lunes, 3 de junio de 2024

Art 36: Curiosa celebración en USA

 

En esta oportunidad les comento que quedé verdaderamente sorprendida cuando vi, la publicidad que en medios de comunicación nacional circulaban para festejar una curiosa fecha: el 3 de Junio, Día Nacional del Huevo. Este delicioso alimento se ha vuelto indispensable dentro de la canasta básica alimentaria en la mayoría de los países, es un magnifico complemento e ingrediente para muchas comidas, es rico en proteínas y distintas vitaminas, de ahí que a nivel mundial se celebre anualmente el Dia Mundial del Huevo desde 1996 .El mismo se estableció por primera vez en Viena, cuando se decidió celebrar anualmente el poder del huevo el 13 de octubre, reconociéndose su importancia, beneficios y aportes a la nutrición humana. Esta festividad se celebra por muchos países con platos en los que el huevo es el protagonista, ya sean cocidos, al horno, fritos, escalfados, pasados por agua, etc. ya que los huevos admiten tantas variedades de cocinado que seguramente sea el alimento más versátil que podemos encontrar en el mercado y con el cual se elaboran numerosas recetas muy apetecibles

Los miamenses son grandes consumidores de huevos en diferentes formas, de ahí que haya numerosas granjas avícolas que son importantes proveedoras de la mayoría de los huevos que se consumen en la ciudad. Estas granjas son  centros de crías de aves de corral, bien para el aprovechamiento comercial de su carne que acogen los denominados pollos de engorde y/o centros para la puesta de huevos.de gallinas ponedoras 

? Y cuál es la historia del huevo como alimento y elemento cultural a lo largo de la historia?

El huevo de ave ha tenido un papel fundamental como alimento y como parte de la cultura humana desde la prehistoria hasta hoy dia. Ya desde esa etapa del desarrollo social los hombres buscaban los huevos en los nidos y se los comían crudos. No hay forma precisa de conocer quiénes fueron los primeros en domesticar las aves en jaulas para recoger huevos, pero expertos refieren que aproximadamente en 7500 a C fue por Sumeria y la India sus inicios, luego los pollos fueron llevados a Egipto en el año 1500 a.C, llegaron a Grecia en el  800 a.C, donde la codorniz había sido la principal fuente de huevos y fue en 1493 en el segundo viaje de Cristóbal Colon que llegaron las gallinas a la América La historia de la culinaria confirma que los panes y pasteles con huevos utilizados como aglutinante, fueron elaborados por los antiguos egipcios y romanos, a partir de entonces los huevos de aves se incorporan de forma cotidiana a la alimentación humana.

El huevo además de ser un alimento de gran valor proteico, tiene grandes cantidades de vitaminas A, B6, B12, D, E, y ácido fólico, siendo en diferentes culturas símbolo del inicio de la vida y la fertilidad. Específicamente para los cristianos, es la insignia de la Resurrección de Jesucristo y la esperanza de una nueva vida. Para la iglesia católica al terminar la Cuaresma los fieles se reúnen en las iglesias y regalan huevos decorados con colores y motivos festivos. Por sus múltiples propiedades tiene diversos usos y aplicaciones en la cocina como lo son ser espumante, emulsionante, coagulante, clarificante , adhesivo,  espesante, colorante y mezclador .


¡Ante tal curiosa celebración para mi, del Día del Huevo en USA, me sentí muy motivada a conocer un poco más sobre los huevos de gallina. Permítanse comentarles de manera muy resumida los principales indicadores que tienen que ver con el proceso de producción y las tendencias actuales del mercadeo de este producto en USA ¡

1-Categorías y tipos de huevos de gallina. Hay diferentes tipos de huevos porque hay diferentes tipos de gallinas, categorías que están impresas en cada pieza. Estas categorías son: 1-huevos No.0, orgánicos, de producción ecológica, 2-huevos No.1, proceden de gallinas camperas criadas en libertad, 3-huevos No. 2, de gallinas de suelo criadas en gallineros o naves y 4-huevos No. 3, de gallinas criadas en jaulas .Los centros comerciales para su venta lo clasifican en las categorías de supe grandes, grandes, medianos, pequeños y menores. Además hay en el mercado huevos no convencionales por sus atributos nutritivos como lo son los enriquecidos con Omega 3. 

