viernes, 24 de octubre de 2025

Art.82. Celebrando el Día de los Muertos en USA: ¿Nuevo Halloween?

El otoño, con su ciclo de vida y muerte, es la estación perfecta para celebrar el Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos (l y 2 de Noviembre), conocido como Dia de los Muertos y que se celebra al termino de Halloween (3l de octubre). Aunque ambas festividades ocurren en fechas cercanas y estas se relacionan con la muerte, sus orígenes, propósitos, tono y simbología son profundamente distintos. El Día de Muertos es una conmemoración que celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, es hermosa, colorida, amorosa y familiar, que acoge a la muerte, mientras que el Halloween es una fiesta lúdica y comercial que, en su forma moderna, juega con el miedo.

La UNESCO declaró al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más relevantes del mundo.

La celebración del Día de Muertos tiene sus raíces principalmente en el territorio de lo que hoy es México, con antecedentes en las civilizaciones azteca y otras culturas mesoamericanas de la época prehispánica, combinándose después con las tradiciones católicas. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI y la evangelización, las prácticas indígenas se fusionaron con las festividades católicas de estos dos días, dando lugar a la celebración del Día de Muertos como la conocemos actualmente y que tiene una riqueza histórica y espiritual única.

El Día de Muertos, con sus elementos distintivos como los altares, las ofrendas y las Catrinas, pero con costumbres muy similares para honrar a los difuntos, se festeja actualmente en las mismas fechas en varios países de América Latina y en comunidades de USA con gran población mexicana, como California, Texas, Arizona y Nuevo México. En todos estos países el Día de los Muertos tiene un marcado carácter religioso y cultural, nos enseña a recordar con alegría, no con tristeza a quienes ya no están.

La celebración del Día de Muertos en USA ha desarrollado características únicas que reflejan la migración mexicana, la influencia chicana, el entorno multicultural y, a veces, la cercanía con Halloween. La celebración del Día de Muertos tiene una importancia cultural, social y de identidad fundamental en USA, especialmente dentro de las comunidades latinas y mexicano-americanas. 

¡El Día de Muertos es una celebración llena de tradición, respeto y alegría Es la fiesta de nuestra memoria, nuestra raíz y nuestra identidad!"  

Recuerdo que en Cuba el 2 de noviembre se celebra El Día de los Fieles Difuntos, fecha en la que durante muchos años acompañé a mi madre y abuela al cementerio para honrar a sus muertos. Siendo niña ellas aprovechaban esa ocasión para explicarme que, ahí descansaban, los que de cierta forma habían contribuido a que yo naciera. Rezaban siempre la oración del Padre Nuestro y ponían flores sobre la tumba, era un acto de gran espiritualidad. En Cuba también esta celebración es una tradición muy antigua, y con el paso del tiempo se ha convertido en una costumbre propia de los adultos, a veces ignorada por los jóvenes fundamentalmente por desconocimiento. 

Desde mi apreciación, esta tradición en las últimas décadas se ha debilitado por diversos factores, entre ellos: La no transmisión de la tradición por los padres y abuelos a las jóvenes generaciones de cubanos, la dificultad con el transporte para visitar los cementerios, la escasez de flores y velas. Sin embargo, el Dia de los Fieles Difuntos en Cuba sigue siendo un día importante para muchos cubanos, quienes encuentran en su visita al cementerio el espacio apropiado para recordar a sus difuntos, conservándose con mayor fervor en los pueblos o regiones provincianas. 

Para muchas familias cubanas es también tradición ese día, poner en su casa flores y velas junto al retrato de los seres queridos fallecidos a modo de “Rincón de Recuerdos”, convirtiéndose este en un espacio propicio de recordatorio a los muertos. Esta práctica mantiene vigencia actualmente, esta' arraigada en la cultura cubana y es muy apropiada ente las actuales dificultades para visitar el cementerio el día 2 de noviembre. Hay una oración poderosa de los creyentes para el Dia de los Fieles Difuntos: “Concédeles, Señor, el descanso eterno y haz que brille para ellos la luz perpetua. Que sus almas y todas las almas de los fieles difuntos, descansen en paz.” 

