En esta ocasión les comento un tema que me resulta muy interesante desde mi llegada a USA y es el interés de la mayoría de las personas por tener jardines bien conservados, cultivar plantas en los patios y ambientar los interiores de las casas con plantas.
En esto invierten importantes
sumas de dinero, que incluye la compra de tierra, abonos propios para cada
especie, macetas, insecticidas, pesticidas y herramientas de jardinería. Hoy
día se aprecia un aumento de la práctica de la jardinería moderna en muchos
países y particularmente en USA. Ello se debe a una combinación de factores
sociales, ambientales, económicos y de bienestar personal.
Sobresalen el impacto de la urbanización
que busca soluciones de jardines creativos, la incorporación de tecnología
inteligente que simplifica cuidados de plantas y ahorra recursos. A esto se
suma el papel de las redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, que hacen
a la jardinería más accesible y visualmente atractiva, proliferando” grupos de
jardineros de web” que dan consejos, tutoriales, ideas de diseño, etc. También
hay que considerar que la cultura latina en USA mantiene una fuerte tradición
de jardinería, especialmente enfocada en el cultivo de hierbas y vegetales
esenciales para la dieta familiar.
Es curioso saber que el concepto y la función del jardín ha evolucionado con el tiempo, desde espacios con fines utilitarios, como cultivar alimentos y plantas medicinales, hasta lugares puramente estéticos y ornamentales. Los jardines ornamentales más antiguos datan de alrededor del 2000 a.C en el Antiguo Egipto. Eran jardines formales y simétricos, exclusivos de las clases altas, presentaban estanques de loto, hileras de árboles como acacias y palmeras. También se crearon en el Imperio Persa alrededor del 600-530 a.C, los que tenían un plano geométrico, fuentes y canales de agua de piedras sentando las bases del concepto de "paraíso”.
El jardín moderno es una solución de diseño que equilibra el bienestar humano con la salud, ya no es solo un lugar para contemplar, sino un sistema vivo con el que interactuar. Un jardín sea público o privado es un espacio donde la vida florece, crece y se transforma. La conexión de la persona que atiende un jardín íntimo con el mundo natural es lo que le permite ser parte de un proceso vital que, a menudo, parece misterioso y místico. En la actualidad hay varios estilos de jardinería, entre ellos se destaca por su rápido crecimiento global y en USA la llamada Jardinería Casera. Si tu jardín te hace sentir en paz, te conecta con el ciclo de la vida y te inspira un sentido de asombro y reverencia, entonces puedes considerarlo un lugar místico y mágico. Ello está relacionado con la forma en que tú las percibes y en la relación que construyes con tus plantas. ¡Convierte tu casa en un oasis verde! Más allá de las flores, descubre la terapia de la jardinería en casa, ¡cultiva tu bienestar! El concepto moderno de jardín es multidimensional y esta activamente integrado con la vida, el entorno y su integración con la arquitectura contemporánea. Pero cualquiera que sea el estilo del jardín, el mismo debe cumplir las siguientes funciones: ecológica y de sostenibilidad, productiva y de recursos (jardín como despensa), terapéutica y social (jardín como espacio de sanación), tecnológica y estética (jardín como diseño inteligente).La jardinería se puede clasificar
en grandes categorías, que dan lugar a diferentes estilos, entre ellos: Jardines
formales o clásicos, Jardines informales o naturalistas, tanto el Jardín Casero
como el Jardín de Rocalla pertenecen a esta categoría, Jardines con enfoque y propósito
(jardín seco y jardín comestible), Jardines histórico-cultural, otros estilos
entre ellos, el Jardín Mediterráneo, Jardín Rústico y Jardín Contemporáneo.
Está también en tendencia en las ciudades
grandes que tienen falta de espacios libres para cultivar, el Jardín sobre
techo o Techos Verdes. Se crean en techos y azoteas y se cubren de tierra liviana
en lugar de materiales tradicionales, como hormigón o tejas, con el fin de
cultivar plantas.
¿Sabías que estilo de jardinería predomina en San Antonio?
Permíteme
que te comparta mis experiencias debido a mis rutinas diarias en esta ciudad.
En la Ciudad del Álamo predomina en las zonas donde hay casas particulares y
condominios, un estilo adecuado a su clima caluroso, a menudo seco, suelo poco
profundo y alcalino. Es la jardinería de bajo consumo
de agua, riego mínimo, usa plantas nativas adaptadas a la región (Jerojardinería),
emplea poco césped o ninguno y plantas robustas, además que incorpora
piedras calizas de la región (Texas Hill Country).