2-Colores de los huevos de gallinas. Pueden variar los colores, determinado ello por la raza de la gallina. El color va desde el blanco nieve (95% de los que se producen y consumen), marrón suave, marrón chocolate, e incluso el rosa. Es sabido que todos los huevos empiezan siendo blancos, los marrones adquieren un pigmento adicional al final del proceso de fabricación del cascarón. Las razas que ponen huevos marrones necesitan mayor cantidad de alimento para poner huevos, de ahí que sean  más caros 

¡Y quedé sorprendida al saber que hay huevos azul-verde ¡

Estos huevos son relativamente raros en comparación con los huevos blancos y marrones que son más comunes, son más caros y no se venden en todos los supermercados. Estos huevos son puestos por gallinas de la raza araucana originaria de Chile (gallina especial ya que no tiene cola y lleva tufos de plumas en la cabeza). A estas gallinas se les agrega el pigmento oocianina( biliverdina) secretado en el oviducto, lugar donde se provee la cáscara al huevo. Otras razas también como las Dongxiang y Lushi también ponen este tipo de  huevos.

3-Calidad de los huevos de gallinas. En USA se producen los huevos de mayor calidad del mundo, el país mantiene un estricto control de calidad y rigurosas medidas sanitarias, estos huevos se lavan y desinfectan inmediatamente después de su puesta. El Departamento de Agricultura de USA clasifica los huevos antes de envasarlos, una vez envasados, los huevos se refrigeran, se controla su temperatura durante todo el proceso de envío y comercialización. El grado se determina de acuerdo con la calidad del interior del huevo, la apariencia y la condición del cascarón.

4-Producción mundial de huevos de gallinas. China es el mayor productor mundial de huevos (38%) seguido por USA (7 %) y la India (7%), siendo Asia la mayor región productora de huevos, con más del 64 % de la producción mundial. En América Latina ocupan los primeros lugares México, Brasil, Argentina y Colombia

5-Consumo  mundial y en USA de huevos de gallina. México es el primer consumidor  a nivel mundial, seguido por Japón, Colombia, Argentina, China y USA. Indicador relacionado con la demanda y con la variación de precios lo cual ha tenido variaciones en los últimos años.  La demanda de huevos ha crecido en USA durante los últimos años. En 2023, el consumo de huevos en USA se estimó en 281,3 per cápita, se proyectó que esta cifra alcanzaría los 284,4 huevos per cápita para 2024.Tengo experiencia personal del alto consumo del huevo de gallina en la ciudad de Miami, el mismo es usado en mas de cientos de recetas de cocina  casera diariamente y de manera especial en los desayunos familiares dominicales.

6-Precio de los huevos de gallinas: En la Florida ha habido variaciones repetidas en los últimos años debido a diversos factores, entre ellos la muerte de gallinas ponedoras por gripe Aviar y los efectos de la inflación, A principios de 2023, la docena de huevos grandes se vendía en promedio en 7.37 dólares, actualmente ese precio es historia .Avanzando este año la tendencia es a la baja, ya que con fecha 29 de mayo, la docena de huevos grandes en Miami costaba aproximadamente 6 dólares. Los huevos azules y los enriquecidos con Omega 3 son más caros y los huevos ecológicos cuestan 20 dólares la docena.

Evolución en el procesamiento de los huevos. La industria del huevo en USA es muy competitiva y los productores obtienen un margen de ganancia muy bajo por docena  vendida por lo que dependen de producir grandes cantidades para disminuir el efecto de los gastos fijos. Al ser más difícil de producir huevos de gallinas libres de jaulas  en volúmenes grandes, estos costos fijos se concentran creando diferencia muy grande de costo por docena con los huevos convencionales. Desde hace décadas se ha venido produciendo una transformación en la forma de industrializar el huevo y presentarlo al cliente impulsado por la demanda creciente de minoristas, fábricas de pastas, panificadoras y restaurantes, adquiriendo una mayor aceptación el huevo líquido, en polvo, congelado y duro.  Además al venderse las claras y las yemas por separado, los clientes compran justo lo que necesitan de una y de la otra para sus recetas, reduciendo así un poco más sus costos. 

Actividades a realizar para celebrar el Día del Huevo en USA: Para celebrar este dia se desarrollan diversas actividades entre ellas: descuentos para los huevos en centros comerciales, concursos de recetas, demostraciones de distintas formas de cocinar huevos, concursos para elegir el mejor desayuno a base de huevo, desfiles de moda que exhiben ropa con diseños de huevos, recorridos por granjas avícolas para aprender procesos de la industria del huevo.

