, tarjetas personalizadas, ofertas de nuevos productos tecnológicos del ámbito digital y la Realidad Aumentada. 

Nota: Precios de Amazon.com.7-11-25

Ya sea siguiendo tradiciones antiguas o creando nuevas formas de hacer la propuesta, lo más importante es que refleje el amor y la conexión de la pareja, siendo lo que realmente importe el que haya un compromiso genuino más allá del espectáculo. 

Les dejo un pensamiento para reflexionar:” La petición de mano y el Merry Me son momentos especiales que, simbolizan el compromiso y el amor entre dos personas.

Gracias por tu valioso tiempo. 

Seguimos en contacto.

 


























 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Art .85. El "Marry Me" (Cásate Conmigo) como fenómeno global: De petición intima a espectáculo.

“ M arry Me “, (¿Te casarías conmigo?), f rase clave que marca el inicio del proceso nupcial en USA y en otros muchos países, impregnada de ...