¡Honramos a la vida brindando por los que ya hicieron el viaje!  

¿Sabías cuáles son las causas de la celebración del Dia de los Muertos en USA?

La causa principal es la presencia de una gran población de origen mexicano y de  otros países latinoamericanos en USA, los que han traído sus tradiciones y herencia cultural. En los últimos anos en USA ha crecido la población migrante de los países latinos y de Méjico, por lo cual esta festividad se ha incrementado. Según las estimaciones más recientes de la Oficina del Censo de USA y otros informes basados en datos del 2023 y 2024 la población Latina-Hispana en USA asciende a más de 65 millones de personas. Esto representa alrededor del 19.5 % al 20 % de la población total de USA. Así mismo se estima que hay entre 37 y 39.9 millones de personas de origen mexicano (incluyendo inmigrantes y sus descendientes de segunda y tercera generación). La población de origen mexicano constituye aproximadamente el 60 % de la población latina/hispana total en USA.

Para las comunidades latinas y mejicanas, el Día de Muertos es una forma importante de mantener viva su identidad, sus raíces y su conexión con el país de origen, además de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones nacidas en USA. En los estados del Suroeste que alguna vez fueron parte de México, la tradición se mantuvo y se adaptó, a menudo coexistiendo o fusionándose con la celebración de Halloween.

Además, en los últimos anos, esta celebración ha ganado un amplio reconocimiento y aprecio, por parte de la población no-latina y de instituciones culturales de USA. Han proliferado los eventos y exhibiciones en museos, destacándose la película Coco de Disney-Pixar. Esta película trata sobre un niño mexicano llamado Miguel que sueña con ser un músico famoso, a pesar de que su familia le había prohibido la música por generaciones. La trama se desarrolla en torno a la celebración del Día de Muertos, y lleva a Miguel a una aventura extraordinaria en la colorida y mágica Tierra de los Muertos. La película se estrenó en 2017 en USA y otras partes del mundo y ayudo a popularizar y legitimar la festividad.! No llores, celebra. Si cantas, el alma siempre vive.! 

Símbolos del Día de Muertos

Los símbolos de esta festividad están llenos de significado, transforman la tristeza de la pérdida en una bienvenida amorosa, reconociendo la muerte como parte del ciclo de la vida. De manera general los principales símbolos de esta celebración están reflejados en esta imagen. 

¡Permítanme darle un paseo virtual por uno de estos Altares, donde se aprecian los símbolos del Dia de los Muertos! 

1-La Ofrenda o Altar de los Muertos: Es el elemento central de la festividad. Su principal significado es establecer un vínculo entre los vivos y los difuntos, invitando a las almas a regresar temporalmente a casa, para disfrutar de aquello que amaron en vida. Los Altares se construyen por niveles, que varían en número (2, 3 o 7) y simbolizan las etapas del viaje del alma. Tienen varios elementos esenciales entre ellos: Recipiente con agua, sal, velas, veladoras, resinas aromáticas de incienso y copal. Sobre la mesa se ponen los platos con la comida y bebida que preferían los difuntos, pan de muertos, calaveritas de azúcar y chocolates. El Altar se adorna además con fotografías, objetos de difuntos, banderines de papel picado o plástico con diseños que representan el elemento aire en el Altar, todo lo cual aporta color y alegría a la ofrenda. 

2-La Flor de Cempasúchil (Caléndula Mexicana): Esta flor es un símbolo de la celebración del Día de Muertos y varía según la región. En México, la flor más característica es el Cempasúchil y es la que más se usa en esta festividad en USA. Se cree que su aroma y color guían a las almas de los difuntos hacia los Altares. También es común otras variedades de flores para poner en las ofrendas y honrar a los muertos, como lo son: Nube o Velo de novia, - Terciopelo, - Crisantemo, - Alhelí y Clavel, conocida como "flor de Dios".

3-La Catrina: Es el ícono popular más representativo del Dia de Muertos, figura esquelética elegante creada por el artista José Guadalupe Posada en 1910 como "La Calavera Garbancera y bautizada como Catrina por el muralista Diego Rivera en 1947. 