 

En este mes también hay una importante fecha a celebrar muy relacionada con los animales y por tanto con las  gallinas, que es el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio. El medio ambiente comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos, agua, tierra, luz solar, rocas, plantas, bosques, peces, aves, otros animales y microorganismos. Sus efectos influyen mucho en la vida humana. El lema de este año para esta celebración es «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración» 

 

Al escribir esta reseña en particular sobre los principales indicadores del mercado de los huevos de gallina en USA y mis experiencias diarias al respecto en la ciudad de Miami, no puedo dejar de pensar en la situación actual que tiene el mercado cubano del huevo de gallina. El mismo tiene una difícil situación debido a diversos factores, relacionado ello con la crítica situación que tiene la economía cubana. Conozco por mi hijo Iván, que el precio del cartón de 30 huevos importados es elevadisimo, ha llegado a costar el mes pasado en Vereda,Artemisa $ 2750 ($100 un huevo) y que dan por la canasta básica en Habana, por consumidor 5 huevos mensuales. Por ser este uno de los alimentos mas completo, nutritivo y popular, siempre fue muy consumido por la culinaria cubana y en particular por las familias cubanas quienes lo incorporaban diariamente en su dieta.Todo ello hoy día se ve fuertemente afectado por diversas causas relacionadas entre otras, con la baja producción nacional y las dificultades financieras para la importación en las cantidades necesarias de varios países lejanos entre ellos USA,Colombia,entre otros.  

Con marcado esfuerzo Cuba viene desarrollando numerosas acciones como parte del Programa de Recuperación Avícola, pudiendo conocer que ya hay varias granjas avícolas con resultados positivos donde los huevos van ¡de la granja a la canasta familiar normada !. Estas acciones deben propiciar en un futuro cercano la posibilidad de que se recuperen los niveles de años atrás, donde se entregaban por la canasta familiar normada entre 10 y 15 huevos de gallina per cápita, mas ocasionalmente se vendían huevos liberados. Así nuestras amas de casas podrán ver este nutritivo alimento diariamente en sus mesas y podrán volver a realizar sabrosos postres criollos. 

Les dejo de regalo una frase para reflexionar:¨ El futuro va a depender de la actitud colectiva que asuma mucha gente¨. José Mujica

Gracias por la atención.

Chao, hasta pronto

lunes, 27 de mayo de 2024

Art 35-Agroturismo en Miami: Nueva modalidad turística para disfrutar junto a la naturaleza y los paisajes rurales

 .

Miami es famosa por sus atractivas playas y sus múltiples atracciones urbanas entre ellas la gran variedad de opciones gastronómicas, sus eventos culturales y deportivos, entre otras. Pero en los últimos años el destino Miami se viene identificando mucho con el agroturismo, cuyas opciones se localizan fundamentalmente al sur del centro urbano de esta ciudad (South Dade) en las localidades de Redland y Homestead. Vemos que el exuberante paisaje tropical miamense está matizado con granjas, ranchos y viveros de propiedad local, muchas de las cuales se convierten en atractivos turísticos. Son verdaderos complejos agroturisticos recreativos los que ofrecen una experiencia atrayente que combina la alegría de la naturaleza con la diversión familiar, son una encantadora atracción  turística local e internacional.

El agroturismo es un subsector de la industria del turismo específicamente de la modalidad del ecoturismo y turismo sostenible, modalidad que se encuentra en un momento de auge ya que los turistas demandan cada vez mas nuevas experiencias turísticas , atrae mucho a niños y jóvenes de las ciudades que están alejadas del campo y que en muchos casos estos no conocen la vida campesina, de ahí que esta modalidad se puede convertir en educativa además de entretenimiento al aire libre. La Organización Mundial del Turismo define el agroturismo como una modalidad que se realiza en granjas o plantaciones donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo en la que, por lo general, facilitan alojamiento, alimentación y oportunidad de familiarización con trabajos agropecuarios. Se identifican como modalidades de turismo alternativo, ecoturismo, de naturaleza y rural. Los países que ocupan los primeros lugares en este tipo de turismo son Italia, Reino Unido, India, España, Taiwán, Japón, USA  y de manera particular Miami, Florida. En países de América Latina como Chile, Argentina, Uruguay y Brasil ya se ofertan paquetes turísticos que ofrecen al visitante la posibilidad de permanecer por uno o varios días en fincas donde no solo se puede  descansar y disfrutar de la naturaleza y paisajes rurales, sino involucrarse con la forma de vida del agricultor y su familia, modalidad que proporciona mayores oportunidades de empleo para la propia familia y otras personas de la localidad donde se ubica la finca.

