lunes, 8 de septiembre de 2025

Art.76. Capacitación empresarial : Inversión inteligente para los emprendedores cubanos de San Antonio

 ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos negocios prosperan, mientras otros con grandes ideas fracasan? Será necesaria la capacitación empresarial para los emprendedores cubanos sanantonianos ?.

Reflexionando sobre esta temática en esta ocasión les comento un tema de mi mayor interés, que es la Capacitación Empresarial. A ella dedique muchos años de docencia en el Instituto del Comex y la Inversión Extranjera de Cuba, Centro de Referencia Nacional para la capacitación de los directivos, especialistas y técnicos cubanos del sector externo. Dicho centro de manera exitosa desarrollo durante décadas, numerosos proyectos de capacitación empresarial. Allí pude acumular numerosas experticias académicas, experiencias de metodologías y cursos de avanzada para hombres de negocios, lo que me permitió desenvolverme con resultados positivos en el contexto académico de la capacitación empresarial y contribuir al reconocimiento del referido centro. Hoy viviendo en otro entorno puedo valorar aún más, la importancia que tiene para todo empresario invertir en su mente de manera inteligente. Es vital convertir el conocimiento, en una de las mejores herramientas para el éxito empresarial de cualquier emprendedor, donde quiera que tenga su negocio. La capacitación no es solo teoría, es la base de un negocio sostenible y rentable.  

Conoces que es la capacitación empresarial y porque es necesaria ?

Aunque la mayoría de las personas conocen este término, es conveniente recordarlo. Se trata del conjunto de actividades de aprendizaje y desarrollo, diseñadas para mejorar las habilidades, conocimientos y competencias de los directivos y empleados de una organización. No solo se limita a enseñar nuevas habilidades técnicas, sino que también incluye el desarrollo de aptitudes interpersonales, como el liderazgo, la comunicación y la resolución de conflictos. Tiene como objetivo que todos puedan desempeñar sus funciones de manera más efectiva, contribuir al crecimiento y al cumplimiento de los objetivos del negocio.

Relacionando esta importante actividad empresarial y su practica en el entorno empresarial cubano-sanantoniano actual, hay que reconocer que desde hace unos años la comunidad emprendedora de San Antonio, viene contando entre otros factores, con el apoyo del Departamento de Negocios Pequeños y Emprendimiento del Condado Bexar. Esto ha posibilitado crear espacios de capacitación, para los emprendedores y dueños de negocios cubanos de la Ciudad del Álamo. En tal sentido, entre otras actividades en noviembre del 2024 se celebró el III evento de emprendedores cubanos en San Antonio. Fue una jornada de intercambios sobre temas importantes para los hombres de negocios, además de que se compartieron consejos y recursos para emprendedores. Segura estoy que actividades como estas continuaran produciéndose, en aras de desarrollar una cultura de capacitación entre los emprendedores cubano-sanantonianos que redunde en beneficios de sus negocios. 

    Nota: Foto Grupo Cubanos en San Antonio.TX. Rubén Soto. III evento de           emprendedores cubanos en San Antonio. 8 de Nov.2024 .                                                   

Reflexionando sobre este tema, en mis rutinas diarias conviviendo con mi hijo Roly y familia en San Antonio, puedo apreciar para mi satisfacción, el crecimiento en los últimos años de los negocios cubanos en esta ciudad. Además al visitar los grupos de Facebook que agrupan a cubanos emprendedores radicados en San Antonio, tales como Cubanos en San Antonio, Negocios de San Antonio, San Antonio, pequeños negocios, San Antonio Contractors, Grupo Compraventa de San Antonio, San Antonio, TX. Venta de todo, entre otros, observo que continúan creándose y desarrollándose aquí emprendimientos cubanos. Los mismos ofrecen más que café, dulces, sándwich y comidas criollas, abarcan diversos tipos de negocios profesionales entre ellos:- talleres de reparación automotriz, servicios educacionales y cuidado de niños, salones fotográficos, peluquerías, barberías, organización de eventos, impresión, agencias de envíos a Cuba, tiendas de abarrotes, joyerías, servicios musicales, legales, de construcción, etc. Es evidente que ante tal crecimiento del sector empresarial cubano en esta ciudad, se hace más necesario unir voluntades con el objetivo de continuar realizando acciones a favor de desarrollar una cultura pro-capacitacion empresarial entre los dueños de negocios cubanos. 

Nota: Foto Grupo Cubanos en San Antonio.TX

Al conocer la composición de estos emprendedores cubanos, pude conocer que muchos de ellos no realizaban en Cuba gestión comercial y no tenían allí un negocio propio, por lo cual infiero que en su mayoría no tienen formación empresarial. Esto hace imprescindible que para que estos negocios puedan ser eficientes, prósperos, competitivos y sostenibles en el tiempo, sus dueños y equipos directivos estén adecuadamente capacitados con técnicas modernas de capacitación empresarial. Solo esto posibilitara que algunos de estos negocios prosperen, mientras que otros aun teniendo novedosas ideas al momento de su creación, no sean exitosos y finalmente fracasen. Las experiencias demuestran que ante la competencia presente en todos los sectores del mercado sanantoniano, para que los emprendedores cubanos se mantengan en el mercado requieren de una permanente e integral capacitación. Los emprendedores cubano-sanantonianos deben comprender que, la capacitación no es un gasto, sino una inversión crucial que separa a los emprendedores exitosos de los que se estancan. Y de ahí proponerse, realizar acciones sistemáticas de capacitación empresarial. 