Es un símbolo de identidad y orgullo cultural mexicano en todo el mundo que simboliza la muerte vista de manera festiva e irónica. Recuerda que "la muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera". Y que es solo una etapa del ciclo de la vida, que debe honrarse y festejarse, no temerse. La Catrina encarna la visión mexicana de la muerte: una mezcla de burla, celebración y familiaridad. Actualmente, se utiliza en Altares, se representa en ofrendas, miles de personas se maquillan y visten como ella para la celebración. 

¿La celebración del Dia de Muertos en USA esta' generado un nuevo Halloween?

Expertos del tema dicen que la celebración del Día de Muertos está generando un "Nuevo Halloween" en USA debido a su creciente popularidad, visibilidad y, sobre todo por el crecimiento de su enfoque comercial, incorporando la fecha a la temporada de ventas de otoño en USA. Esta percepción ha generado algunas controversias, que consideran que los medios y el comercio suelen fusionar o equiparar el Día de Muertos con el "Halloween mexicano", haciendo que esta festividad se asemeje a una versión "de moda" y visualmente atractiva de la temporada de disfraces y decoración. 

Los defensores de esta hermosa tradición critican esta visión de la festividad, y refieren que se ignora las diferencias entre ambas celebraciones. El centro de dicha controversia es la comercialización, mercantilización y la apropiación cultural de la fecha.

Hay temor lógico de que la tradición sea despojada de su significado original (honrar a los difuntos con amor y respeto), de su esencia cultural, espiritual, y se reduzca a una mera moda, un disfraz o una decoración atractiva. Hay que considerar que como ambas festividades ocurren consecutivamente se facilita su comercialización conjunta. Además de tener elementos de Iconografía visual común (esqueletos, calaveras, disfraces, maquillajes y temática de ultratumba). 

En Méjico también se observa sobre todo en las generaciones más jóvenes, la tendencia de la convivencia y, a veces, la fusión de las tradiciones modernas de Halloween con la ancestral y festiva conmemoración del Día de Muertos. Hay muchas regiones que los niños suelen pedir dulces ("calaverita") el 31 de octubre o el 1 de noviembre, a veces con disfraces de Halloween, pero también con atuendos alusivos al Día de Muertos (como Catrinas o calaveras). Las decoraciones y disfraces pueden combinar calabazas, telarañas (de Halloween) con Altares, flores de cempasúchil y Catrinas se han vuelto muy populares para disfraces y maquillaje, tanto para el Día de Muertos como para las fiestas de Halloween.

También se observa que a medida que la festividad gana popularidad en USA, se van adaptando sus símbolos al consumo de la cultura americana que es la dominante, marginando o ignorando los esfuerzos de las comunidades latinas que han mantenido esta tradición durante varias generaciones. Mi percepción del tema es que el Día de Muertos es un acto sagrado de recuerdo familiar, y la tendencia creciente en USA a convertir la fecha en un evento comercial, genera una confusión sobre todo en las nuevas generaciones de mejicanos y latinos.  

 

Tradición y recuerdo del Dia de los Muertos en la Ciudad del Álamo

San Antonio es considerado el corazón de la celebración del Día de Muertos en USA, es conocido por tener una de las celebraciones más grande, vibrante, rica en simbolismo y auténticas de USA. Es un lugar excepcional para experimentar el Día de Muertos fuera de México, y la mejor ciudad texana para vivir esta tradición, cuyas celebraciones se extienden desde finales de octubre hasta principios de noviembre. La ciudad se transforma en un lienzo de Cempasúchil, Altares vibrantes y Catrinas elegantes. San Antonio ofrece la combinación perfecta de tradición auténtica, actividad familiar con amigos mejicanos, eventos a gran escala y una inmersión total en la cultura mexicana, que es difícil de encontrar en otro lugar de USA. El Día de Muertos en San Antonio no es solo un evento turístico, es una invitación a honrar la memoria, recordar que aquellos que amamos nunca se van realmente, mientras los mantengamos vivos en nuestra memoria y en estas vibrantes celebraciones. 

Esta ciudad es el centro de dicha celebración en USA, por varias razones fundamentales que se entrelazan entre ellas, por su historia, profunda herencia cultural, eventos de gran escala, autenticidad en la tradición y una fuerte participación comunitaria.  Entre las razones más importantes que avalan que San Antonio es el corazón de esta celebración en USA, está su proximidad a Méjico y el fenómeno migratorio. Aunque es difícil encontrar una cifra exacta que distinga únicamente a los mexicanos de toda la población hispana o latina en esta ciudad, los datos del 2024 refieren a San Antonio como la segunda ciudad con más mexicanos en USA, después de Los Ángeles, con una cifra que asciende a los 483,307 mexicanosLa población latina (que incluye en gran medida a los mexicanos), es de alrededor del 64% del total de la población de esta ciudad.

Por todo ello esta esta celebración no es importada o adoptada, es una parte intrínseca de la identidad de la ciudad. La gran población sanantoniana de origen mexicano mantiene las tradiciones originarias, aseguran que esta celebración se lleva a cabo con el significado y respeto cultural que requiere, y no solo como un evento comercial.

Principales eventos y actividades culturales programadas para celebrar el Dia de los Muertos en el 2025.

La celebración del Dia de los Muertos en San Antonio no se limita a un evento, un fin de semana y a pequeñas reuniones familiares, sino que se integra en el corazón de la ciudad. Aquí anualmente se organizan eventos masivos que atraen a miles de turistas nacionales locales e internacionales. La Ciudad del Álamo tiene varios eventos icónicos celebrando el Dia de los Muertos, que convierten a la ciudad en un espectáculo cultural de clase mundial. Spiritlandia es el nombre dado a partir del 2022, al conjunto de eventos por el Día de los Muertos en San Antonio, que espera que esta ciudad se convierta en el destino cultural predilecto para el Día de los Muertos en USA. Las principales actividades son las siguientes:

1-Desfile del Día de los Muertos en el Río San Antonio: Es el evento central y más famosos de esta ciudad, que presenta un desfile nocturno de barcazas decoradas con Altares, Catrinas y flores de cempasúchil flotando por el River Walk. Se realizan además presentaciones en vivo de artistas y conjunto musicales locales. Es un espectáculo visual, mágico y único en USA, que ha ganado reconocimiento internacional, celebración colorida de la vida y la memoria de los seres queridos. Se realiza el 24 de octubre de 2025 desde las 7pm.

2-Muertos Fest en Hemisfair: Es un punto central de la cultura y la comunidad sanantoniana. Considerado el festival de Día de Muertos más grande, y uno de los mejores festivales de otoño en USA. Es gratuito y familiar, expone más de 80 altares públicos, música en vivo (mariachi, danza folclórica), talleres con chef locales, artesanías mejicanas y comida tradicional. Se exhiben calaveras gigantes a lo largo del centro, creados por artistas locales e internacionales, convirtiendo la ciudad en una galería de arte monumental a cielo abierto. Este año el festival dura 3 días, siendo la noche de apertura el viernes 24 de octubre, Será una noche especial de tributo llamada "¡PRESENTE!", en honor a leyendas de San Antonio, extendiéndose el festival durante el sábado 25 y domingo 26 de octubre. Ademas habrá baile con tambores, procesión de títeres, talleres y programación infantil. 

3- Día de los Muertos en La Villita: La festividad transforma áreas históricas del Downtown como La Villita Historic Arts Village, Los días 25 y 26 de octubre habrá actividades para todas las edades, incluyendo música, baile, puestos de comida y mercados de artesanías. Se podrá observar la impresionante escultura de La Catrina más alta de USA y la segunda más alta del mundo (después de la de Puerto Vallarta), está en Maverick Plaza, dentro de La Villita y mide 38.5 pies de altura. Fue creada por los artistas mexicanos Jesús y Amauri Sanabria, y rinde homenaje a la figura icónica del Día de Muertos. La estatua está adornada con una mariposa iluminada y un sombrero cubierto de flores, encarnando la elegancia y tradición del Día de Muertos y de la cultura mexicana. 

4-Historic Market Square: Mercado mexicano más grande y antiguo fuera de México Es una plaza comercial al aire libre de tres cuadras, repleta de tiendas y restaurantes en el centro de San Antonio. Tiene varias manzanas con numerosos negocios y puestos de venta. Se divide en tres áreas principales que le dan su carácter único, y que son: Farmer’s Market Plaza, que es un espacio al aire libre con 80 puestos de ventas y áreas para eventos, -Restaurante Mi Tierra Café y Panadería, abierto 24 horas, famoso por su permanente decoración festiva (llena de luces, flores y celebraciones todo el año), y por ser un ícono de la cultura mejicana. Caminar por las calles del Historic Market Square y visitar algunas de sus tiendas, para mi fue como trasladarme al entorno mejicano y compartir sus tradiciones de homenaje a los difuntos. 

Otra área muy peculiar es el llamado Mercado, estructura cerrada que funciona como un mercado de artesanías tradicional con 32 tiendas especializadas. cuya área está ambientada con los banderines de papeles y nylon típicos de esta celebración. Allí se encuentran productos de todo México, incluyendo cerámica de Talavera, joyería de plata, textiles bordados, piñatas, sombreros y cestas tejidas. Además, hay varios negocios que ofertan artesanías tradicionales mejicanas, entre ellos, esqueletos, calaveras y otros artículos temáticos del Dia de los Muertos. También hay varios restaurantes y cafeterías que sirven platos típicos como tamales, enchiladas, tacos, pan de muertos y elotes. En todas estas instalaciones se celebra el Dia de los Muertos, con numerosas actividades entre ellas el recorrido autoguiado por los altares comunitarios, música en vivo, comida y pintacaritas. 

También el Historic Market Square, como homenaje al Dia de los Muertos celebra anualmente un evento para todas las edades, que es la Procesión cultural de Las Monas, el cual se realiza los días 25 y 26 oct de 1 a 2pm. Consiste en un desfile de danzas de bailarines con coloridos disfraces y movimientos rítmicos, además de narración de cuentos. Esta actividad se convierte en una maravillosa oportunidad para sumergirse, en el patrimonio cultural y el espíritu comunitario que representa el Día de Muertos.

5-Día de los Muertos Tradition Trail (Sendero de la Tradición). Se desarrolla del 3 de octubre al 5 de noviembre a lo largo del River Walk, y otros puntos del centro de San Antonio. Alli' se podrán encontrar ofrendas, flores de Cempasúchil e instalaciones de arte, haciendo que la tradición sea accesible y visible para todos los residentes y visitantes. Habrá impresionantes esculturas de alebrijes de 5 pies de altura, calaveras pintadas, Altares comunitarios y se ofrecerán recorridos en barco (GO RIO cruise), para disfrutar desde la barcaza las obras de arte.

6-Gran Opera House Uvalde : Ofrece el Ballet Nepantla, celebración audaz del arte, la cultura y el patrimonio, que combina la elegancia de la danza contemporánea con los ritmos vibrantes del ballet folklórico. Arraigada en las tradiciones indígenas, afro e hispanas, Mística rinde homenaje al Día de Muertos a través de un poderoso movimiento, impresionantes imágenes de luz negra y una impresionante coreografía. (Uvalde 104 W North ST.78801). 

7-Hotel Valencia Riverwalk : Ofrece una elegante celebración de la vida con platos inspirados en la festividad, cócteles artesanales y las coloridas tradiciones del Día de los Muertos. Disponible exclusivamente para los asistentes mayores de 21 años que adquieran boletos en línea.

8-Calaverita Run 5k y Caminata Familiar: Un nuevo evento que combina el espíritu del Día de los Muertos, con una carrera de 5k y una caminata familiar, música y vendedores locales. La participación es con boleto y los participantes pueden honrar a sus seres queridos, poniendo sus nombres y fotos en un muro y en un altar comunitario. El evento se realiza el día 25 de octubre a las 7:00 PM en 100 E Grayson St, y busca combinar el deporte con la cultura y la celebración de la comunidad. 

Impacto económico de la celebración del Dia de los Muertos en USA.

El Día de Muertos tiene un impacto significativo en las ventas en USA, sobre todo en comunidades latinas y negocios que se enfocan en productos y servicios, relacionados con esta celebración como es el caso de San Antonio. Esta oportunidad es además propicia para extender la temporada de ventas de otoño, ofreciendo nuevos productos temáticos además de mantener los tradicionales. Considerando la popularidad creciente del Día de Muertos en USA, y la disponibilidad de productos en tiendas en línea y físicas, expertos del tema estiman que las ventas totales de productos para el Día de Muertos en USA fueron de $100 millones en años anteriores, el pronóstico de ventas para este año podría ser de $110 millones a $120 millones. (aumento del 10% a 20% en relación con años anteriores). Sin embargo, hay que tener en cuenta el impacto que pueda tener en las ventas las persistentes presiones inflacionarias, el aumento de los precios en varios productos de consumo y la cautela que están manifestando muchos consumidores, ante la real situación actual de la economía que tiene el país.

Se pronostica que las categorías de productos más vendidos en USA en las tiendas minoristas, para esta festividad reflejaran una fuerte tendencia hacia la decoración, los artículos para ofrenda, y el disfraz-maquillaje. También crecerán las oportunidades de negocios en artículos tradicionales como son las ofrendas, alimentos, bebidas, flores de Cempasúchil, pan de muerto (en panaderías y supermercados), calaveritas de azúcar o chocolate, papel picado y manteles coloridos, velas (incluyendo opciones LED), vestidos, trajes tradicionales y pintura facial para caracterizarse. De manera particular crecerán los disfraces de Catrina y los kits de maquillaje para recrear su look, así como los productos coleccionables de edición limitada con los símbolos del Dia de Muertos. Además, se han lanzado al mercado, colecciones de tenis y ropa deportiva de marcas internacionales (Nike, Adidas, etc.) con motivos alusivos a Catrina y al Dia de los Muertos.

En la categoría de productos coleccionables sobresale este año, el lanzamiento de la edición 11 de la muñeca Barbie Catrina. La primera edición de esta colección para celebra el Dia de los Muertos, se lanzó al mercado por la marca Mattel (California) en el 2019. Desde entonces esta firma ha lanzado una colección anual de Barbie Catrina, y en muchos años ha incluido varias muñecas (Barbie, Ken o ediciones de diseñador), en la misma colección. Catrina. La edición de la Barbie Día de Muertos 2025 presenta dos figuras destacadas dentro de su colección, y es la incorporación de Barbie "La Llorona" como figura Premium, además de la versión tradicional de Catrina con mayor articulación, y un enfoque en el Cempasúchil. En esta temporada también se han lanzado muñecos Ken Día de Muertos. 

Para esta festividad la marca Squishmallows, lanzo su edición de muñecos de peluche con temáticas del Día de Muertos. 

Las tiendas como Walmart, Target, Walmart, Party City y Michaels, se centran en ofrecer productos para recrear la estética vibrante de la festividad y crear promociones especiales. Amazon ofrece varios productos como, carteles para anunciar reuniones con familia y amigos, etiquetas para velas y franelas con estampados creativos. Se pronostica que se incrementen las ventas on line y el uso de redes sociales y la publicidad en línea, para promocionar productos y servicios relacionados con el Día de Muertos

En el sector de arte y artesanía también se pronostica aumenten las ventas de obras de arte, artesanías y productos decorativos que representan la cultura y la tradición de la festividad. Es significativo el pronóstico de crecimiento de los servicios de eventos, festivales y servicios profesionales para la creación de Altares y ofrendas.

El Día de Muertos es una celebración llena de pensamientos profundos sobre la vida, la muerte y el recuerdo. Mientras mantengamos viva la memoria de nuestros seres queridos, ellos seguirán existiendo en nuestros corazones. No es un día de tristeza, sino un festejo donde se honra el ciclo de la vida, y se recibe con alegría a las almas que regresan por una noche.

Les dejo una frase para reflexionar: "La muerte llega con el olvido; el Día de Muertos es el antídoto, vivir en los corazones que dejamos atrás no es morir” 


 

Gracias por tu valioso tiempo. 

Seguimos en contacto

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Art.82. Celebrando el Día de los Muertos en USA: ¿Nuevo Halloween?

E l otoño, con su ciclo de vida y muerte, es la estación perfecta para celebrar el  Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos  ( ...