 ¡El Agroturismo es un motor dinamizador de las comunidades rurales que ayuda a su florecimiento económico ¡   


Las características distintivas del agroturismo es que se llevan a cabo en fincas de tamaño pequeño o mediano, cuyos propietarios lo ejercen como una forma de diversificar ingresos de su actividad principal en la cual se aprovecha la capacidad instalada en la propiedad y el saber hacer tradicional. Según fuentes especializadas en las últimas décadas  ha surgido un nuevo tipo de turista, personas con valores diferentes al resto que acude al turismo cultural, religioso, de playa, etc, cuyo perfil busca un turismo alternativo, disfrutando de actividades junto a la naturaleza y la vida rural.

  Los turistas visitan granjas agrícolas, ranchos ganaderos y empresas agrícolas, ya sea con fines educativos o de entretenimientos al aire libre. Según sus objetivos los turistas pueden trabajar en la siembra, recogida de frutas, vegetales o flores según sea el cultivo de la finca, además muchas de ellas tienen cafeterías y restaurantes para degustar los productos sembrados en las propias fincas. Como servicios complementarios los turistas pueden intercambiar con agricultores y sus familias, recorrer plantaciones, participar en la elaboración de productos encurtidos de manera artesanal, confeccionar dulces en almíbar, comprar productos que se cultiven en la finca, participar de las variadas actividades recreativas y educativas que aquí se realizan. También dentro de las propias fincas los turistas pueden pescar, montar a caballo, camellos, visitar pequeños zoológicos, aviarios, participar en talleres para el aprendizaje sobre el cuidado de animales y huertos ecológicos, entre otras.

Se destacan las ofertas de rutas gastronómicas de una determinada región, como puede ser el caso de las visitas a las rutas del vino, del tabaco, del café, entre otras. En algunas de estas fincas se ofertan alojamiento para pequeños grupos de personas y por pocos días, las cuales tienen magnificas comodidades. 

 En los últimos años vemos como tendencia que muchas familias miamenses acuden los fines de semana a las fincas de Homestead, ciudad  conocida como ¨ mercado de agricultores o despensa agrícola de Miami¨, para comprar vegetales, frutas a precios más frescos y baratos que los que ofrecen los supermercados. 

Hoy dia entre las mejores granjas dedicadas al agroturismo en Miami se encuentra la granja parque By Brothers Family Park, es la  mayor atracción de Krome Avenue fundado por los dos hermanos cubanos que emigraron en 2002. Comenzó como un pequeño puesto de zumos y batidos de frutas, vendiendo luego la deliciosa y típica comida cubana. Actualmente es un icono de la naturaleza con vistas y paisajes encantadores,  cuenta con una granja de mascotas, aviario, karts a pedales, maizal, carrera de obstáculos plataforma de salto, dos trenes que llevan por la granja así como cafeterías con ricas ofertas tropicales. Además organiza talleres y tutoriales on line que combinan entretenimiento con aprendizaje sobre la naturaleza y sus maravillas entre ellos el entrenaren para la cría de abejas.  


En este mes en Miami se realizan dos atractivos eventos que son expresión del agroturismo,  en el cual participan numerosas turistas locales e internacionales, para lo cual se desarrollan campañas de Marketing que favorecen el aumento de las ventas de diferentes productos y servicios relacionados con dichas celebraciones, como lo son:

1-Festival Internacional de las orquídeas, que se celebra anualmente en Redland del 17 al 19 de mayo, es uno de los eventos de orquídeas más antiguos, grandes y prestigiosos del país. Destino para proveedores profesionales de orquídeas y aficionados para exhibir sus flores, vender orquídeas y productos relacionados con estas flores. Muchos miamenses son amantes de estas hermosas flores y desarrollan manía por el cultivo de orquídeas en sus casas. Durante este  evento se exhiben orquídeas raras, ofertan diversas variedades de orquídeas, realizan visitas, excursiones, rifas entre los visitantes al festival.


2-Dia Nacional del Vino (National Wine Day) se celebra el 25 de mayo desde el 2009, evento donde los estadounidenses tienen la oportunidad de reflexionar sobre el rico patrimonio del vino, su papel integral en la cultura humana y su riqueza como popular bebida alcohólica. Esta celebración surgió por el interés de difundir esta bebida en USA y aunque este país no es conocido mundialmente por su calidad de vinos, si hay algunas ciudades como California, Oregón, Washington y Nueva York, que elaboran y exportan excelentes vinos. Sobresalen California, Florida y Nueva York  en el consumo del vino en el país, según expertos el 69% de los estadounidenses prefieren los vinos tintos, seguidos de las preferencias por vinos blancos y rosados en menor medida.