También se practican los Patios Españoles (Spanish Courtyards), que usan muchos pavimentos, ladrillos, piedras, plantas en contenedores y con frecuencia una pequeña fuente de agua. En San Antonio predominan jardines con arreglos de piedras y rocas, conocidos como Jardín Rocalla. Este estilo pone énfasis en el paisaje alpino, textura de las rocas de diferentes tamaños y formas como elementos centrales decorativos. Utiliza grava fina en lugar de césped, creando un paisaje de bajo mantenimiento que a menudo se combina con plantas resistentes a la sequía, como son las suculentas, cactus, y algunas plantas aromáticas y rastreras. Además, en esta ciudad se practica el Paisajismo Residencial en casas, residenciales y condominios, en los cuales los jardines han ido reduciendo su tamaño, predominando en su decoración el estilo Rocalla y los arbustos en las aceras de las entrecalles. En la mayoría de los residenciales privados hay Asociaciones de Propietarios (HOA) que tienen reglas estrictas sobre el mantenimiento y la apariencia de los jardines, las que tienen que cumplir los propietarios. Tengo experiencias positivas de esta práctica de jardinería, las que se manifiestan en el residencial donde vivo. El agradable entorno que propicia este estilo a la comunidad invita a caminar, y contemplar los bellos arboles florecidos en la etapa verano-otoño.
La magia y mística de la Jardinería Casera o Domestica y sus beneficios.
La jardinería casera, doméstica, jardín
de campo, jardín campestre o rustico, es mucho más que una afición, es una
forma de vida y se clasifica dentro de los estilos de jardinería informal o
naturalista.
La jardinería casera ha dejado de
ser una actividad reservada para los suburbios y ha evolucionado hasta
convertirse en un movimiento generalizado en USA y en muchos otros países. Es
un tipo de jardinería que se ha convertido en una tendencia actual muy importante
y su objetivo es cultivar plantas en un entorno doméstico y adaptada al espacio
disponible. Es un espacio personal y funcional, que incluye una mezcla de plantas
ornamentales, medicinales, flores, hierbas aromáticas y hortalizas entre otras,
utilizando diferentes métodos y técnicas como la hidroponía y los jardines
verticales. Para su práctica no se
necesitan grandes extensiones de terreno; se puede proyectar en balcones,
terrazas, patios y en interiores con macetas y jardineras, propiciando un
ambiente acogedor y un diseño menos estructurado.
En los últimos años ha ido creciendo una comunidad virtual de jardinería en Facebook, con varios grupos entre ellos Decojardin y Mas, Trucos de la abuela, Mis consejos de jardinería, Todo sobre jardines, Jardines en casa, Macetitas y Mas, La señora de las plantas, entre otros. Ellos nutren de consejos muy útiles a los jardineros que permiten a los aficionados intercambiar consejos, comprar diversas variedades, vender e intercambiar plantas.
El concepto de jardín casero “místico" y "mágico" es totalmente subjetivo y depende de la percepción de cada persona. Para muchas, un jardín no es solo un conjunto de plantas, sino un santuario personal y cultivar ciertas hierbas como la lavanda, la salvia o la manzanilla puede tener un propósito más allá de la simple decoración, conectando al jardín con antiguas tradiciones y rituales.Para mí, sentarme en el patio de la casa de mi hijo Igor en Miami y poder contemplar sus plantas, me da paz y energías positivas, comprobando que el jardín casero va más allá de la estética. El mismo tiene un impacto significativo en nuestras vidas y produce a quienes la practican varios beneficios, entre ellos: Conexión y relajación, alimentación saludable, sostenibilidad actividad física moderada, exposición al sol, reducción del estrés y la ansiedad, mejora de la autoestima, fomento de la paciencia, responsabilidad y aumento de la creatividad.