Nota: Foto Grupo Cubanos en San Antonio.TX

¿Por qué la capacitación es vital para el éxito de los emprendedores cubano-sanantonianos?

1-Necesidad de adaptarse al mercado de Texas. El mundo de los negocios evoluciona constantemente y la capacitación permite a los emprendedores mantenerse actualizados en el uso de tecnologías de avanzada, como lo son la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual. Además se requiere profundizar en las tendencias del mercado que trabaja, aprender a competir, conocer y respetar las regulaciones que norman en San Antonio el negocio en cuestión, entre otras. 

2-Posibilidad de tomar decisiones estratégicas acertadas. Sobresalen las áreas de Finanzas, Marketing y Gestión de Equipos. Así podrán tener las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y minimizar riesgos.

3-Urgencia de lograr eficiencia y productividad. El emprendedor capacitado sabrá como optimizar sus procesos, usar mejor sus recursos y, en última instancia, ser más productivo.

Áreas Claves para la capacitación empresarial de los emprendedores cubano-sanantonianos.

I-Conocimiento del idioma inglés. Imprescindible para todo hombre de negocios, por ende también para los emprendedores cubano-sanantonianos. Téngase en cuenta que el idioma inglés es el idioma oficial de USA. Para una mejor comunicación en el mercado de San Antonio y en particular con los clientes no hispanos, la comunicación en ingles le añade valor al negocio y a su dueño .

II-Información precisa de todas las regulaciones que norman los negocios en la Ciudad del Álamo, y de manera particular las que regulan el funcionamiento del tipo de negocio en cuestión. Esto posibilitara actuar siempre en el marco de lo legal y permitido.

III-Identificación de las características básicas del producto que oferta en su negocio, nadie puede gestionar bien lo que no conoce.

IV-Conocimiento de las áreas claves de la gestión directiva, como lo son:- Gestión Financiera, Marketing Digital, Ventas, Liderazgo, Gestión de Equipos, Innovación y Tecnología. No solo debe conocerlas para implementarlas por sí mismo, sino para tener los elementos necesarios al contratar los servicios de expertos a partir de las necesidades de su negocio. 

V-Negociación y construcción de redes de contacto, adaptándose a la cultura y a las características propias de la interacción con clientes y proveedores de San Antonio

Opciones de capacitación empresarial que ofrece el gobierno del Condado de Bexar para los emprendedores

El Condado Bexar ofrece una variedad de recursos para apoyar a los emprendedores priorizando la capacitación, asesoría y asistencia financiera, los que pueden ser aprovechados por los emprendedores cubanos, entre ellas :

-Departamento de Pequeños y Emprendimiento del Condado Bexar (SBED) que radica en el Small Business Opportunity Center. Ofrece asesoramiento individualizado, talleres, información sobre financiamiento: y ayudan a los pequeños negocios a obtener certificaciones importantes. 

 -Launch SA, Centro de San Antonio. Ofrece capacitación para propietarios de pequeñas empresas y emprendedores.

-Maestro Entrepreneurship Center. Proporciona programas

de entrenemientos para hacer crecer negocios. 

 -LiftFundOrganización sin fines de lucro, asociada con la Small Business Administration (SBA). Oferta préstamos y soluciones de capital para pequeñas empresas, incluyendo micro préstamos.

Después de la comprensión cabal de la importancia de la capacitación, que todo emprendedor cubano radicado en San Antonio debe tener, resta tomar acción .

Te sugiero investigar cursos, talleres, recursos presenciales y en línea, que contribuyan a tu formación integral para los emprendedores.

¡"El éxito de tu emprendimiento comienza con tu inversión en ti mismo.!

La Capacitación empresarial continua transforma los negocios, es el factor oculto y crucial para el triunfo. Digamos que es el combustible del emprendedor. La relación entre la capacitación empresarial y el éxito de los nuevos emprendedores es directa y fundamental. Esta capacitación es un factor crítico que transforma una buena idea en un negocio sostenible. No es simplemente un complemento, sino una herramienta esencial que aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

Además la capacitación empresarial proporciona a los nuevos emprendedores los conocimientos y habilidades necesarios, para navegar por el complejo mundo de los negocios de la Ciudad del Álamo. Un emprendedor puede tener una pasión y un producto increíble, pero sin el conocimiento adecuado en áreas claves de la gestión directiva, es muy probable que su negocio fracase.

En un entorno laboral en constante cambio, la formación integral de los emprendedores cubano-sanantonianos es fundamental para mantener la competitividad y adaptabilidad del negocio.

Les dejo un pensamiento para reflexionar: ” Aprender para poder emprender”


Gracias por tu valioso tiempo. 


Seguimos en contacto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Art.76. Capacitación empresarial : Inversión inteligente para los emprendedores cubanos de San Antonio

  ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos negocios prosperan, mientras otros con grandes ideas fracasan? Será necesaria la capacitaci...