Este es un dia especial, donde los miamenses realizan varias actividades, entre ellas: ofertas especiales en licoreras, catas de vino para disfrutar de sus aromas, sabores distintivos, visitar bodegas, viñedos locales para aprender los procesos de elaboración del vino, la cultura del  maridaje de vinos y comidas, organizar eventos presenciales y on line  para compartir el amor por el vino y brindar con vino para escuchar el sonido del "tintineo" del vidrio de las copas con amigos y familiares en un ambiente relajado.

En Miami sobresale la bodega Schnebly Redland's Winery & Brewery , pionera en el enfoque novedoso para la elaboración de vino y cerveza fermentando frutas tropicales. Ofrece recorridos por la finca donde se puede visitar la bodega y cervecería además del edificio central que tiene un bello patio tropical con cascadas y un lindo restaurante The Redlander.  Allí se podrán degustar más de 20 variedades de vinos y cervezas elaborados con frutas tropicales locales, como la  guayaba, aguacate, mangó y maracuyá y sin utilizar uvas. 

 En este mes hay una fecha federal significativa para USA que es el Día de la Recordación o Conmemoración de  los Caídos (Memorial Day) que se celebra el último lunes de mayo desde 1971, en este año se conmemora el día 27. Esta celebración tiene el objetivo de recordar a todos aquellos que han fallecido sirviendo a su país en combate, invita a reflexionar acerca de la democracia y los valores que unen al país. Este día anualmente se produce un discurso del Presidente dedicado a las Fuerzas Armadas. Así mismo durante muchos años, ha sido una tradición realizar diversas actividades, entre ellas: decorar las tumbas de los soldados caídos con banderas y flores, ondear la bandera a media asta, visitar cementerios militares. Son muy concurridas la visitas al Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de USA en Virginia (Memorial de Iwo Jima), impresionante escultura conmemorativa militar  que representa a los seis soldados estadounidenses que izaron la segunda bandera estadounidense en la  fortaleza japonesa de la isla de Iwo Jima, defendida durante la Segunda Guerra Mundial.  

Como parte de las celebraciones  tuve la experiencia de apreciar en vivo por la TV nacional varias actividades entre ellas: - desfile anual por la Avenida Constitución (norte del Capitolio en Washington), con la participación de veteranos y personal militar en servicio activo, así como el desfile este fin de semana en Miami Beach - hermoso Concierto Nacional  desde uno de los jardines del Capitolio el domingo 26 de mayo a las 8 pm y en Miami Beach el sábado ,-espectáculos aéreos  de aviones militares que volaron el fin de semana, en alineaciones completas y equipos de salto además de aviones de combate que hicieron emocionantes demostraciones aéreas en Miami Beach. .

Como parte de esta celebración se desarrollan en muchos centros comerciales las Ventas Memorial Day , que ofrecen una excelente oportunidad para ahorrar mediante las compras por descuentos en una variedad de productos, especialmente en artículos caros y de temporada anterior. Por ejemplo, una tienda podría ofrecer un 45% de descuento en todo el sitio durante el fin de semana del Memorial Day, pero solo un 25% de descuento en artículos seleccionados la semana siguiente. Según expertos en compras son significativas las rebajas en una amplia gama de productos sobre todo artículos costosos como muebles, ropa de cama, suministros de jardinería, todo tipo de  electrodomésticos, productos electrónicos de generaciones anteriores, computadoras portátiles y consolas de juegos, modelos de colchones más antiguos y ropa y calzado de primavera. Las mejores ofertas en los minoristas se encuentran en  Walmart, Target, Dollar Costco e incluso Amazon los que  desean vaciar su inventario de la temporada pasada para dar espacio a los productos de la próxima temporada. Durante estos días de rebajas numerosos centros comerciales, tienen anuncios patrióticos con banderas de USA e imágenes militares y muchas de estas empresas donan una parte de las ganancias de estos días a las organizaciones que apoyan a los veteranos y sus familias .

Además, los estadounidenses aprovechan este feriado para celebrar el inicio no oficial del verano, realizando diversas actividades turísticas entre ellas conciertos al aire libre, picnics, excursiones, paseos a playas, visitas a parques, museos y otras atracciones, calculándose que cerca de 18 millones de personas realicen viajes nacionales ese fin de semana.  