Formas de practicar la Jardinería Casera.Existen diversas formas de
practicar la jardinería en casa, cada una adaptada a diferentes espacios,
necesidades y preferencias personales. Sin embargo, es ante todo un tipo de la
llamada “Jardinería Caótica”, que lo impone el ritmo actual de la vida moderna para
personas con poco tiempo o experiencia. Este es un enfoque más relajado,
espontaneo y menos estructurado, que da una apariencia visual de ser
intencionalmente más salvaje y espontáneo. Puede parecer un jardín
descuidado o abandonado, pero el diseño subyacente es, cuidadosamente
planificado y ecológicamente estructurado. En lugar de seguir planos
meticulosos, líneas rectas y arreglos perfectamente simétricos, la Jardinería Caótica
abraza una estética menos perfecta, incluye espacios de semillas tiradas al
azar, plantas que se resembren solas o simplemente plantar lo que la persona
desea y en el espacio que quepa. Pero es necesario que se gestione bien para
evitar que se convierta en un jardín descontrolado y feo.
La Jardinería Caótica es un tipo de jardín casero también presente en Cuba. Tengo experiencias positivas de su práctica en casa de mi hijo Ivan y mi nuera Baby en Vereda Nueva (Artemisa). Ellos han logrado mantener su jardín con plantas resistentes al clima de ese entorno, cultivando plantas ornamentales, medicinales y condimentos en un pequeño espacio, lo que además convierte a este patio en un agradable sitio de energías positivas para la reunión familiar
En este patio también han
cultivado plantas comestibles, como café, aguacate y de manera significativa
plátanos, lo que representa una ayuda a la alimentación de la familia dada la
situación actual de los abastecimientos y altos precios de los productos
agrícolas en Cuba. Iván y Baby a pesar de tener muy poco tiempo para dedicarle a
la jardinería y atender al patio, además de que cuentan con muy agua para regar
por la terrible escasez de esta en la zona, han logrado obtener unos cuantos
racimos de plátanos, entre ellos la variedad llamada en Cuba “plátano rojo o
morado”. Dicha variedad es conocida en la zona de Vereda Nueva como Plátano de Santa
Bárbara, porque es usada no sólo como alimento sino
también en ofrendas de ceremonias religiosas de origen africano.
Motivada al ver el gran racimo de plátanos rojos que Ivan recogió de su patio en días pasados, por el inusual y atractivo color de su cascara rojiza, así como su aspecto exótico, compile información que les comparto. Esta variedad de plátano se cultiva en regiones tropicales y hace más de 20 años la primera semilla de plátano rojo, procedente de La Martinica llegó a las Islas Canarias de la mano del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y luego se extendió por países de América Latina y Caribe. Dependiendo de la región adopta distintos nombres entre ellos: guineo morado, plátano colorado, plátano rojo, banana roxa, Cuban Red. Jamaica Red, Spanish Red, Claret Banana, Red Dacca y Lal Kela. púrpura y más gruesa que la del plátano Cavendish tradicional. Durante el proceso de maduración la piel de este plátano se vuelve de color rojo intenso o morado, siendo al principio de un color verdoso.
Conversando con mi hijo Ivan me dijo que estos plátanos no tienen nada que ver con las variedades ancestrales. Ellos son producto del cruce de variedades hechas por el hombre durante miles de años. Los plátanos rojos del patio de Iván, solo se beneficiaron con el abono natural de las propias hojas secas de las plantas que van cayendo al suelo y con el agua de lluvia. Por ello son 100 % orgánicos y solo “tocados por la mano de Dios”.
1. Jardín para el Bienestar. Se diseñan espacios verdes exteriores para la relajación y la meditación, incorporando recipientes verticales de plantas, adornos con piedras. maderas, fuentes de agua con sonidos relajantes, muros verdes y mobiliario de exteriores. Se cultivan plantas aromáticas que tienen propiedades relajantes, y buganvilia en macetas por su linda floración. Este tipo de jardín se ve como una extensión del hogar y un refugio para la salud mental y el bienestar de las personas, transformando los espacios exteriores en entornos más saludables y restauradores.
2. Jardín
Inteligente. Incorpora la tecnología en el
cuidado de las plantas, utilizando sensores que miden la humedad del suelo, la
luz, la temperatura, y sistemas de riego automatizados. Se pueden utilizan
además lámparas LED para plantas en interiores, y en lugares con poca luz natural.
3. Jardín
Vertical. Excelente solución para espacios
muy pequeños. Consiste en cultivar plantas en paredes, celosías, muros o
estructuras verticales, aprovechando al máximo el espacio disponible y creando
impresionantes "muros verdes".