Sobre este tema me llevo de aprendizaje, que al ser el agroturismo una modalidad creciente se convierte actualmente, en una alternativa turística educativa y de entretenimiento en las ofertas turísticas de numerosos países dado que reporta importantes ganancias. De ahí la conveniencia de continuar trabajando en el perfeccionamiento de dicha modalidad en la oferta turística cubana. Sabemos que desde finales de la década de 1990 Cuba ajustó su oferta en función de diversificar su principal producto turístico (sol y playa), entre otras razones para dar respuesta a las nuevas tendencias y motivaciones del mercado, teniendo en cuenta que el turismo constituye uno de los sectores estratégicos de la economía cubana.  Al revisar los resultados alcanzados por el turismo internacional de Cuba  en el 2023 vemos que arribaron al país 2.4 millones de visitantes internacionales, que sin bien significó un aumento de 151% respecto a lo registrado en 2022, no se cumplieron las estimaciones previstas.las que por diversas causas quedaron por debajo del plan en un 31%( segundo año consecutivo en el que no se cumplen los planes) .F:Cubadebate (Publicado en Cuba en Datos ,1.2024).

De igual forma el Ministro del Turismo expresó : “Hoy 26 de abril, a pocos días de comenzar nuestra Feria Internacional de Turismo FitCuba2024, Cuba recibe la cifra de un millón de visitantes internacionales”…….Y hace unas semanas, durante una Mesa Redonda dedicada al turismo, señaló que la meta de 2024 “es superar la barrera de los tres millones de turistas, elevar la conectividad aérea e incentivar la demanda y mejorar la atención a los clientes¨.

Pero se hace necesario apuntar que estos resultados no muestran aún verdaderos signos de recuperación, incidiendo en ello diversos factores con énfasis en la economía muy deprimida por la actual crisis económica. Sobresalen actualmente las numerosas campañas de medios de comunicación e influencers que se oponen al proceso revolucionario desde el exterior , potenciando el aumento de los índices de delincuencia y violencia que se han presentado en el país. Todo ello con el propósito de alarmar a las agencias de viajes y medios  especializados del sector turístico, contribuyendo así a extender la percepción de Cuba como un país inseguro y poco atractivo para el turismo internacional.

Al reflexionar sobre los resultados del agroturismo en la oferta turística cubana pude conocer de fuentes especializadas, algunas de los factores que a pesar de los esfuerzos realizados aún el turismo rural o agroturismo no está explotado  en toda su potencialidad. Los resultados destacan que no están concientizadas las oportunidades para la implementación de esta actividad y que existen limitaciones para el logro de un agroturismo autóctono que promueva las tradiciones campesinas y genere desarrollo local. Entre los factores citados que inciden en dichos resultados se encuentran:  

1-   - Los diferentes mecanismos implementados, desde un enfoque sectorial, para gestionar el potencial turístico rural han contribuido poco al desarrollo de un número importante de zonas rurales explotadas turísticamente.

2-   - La gestión turística en zonas rurales cubanas, en sentido general,  no ha respondido a un modelo turístico específico.

3-   - No hay una política nacional detallada, propiamente dicha, a estos fines.

4-   - No se ha logrado la integración adecuada entre el sector turístico y los municipios que administran zonas rurales con potencialidades para desarrollar la actividad turística y al mismo tiempo, contribuir a la transformación del medio rural.

5-  -  Las ofertas se sustenta mayoritariamente en el diseño de excursiones a zonas rurales, pero los actores locales del sector productivo agropecuario no tienen aun el protagonismo de las actividades.

6-    -El Ministerio del Turismo (MINTUR) es la entidad rectora de la actividad turística en el país y principal beneficiario, debiendo jugar un rol más protagónico los campesinos y pobladores de zonas rurales. F: Daimes Gascón González y Dailén Noa Guerra, 2014 y 2020).

No obstante esto, conocemos que actualmente en Cuba  hay varias fincas agroturisticas exitosas, las que ofrecen diferentes opciones, cada una con sus propias características distintivas que las hacen irrepetibles, destacándose ubicadas en Ciego de Ávila (Morón), Pinar del Rio (Viñales), Baracoa y Artemisa. La Perla del Caribe es un sugerente y mágico escenario para ser vista a través del lente fotográfico,  estas fincas son pintorescos sitios para los amantes de fotografías de la naturaleza 

 Además forman parte de las ofertas del agroturismo cubano las llamadas ¨Rutas con sabor local cubano¨, por ejemplo las excursiones que se realizan a los campos tabacaleros de Viñales para disfrutar de fincas campesinas donde se muestran sus formas de cultivo y se brinda café cubano elaborado de forma tradicional.

El agroturismo fue una de las apuestas de Cuba durante la recién finalizada Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024) y recientemente se acordó que en  2025 Cuba será la sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, por considerarse que cuenta con los criterios establecidos para el evento, como lo son la alta capacidad organizativa, recursos humanos capacitados, infraestructuras adecuadas y experiencia en la organización de eventos. Durante la inauguración de esta feria el gobierno cubano anunció que implementará un nuevo sistema de visado electrónico a partir 6 de mayo, sustituyendo la actual tarjeta de turista, que se exige a los turistas que visitan la isla. La aplicación será de forma gradual y con prioridad a los principales mercados emisores a la Isla. Esta medida busca impulsar el turismo en la isla, poniendo mecanismos menos engorrosos para que los visitantes puedan viajar .

 ! Esperemos que dicho evento ayude a mejorar los resultados alcanzados hasta el presente  y que el agroturismo se consolide como una nueva forma de vacacionar en Cuba! ¡

 Les dejo de regalo una frase para reflexionar: ¨No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estas y cambiar el final¨.  C.S.Lewis 

Gracias por la atención.

Chao, hasta pronto

lunes, 6 de mayo de 2024

Art 34 -VisitandoTruck Parts Express (TPEX).Inc

 

En esta ocasión aprovecho para comentarles que desde mi llegada a Miami con frecuencia visito TPEX, pequeña empresa que celebró un aniversario más de su creación el significativo 1 de mayo. El negocio fue inaugurado en el 2017, por casualidad el Día Internacional de los Trabajadores (Labor Day), festividad que se celebra anualmente en más de 160 países entre ellos en Cuba, para reconocer a los trabajadores y sus contribuciones a la sociedad. Sin embargo en USA, P Rico, Canadá, Australia y Japón se celebra en otra oportunidad.  

Visitar TPEX me proporciona momentos de crecimiento personal porque puedo conocer de cerca el mundo de los negocios miamenses, el mercado de partes y piezas de los camiones en USA fundamentalmente en Miami, así como la compleja y riesgosa labor profesional de los camioneros de esta ciudad.

¡Los invito a dar una visita on line por TPEX !  

Truck Parts Express.Inc. (TPEX) es una compañía o negocio pequeño de propiedad familiar y de responsabilidad limitada, tienda que tiene muy buena ubicación al estar situada en la esquina de una céntrica calle 7201 NW 79thTerrace, zona de almacenes, estorages y empresas de diversos sectores de la ciudad de Medley, condado de Miami Dade.

El lema de TPEX es: ¡Nosotros tenemos las partes y piezas que Ud. necesita!

La Misión de TPEX es vender y distribuir partes y piezas para camiones Isuzu, a todos los estados de USA incluyendo Puerto Rico, tiene un amplio inventario de repuestos nuevos, remanufacturados y usados (originales y aftermarket)​ para este tipo de camiones y equipos. Posee además una tienda virtual y un sitio web, tiene presencia en las principales plataformas de ventas y en las redes sociales, ofrece también contactos con especialistas para el servicio de mecánica móvil para camiones Isuzu. 



TPEX tiene como visión optimizar todos los procesos de ventas de la tienda minorista para lograr aumentar las ventas anuales, potenciando las ventas online y  posesionándolas en Puerto Rico, Bahamas y otras ciudades y estados de USA.

La idea del diseño del logotipo de TPEX fue de los dueños del negocio,  simboliza una carretera por donde corren de forma rápida camiones con partes y piezas de TPEX en sentido ascendente, de desarrollo. Los colores corporativos son el amarillo y azul oscuro. Teniendo en cuenta el tipo de negocio y los productos que vende el mismo, el significado del amarillo en su tono más puro es un reclamo de atención, luminosidad, prevención de situaciones riesgosas del tráfico en carreteras, alegría, originalidad, inteligencia, amistad, optimismo, sabiduría, agilidad y competitividad. Y el azul significa: confianza, seguridad, estabilidad, tranquilidad, racionalidad, efectividad y fiabilidad.


Contemplar en su labor cotidiana el equipo de TPEX me llena de felicidad y satisfacción. El mismo está formado por 3 personas, dos de ellos son los socios principales, los que realizan además tareas de vendedores y delivery. Ellos son Igor, mi hijo menor y su amigo José de muchos años de amistad probada por la vida, ellos se tratan de primos y así lo reconocen los clientes.  En mis visitas  cotidianas a este negocio aprecio como ha crecido profesionalmente mi hijo Igor y como este negocio le ha dado la posibilidad de aplicar los conocimientos de  marketing, comercio y ventas que aprendió por el Instituto del Comercio Exterior en Cuba cuando era muy joven.  El primo José además de dominar el ingles, conoce muy bien el mercado de partes y piezas para camiones Isuzu, y tiene formación académica de Bachellor en Admón. de Negocios, conocimientos que apoyan el manejo de las finanzas del negocio. 
  

También formando parte del equipo del negocio está mi nieta Shania, quien realiza funciones de especialista de marketing digital y gestión de ventas on line, para lo cual recibió formación en marketing y ventas digitales.  

Los principales  valores compartidos por este colectivo son: Trabajo profesional y en equipo, actuación ética en el trabajo, excelencia en el servicio, atención ágil, personalizada a clientes y proveedores.

En un día de trabajo cotidiano de este negocio podemos apreciar el segmento de mercado al que se dirige el negocio que son los operadores o dueños  de camiones independientes, dueños de flotas de camiones Isuzu de Miami y otros estados de USA, Puerto Rico y Bahamas, jardineros dueños de camiones pequeños Isuzu y mecánicos especializados en motores Isuzu. Por curiosidad he podido conocer que el sector de los camioneros o transportistas en USA y de manera particular en Miami identifica a una profesión que no es fácil, es meritoria, estresante y riesgosa. Los conductores de camiones, camioneros o transportistas son los que se dedican a mover productos dentro de una ciudad y entre estados, por lo que es una importante actividad que permite mantener la economía en movimiento. Por lo general muchos de estos camioneros son personas muy trabajadoras, muchos de ellos emigrados y con el avance de las redes sociales muchos de los transportistas  de esta ciudad, se han agrupado en Camioneros de Miami (página oficial de Facebook)  para intercambiar sus experiencias en el trabajo cotidiano. 

Al observar el interior de la tienda vemos que hay una adecuada aplicación de las técnicas del Merchandising, exhibiéndose en diversos anaqueles los productos para el mantenimiento de los camiones. Y vemos además  un mural en una pared interior que muestra los documentos normativos del negocio, lo que exige el gobierno de la ciudad que es quien realiza inspecciones periódicas a la tienda.   


TPEX es un ejemplo de la significativa y creciente presencia de pequeños negocios de cubanoamericanos en diferentes ramas de la economía de esta ciudad, donde se mezclan la cultura cubana y americana. En el interior de la tienda podemos ver exhibida la bandera de USA, lo que es una constante en la mayoría de los negocios en este país. Esto forma parte de la cultura del país, expresa el sentimiento nacional y de orgullo que sienten los miamenses por su ciudad y por USA. Además podemos apreciar  el gusto musical de Igor, vemos en una pared interior un cuadro de su músico favorito, que es Steve Perry.  


Al preguntarle a Igor sus experiencias sobre la creación de negocios en Miami  comenta que el camino del emprendimiento empresarial no les ha sido fácil, presenta obstáculos que hay que ir venciendo con perseverancia  y permanente innovación para poder permanecer en el mercado..

Me llevo de Lección  Aprendida que a pesar de todas las dificultades que se presentaron durante la pandemia Covid 19 donde muchos negocios tuvieron que cerrar y la actual inflación que presenta la economía de USA, el emprendimiento de TPEX se mantiene en el mercado con el esfuerzo, dedicación y continua capacitación de su colectivo, siempre planteándose metas superiores para los próximos años. Emprender un negocio genera una montaña de emociones, inseguridad al establecer objetivos realistas, diseñar el plan anual,  implementar  técnicas para mejorar las ventas y en estos momentos prepararse para implementar herramientas de Inteligencia Artificial que maximicen las ganancias del negocio en los próximos años. ¡Todos son  desafíos que superar!. En TPEX se pone además de manifiesto las características de la mayoría de los cubanos en cuanto a su poder de adaptación, empeño, dedicación, asimilación de nuevas normativas económicas, espíritu emprendedor, creatividad y capacidad para superar los obstáculos que se van presentando.

Les dejo de regalo una frase para reflexionar:¨Vuela tan alto como puedas, sin olvidar de dónde vienes ¨

¡Feliz Día de las  Madres! 


Gracias por la atención

Chao, hasta pronto

Art.76. Capacitación empresarial : Inversión inteligente para los emprendedores cubanos de San Antonio

  ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos negocios prosperan, mientras otros con grandes ideas fracasan? Será necesaria la capacitaci...