4. Jardín Interior. Es una de las principales tendencias de la jardinería casera también llamado “Jungla Urbana”, que tiene el objetivo de llenar el interior de los hogares con una gran variedad de plantas, creando un ambiente natural que ayuda a purificar el aire y reducir el estrés. Es común en las casas cultivar en macetas plantas de gran tamaño, algunos dicen que atrae la suerte al hogar.
5. Jardín en balcones, terrazas, y en macetas. También llamados huertos caseros, jardines comestibles y microjardines. Consiste en cultivar plantas en macetas, jardineras o cualquier tipo de contenedor, bien sean flores, frutas, y hierbas aromáticas para el consumo familiar. Es ideal para cultivar en espacios pequeños como balcones, terrazas o incluso en el dintel de las ventanas, transformando estos espacios en un “oasis verde” que propician un ambiente muy acogedor. Permite obtener productos frescos, orgánicos y ahorrar algo, al poder reducir la dependencia de los supermercados de estos alimentos. La suegra de mi hijo Igor en su casa de Miami, cultivo en maceta una pina que resulto muy dulce. Yo me embulle y en la pequeña terraza de la casa donde vivo con mi hijo Roly y mi nuera Martica, estamos cultivando en macetas plantas de Albahaca y Menta, además de estar experimentando la hidroponía de cebollinos. Esta actividad me entretiene, siento placer espiritual al cuidar y estar en contacto con estas plantas.
6. Jardines de temporadas festivas. En una costumbre muy arraigada de USA, decorar los jardines caseros a tono con la temporadas festivas y épocas del año donde prima la reunión familiar en el hogar. Por ejemplo, tal es el caso de las decoraciones caseras para Halloween y Navidades.
El mercado minorista de plantas para la jardinería casera en San Antonio.
El El mercado minorista de plantas para la jardinería casera en San Antonio ha
crecido nonotablemente en los últimos años y abarca una gran variedad de productos y servicios, enentre ellos:
1. Suministros y productos para jardinería:
Plantas, árboles, semillas, suelos, fertilizantes, herramientas y
equipos de jardinería, sistemas de riego, decoración, productos de control de plagas
y enfermedades.
2.
Servicios de Paisajismo y Jardinería: Hay numerosas empresas de mantenimiento
que ofrecen servicios completos de paisajismo, entre ellos atención al césped,
diseño, construcción de paisajes, cuidado de árboles, servicios de profesionales,
(arboristas), para la poda, tratamiento de enfermedades, remoción de árboles.
instalación y mantenimiento de sistemas de riego.
3.
Tecnología e Innovación: Jardinería inteligente y Jardinería de
interior.
Los principales canales de
distribución de productos de la jardinería casera en la Ciudad del Álamo son:
· Grandes tiendas minoristas y supermercados: Tiendas como The Home Depot y Lowe's, Walmart, Sam's Club, Costco, HEB, tienen secciones de jardinería muy grandes que ofrecen una selección masiva de productos a precios competitivos. Tuve la oportunidad en días pasados de visitar una de estas tiendas, que vende actualmente una gran variedad de plantas de temporada.
· Venta en línea y tiendas especializadas: Son tiendas más pequeñas y enfocadas, a menudo a la venta de plantas de colección o raras, como Wild Roots con presencia en el área de Pearl. Participo en el Grupo de Facebook Cubanos de San Antonio, donde he podido apreciar con satisfacción la existencia de un negocio cubano para la venta de plantas en esta ciudad llamado Maria Rocha Plants, (Flowers On Wheels). Se especializa en la venta de plantas, árboles frutales, hierbas y arbustos, realizando las ventas, la mayoría de los sábados por la mañana en el estacionamiento de la iglesia bautista Oak Ridge,10915 Vance Jackson Rd, San Antonio, TX 78230.
Nota. Foto Grupo Cubanos en San
Antonio. Maria Rocha Plants . 29.9.25
· Centros de jardinería y viveros locales (Garden Centers & Nurseries): Lugares físicos donde los consumidores pueden encontrar una amplia variedad de plantas, suministros y asesoramiento de expertos, entre ellos: - Rainbow Gardens, Evergreen Garden Center, Fanick Garden Center and Nursery, The Garden Center y Shades of Green.
Les dejo de regalo una frase para reflexionar: “Muéstrame tu jardín y te diré quién eres, en jardinería no hay errores, sólo experimentos”. Janet Kilburn Phillips (experta y coach de jardinería).
Gracias por tu valioso tiempo.
Seguimos en contacto













.jpg)

.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario