viernes, 29 de agosto de 2025

Art. 75. Explorando la presencia ortodoxa en San Antonio

Aprovecho para comentarles que uno de mis paseos favoritos los fines de semana con mi hijo Roly, es realizar turismo religioso visitando las principales iglesias y templos de San Antonio. Esta actividad nos resulta muy agradable, tanto a mi como a Roly nos interesa conocer lugares sanantonianos considerados sagrados y espirituales.

Estas visitas van más allá de una simple visita turística, ya que observamos experiencias de fe, porque asistimos en muchos casos a los servicios religiosos que ellas ofrecen. Además, conocemos diversos rituales religiosos, la conexión cultural entre diversas religiones y adquirirnos un entendimiento más amplio de las diferentes creencias presentes en la Ciudad del Álamo.

Por lo general antes o después de la visita nos informamos de la historia de cada lugar visitado, quienes lo construyeron y los eventos que allí sucedieron. De manera particular en nuestras visitas, exploramos los detalles arquitectónicos y artísticos de sus edificaciones, muchas de los cuales tienen un gran valor artístico e histórico.  Apreciamos también los tallados y sus variados iconos, pinturas y esculturas. Esto nos ha permitido comprender mejor la importancia religiosa y cultural de San Antonio, su influencia continua de la fe en la vida de esta ciudad y vivenciar la práctica del Márketing religioso o Marketing de fe en las organizaciones religiosas sanantonianas . 

San Antonio es una ciudad con una rica historia religiosa reflejado en su diversa población, lo que se evidencia en la existencia de numerosas iglesias, comunidades religiosas, templos y casas de culto. La composición religiosa de San Antonio es diversa, predominando la religión cristiana en un 70% aproximadamente de los adultos en el área metropolitana de la ciudad. Dentro de este grupo un 29% son católicos, los que constituyen el grupo más grande, debido a su fundación por misioneros españoles. De ellos los católicos ortodoxos en el área metropolitana, representan menos del 1% (2023-24).

Hay al menos entre 7 y 8 iglesias ortodoxas prominentes en San Antonio, que representan una variedad diversa de tradiciones nacionales e históricas dentro del cristianismo ortodoxo. Este tiene diversidad de jurisdicciones expresado en un conjunto de iglesias autónomas, (iglesias que tienen su propio liderazgo), con la misma fe, pero con diferentes jurisdicciones étnicas, entre ellas griega, rusa, antioqueña, serbia, egipcia-copta, rumana, siria, india y de América. Las iglesias ortodoxas de San Antonio son tesoros espirituales, donde la fe se mezcla con la cultura y las ricas tradiciones. 

Les cuento que un domingo del pasado mes en horas de la mañana, decidimos explorar la presencia ortodoxa en esta ciudad, visitando dos iglesias entre las varias iglesias ortodoxas que actualmente existen. Tuvimos una experiencia interesante al visitarlas y así poder tener una visión general de las mismas. También pudimos conocer que la comunidad ortodoxa en San Antonio se caracteriza por su fuerte apego a las tradiciones y la liturgia de la iglesia ortodoxa, una de las ramas más antiguas del cristianismo. Varias parroquias sirven a esta comunidad, son un faro de fe milenaria y tienen un papel vital a nivel espiritual y cultural.

Las visitas que realizamos a estas iglesias, me motivo a investigar un poco sobre las principales similitudes y diferencias entre las iglesias católica romana y ortodoxa. Aunque las mismas comparten una profunda herencia cristiana y muchos elementos doctrinales, se separaron formalmente en el Gran Cisma de 1054.  Hoy día las principales características de la iglesia ortodoxa son: - No reconocer la supremacía universal ni autoridad del Papa, sino considerar al Patriarca de Roma con una "primacía de honor", pero no de jurisdicción sobre otras iglesias. - No tener una Doctrina del Purgatorio tal como la entiende la iglesia católica romana ni las indulgencias. - Permitir que los hombres casados sean ordenados como diáconos y sacerdotes, una vez ordenados, no pueden casarse.

Una característica de estas iglesias es la cruz ortodoxa griega de ocho puntas, con una barra transversal superior para el título, una barra media para los brazos de Cristo y una barra inclinada inferior para el reposapiés.

Permíteme darte unas pinceladas sobre las iglesias ortodoxas visitadas.

1-Iglesia Ortodoxa Copta de San Antonio el Grande (St. Antony The Great Coptic Orthodox Church).

Es una iglesia y centro de retiros que forma parte de la Diócesis Ortodoxa Copta del Sur de los Estados Unidos. La Iglesia Copta (griega) Ortodoxa es una de las Iglesias cristianas más antiguas, fundada en el siglo 1 por San Marcos el Evangelista en Egipto. El nombre de "San Antonio el Grande o San Antonio de Egipto”, fue un santo y ermitaño cristiano que vivió entre el siglo III y el siglo IV. Se le considera el fundador del movimiento monástico en Egipto. Fue una figura fundamental en el desarrollo de la vida ascética en el desierto y vivió una vida de extrema austeridad, ayuno y oración en el desierto. La tradición cuenta que fue sometido a numerosas tentaciones y luchas espirituales por parte del demonio, lo que lo convirtió en un símbolo de la lucha contra el mal y la fortaleza espiritual. Esta iglesia se caracteriza por su fuerte énfasis en la tradición y la preservación de la fe cristiana primitiva. 

Desde el exterior pudimos apreciar el estilo arquitectónico distintivo de la arquitectura ortodoxa griega, ecos del Imperio Bizantino de la Edad Media, como lo son la cúpula en forma de cebolla dorada y la cruz griega encima de la misma. Su arquitectura interior es preciosa y en su amplia Nave, sitio donde permanecen los creyentes para oír la Divina Liturgia, hay bancos de madera donde se pueden sentar las personas que asisten al servicio dominical. 

 

 A su entrada, la iglesia tiene en una pared lateral un mural de bronce, que recuerda el año de fundación y su remodelación en 2005, así como retratos de los sacerdotes fundadores de la iglesia ortodoxa griega. Hay además bellos candelabros en la pared, otro símbolo de las iglesias ortodoxas.

Al entrar al recinto, (Pórtico) apreciamos que el sentimiento de la comunidad griega irradia por doquier, los participantes se saludaban con mucho afecto. En el interior de la iglesia había varios televisores que mostraban el desarrollo de la Liturgia en inglés y en árabe. Esta iglesia agrupa a una gran parte de la comunidad egipcia sanantoniana, por lo que nos pareció que estábamos en un pedazo de Egipto en San Antonio. Luego conocimos, el importante papel que jugo la iglesia ortodoxa con la emigración egipcia desde su llegada a esta ciudad.  

Visitamos esta iglesia un domingo en la mañana, momento en el que celebraban el servicio dominical, Divina Liturgia, en un ambiente de profundo misticismo, riqueza simbólica, canticos bizantinos, veneración a los iconos sagrados, uso constante de incienso y velas encendidas. Esto busca conectar a los fieles con lo divino. Es de significar que de forma voluntaria un asistente al servicio se ofreció a darnos una detallada información de las características de la iglesia y sus ritos. Además, acompañó a Roly por el interior del recinto, explicándole los símbolos sagrados que expresan el arte bizantino y propician un ambiente de reverencia y belleza. 

La arquitectura interior de esta iglesia cuenta con numerosos iconos, cuadros y vitrales en las paredes, algunos de los cuales sirven de velatorios. También apreciamos que hay varios preciosos muebles de madera con símbolos teológicos tallados e incrustaciones en bronce, que permiten que los creyentes dediquen unos minutos a la oración y meditación. 

 La Divina Liturgia comienza con la "Pequeña Entrada", desfile de los sacerdotes y diáconos portando el Libro de los Evangelios, hasta llegar el Altar. Se acompaña la Liturgia con canticos bizantinos cantados predominantemente a capella, (sin instrumentos), en ocasiones son recitados por el sacerdote, el diácono y un coro masculino. También durante la Liturgia se puede oír el repique de campanas, mientras el Credo es recitado por toda la congregación, lo que le da mucha solemnidad a la actividad. Pudimos ver que las personas oraban de pie durante el desarrollo de la Liturgia y cantaban letanías, Suplicas a Dios, antes de las lecturas bíblicas. El sacerdote y el diácono realizaron la gran parte de la Liturgia de cara al Altar y de espaldas a la congregación, los que responden y cantan. Apreciamos que el clero de la iglesia ortodoxa posee vestimentas distintivas en relación con las funciones que desempeña, en ocasión de la Divina Liturgia vestían de blanco. El Altar de esta iglesia sigue los cánones de otras iglesias ortodoxas, el pasillo central de la Nave tiene en el techo varias lámparas muy hermosas. Además, muestra la cruz griega, sobresaliendo el panel de Iconos Sagrados. 

En un momento crucial de la Divina Liturgia se desarrolla la Santa Comunión o Eucaristía, momento en el cual el obispo da a los creyentes el pan levado fermentado, picado en pedazos más grandes que la ostia de la iglesia católica, lo que simboliza la resurrección de Cristo y la vida nueva.

A diferencia de otras tradiciones cristianas, en la Iglesia Ortodoxa el sacerdote sumerge el trozo de pan consagrado en el cáliz con el vino consagrado, y lo da a los creyentes con una cuchara, ofreciendo ambos elementos juntos. Es de significar que las mujeres concurren descalzas y con el pelo cubierto a recibir la Comunión.  Al final de la Liturgia el sacerdote recorre el pasillo central de la Nave saliendo del Altar y rociando “agua bendita” a los asistentes.

La Iglesia Ortodoxa Copta de San Antonio el Grande tiene contiguo un Centro de Retiros, el que cuenta con un salón con capacidad para 200 personas, lugar que se puede utilizar para compartir la fe cristiana, encontrar paz, serenidad, privacidad y seguridad. Ofrece el entorno perfecto para retiros cristianos, reuniones familiares y pequeñas conferencias. Esta iglesia posee: - Una biblioteca que sirve al Centro de Retiros y a visitantes. La misma cuenta con una colección diversa de literatura cristiana, incluyendo temas de estudios bíblicos, historia, teología y religiones comparadas. - Canchas de baloncesto y voleibol. - Un pequeño parque infantil.


La Iglesia Ortodoxa Copta de San Antonio el Grande, no solo es lugar de culto, sino que también realiza eventos culturales y sociales, entre ellos las clases de griego, festivales anuales como el Greek Fun Fiesta y eventos benéficos.

2-Iglesia Ortodoxa de los Santos Joaquín y Ana (Sts. Joachim and Anna Orthodox Church).


Esta es una parroquia de la Iglesia Ortodoxa Rusa (ROCOR), siglas que significan Iglesia Ortodoxa Rusa fuera de Rusia, la que está en plena unión canónica con la Iglesia Ortodoxa Rusa. La Iglesia Ortodoxa de los Santos Joaquín y Ana en San Antonio celebró sus primeros servicios el agosto de 2012, en honor a los Santos Joaquín y Ana, padres de la Santísima Virgen María, madre de Jesús y abuelos maternos de Cristo, para servir fundamentalmente a la comunidad rusa en la Ciudad del Álamo.  

Al ser una iglesia construida hace pocos años, su estilo arquitectónico incorporo un diseño funcional y moderno, en lugar de ser un edificio histórico con un estilo puro y antiguo. De tal forma que su arquitectura integra los elementos simbólicos y litúrgicos tradicionales de la arquitectura ortodoxa entre ellos: la cúpula bulbosa rica en decoración, cubierta con materiales brillantes como el oro y el estaño y en la cima tiene la cruz ortodoxa griega.  

 

Cuando llegamos a visitar esta iglesia ya se había terminado el servicio dominical, no obstante, fuimos atendidos amablemente por un sacerdote quien vestía de negro porque ya no estaba en funciones del servicio dominical. El mismo con mucha amabilidad nos explicó detalles de la arquitectura, liturgia, iconos, etc., de esta iglesia. Nos comentó que la misma estaba en una etapa de remodelación y mantenimiento.

 

En la decoración interior de los techos sobresale la madera, la misma no es solo artística, sino que tienen la función teológica de transformar el espacio interior en un microcosmos del universo, con el cielo arriba y la tierra abajo para conectar a los fieles con la presencia de Dios. Desde el interior de la iglesia apreciamos que los techos y cúpula principal, están decorados con una iconografía muy específica y simbólica que representa el reino celestial rodeado por ángeles y santos y en el centro, la imagen más importante, el Cristo Pantocrátor (Cristo Todopoderoso). Además de grandes lamparás que cuelgan del techo.

Caminando por su Nave hasta llegar al Altar, pudimos disfrutar los diversos elementos que caracterizan a las iglesias ortodoxas, entre ellos la rica decoración con los Iconos Sagrados los cuales están colocados en el Altar, paredes y techo. Además de las mesas cubiertas con lindos manteles. Aquí supimos que los fieles ortodoxos se postran, los besan y encienden velas ante ellos. Sobresalen las bellas alfombras búlgaras, cubriendo una gran parte del piso de la Nave.

Nos llamó la atención que en esta iglesia no hay asientos para poder sentarse, solo unos bancos laterales para los que no puedan permanecer de pie durante a Divina Liturgia. Los Santos Padres consideraban una falta de respeto sentarse durante los servicios divinos, excepto en ciertos momentos de la Liturgia o lectura de los Salmos.

Frente al Pórtico de la iglesia y al final de la Nave se encuentra el Altar o Santuario, el cual tiene una mampara con puertas, llamada Iconostasio (soporte para iconos). Apreciamos un Altar alargado con Iconos Sagrados y otros símbolos que se usan en la Liturgia Ortodoxa. Además, hay una linda mampara que lleva al interior del Altar, sitio reservado solo para quienes realizan los servicios divinos, no permitiéndose la entrada a personas no consagradas al servicio de la Iglesia.     

 

La Iglesia Ortodoxa de los Santos Joaquín y Ana, ofrece a sus creyentes una gama completa de servicios espirituales, sacramentales y comunitarios, siguiendo la tradición de la Iglesia Ortodoxa. Realiza también eventos sociales y culturales, como son las comidas parroquiales, festivales y celebraciones de días festivos donde la comunidad rusa-sanantoniana se reúne.

Visitando estas iglesias nos llevarnos de Lección Aprendida que la Iglesia Ortodoxa en San Antonio, como otras comunidades religiosas, se enfoca en nutrir la fe y la vida espiritual de sus miembros. La misma juega un papel muy importante con la emigración en esta ciudad, cuya presencia contribuye a su diversidad religiosa y cultural. Algunas de las tradiciones y festividades más importantes para la comunidad ortodoxa en San Antonio son la Pascua Ortodoxa, la Teofanía, las procesiones, etc., las que son un testimonio vibrante de la diversidad cultural y espiritual que define a esta singular ciudad texana. Como muchas comunidades de fe, las iglesias ortodoxas de la Ciudad del Álamo ofrecen apoyo espiritual, solidaridad y obras caritativas que inciden positivamente en la comunidad sanatoniana.

Les dejo una frase para reflexionar: "El diablo teme el ayuno, la oración, el trabajo y el estudio de las Sagradas Escrituras. Aquel que se sienta en soledad y quietud, está libre de la guerra de los pensamientos". San Antonio el Grande.


Gracias por tu valioso tiempo. 


Seguimos en contacto

 



 

en contacto

lunes, 18 de agosto de 2025

Art. 74. El sabor de Luisiana al corazón de San Antonio: Walk-On's Sports Bistreaux

 En esta ocasión aprovecho para contarles que en días pasados Roly, mi nuera Martica y yo fuimos invitados por mi nieto Jony y su esposa, a compartir una agradable cena en un restaurante/bar deportivo familiar de San Antonio, el Walk-On's Sports Bistreaux.

Este restaurante es una franquicia en expansión con más de 75 restaurantes funcionando en USA. Actualmente hay este tipo de franquicia en Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Georgia, Kansas, Louisiana, Missouri, Tennessee y Texas y esperan abrir 15 restaurantes más a partir de este año.

Walk-On's Sports Bistreaux fue creado en el 2003, por Brandon Landry y Jack Warner, quienes fueron "walk-ons, (jugadores sin beca), atletas del equipo de baloncesto de la Universidad Estatal de Louisiana. El primer restaurante abrió al lado del Tiger Stadium de LSU en Baton Rouge, Louisiana. Es un prototipo de restaurant más pequeño, con tecnología avanzada en la cocina, diseño interior y exterior dinámico, manteniendo el concepto de bar deportivo-familiar y de servicio completo. 

 

El día de nuestra cena en este restaurante no había ningún evento deportivo importante, pero pude apreciar que el mismo se identifica por ser un lugar ideal para pasar varias horas disfrutando de algún partido significativo. Aquí las familias y los aficionados concurren para apreciar y compartir el evento, además de comer un refrigerio o cenar en un ambiente cómodo y acogedor. Aunque el enfoque es el deporte, la comida es una parte importante de la experiencia al visitar este sitio.

El restaurante mantiene las raíces culinarias de Louisiana, (región con influencia francesa), que incluye mariscos frescos, hamburguesas y ensaladas. Lo más característico de este sitio es que desarrollan el concepto de Sports Bistreaux, el que combina la energía de un bar deportivo con la calidad culinaria de un bistró (restaurante pequeño, informal y precios asequibles). También tienen ofertas de comida americana y tex-mex.

En Walk On's San Antonio se produce el cruce perfecto, entre los sabores de la gastronomía tradicional cajún propios de la cultura y geografía de Luisiana y la emoción de los deportes en vivo. Fue este restaurante quien introdujo la tradición culinaria “cajún y los sabores bayou" en San Antonio. Esta tradicional culinaria tiene sus raíces en los pantanos y ciénagas de Luisiana, con su distintiva mezcla de especias, carnes ahumadas, mariscos, pescado de rio y cangrejos. Se destaca el aperitivo tradicional del restaurant que son los trocitos fritos de cocodrilo. Aquí pude conocer los platos iconos de la cocina tradicional cajun.   

Durante los días de partidos importantes, los aficionados se reúnen para animar sus equipos, creando un ambiente alegre y de emoción compartida. Es un sitio de reunión para los fans de San Antonio, ya sea para los aficionados al fútbol americano universitario y profesional (Longhorns, Cowboys), y al baloncesto entre otros eventos deportivos. Walk-On's Sports Bistreaux realiza ofertas especiales de cenas y cervezas, para el día de partidos específicos. lo que atrae a muchos aficionados. 

A tono con el concepto fundamental del restaurante el mobiliario es rustico, campestre y aprovecha al máximo el entorno natural. Cuenta con un gran parqueo rodeado de hermosa floresta, lo que propicia una agradable entrada al restaurante. 

Walk On's San Antonio  ofrece también una variedad de cocteles con un toque de Lousiana, vinos, cervezas embotelladas y artesanales que complementan la comida. Estas cervezas son producidas en una pequeña fabrica artesanal del propio restaurante la cual se guarda en toneles, dándole un toque de autenticidad y curiosidad a los visitantes.


¿Qué son los Sports Bars (bares deportivos)?

En el marco de esta cena tuve la curiosidad de investigar un poco más del concepto de “sports bar" o bar deportivo, ya que conocí que hay muchos bares de este tipo en la Ciudad el Álamo. Estos son lugares vibrantes y populares, donde los aficionados al deporte socializan mientras observan el evento, disfrutando además de comida y bebidas. Su característica distintiva es que están diseñados específicamente para la buena visualización de eventos deportivos en vivo. Tienen múltiples pantallas grandes de alta definición de TV e incluso algunas con pantallas de tipo IMAX, estratégicamente ubicadas para que los clientes puedan ver diferentes juegos simultáneamente desde cualquier asiento o estando en el bar. Se enfocan en crear una experiencia inolvidable del "día de juego" para todas las edades. Con las múltiples pantallas, la decoración deportiva y el ambiente animado crean una experiencia inmersiva para los fans sanantonianos. 

En San Antonio, existen cinco Sports Bars, entre ellos se encuentran:

1-Tap Rack Social: Ofrecen simulaciones de tiro deportivo y golf, tiene un bar con cócteles artesanales y refrigerios para mayores de 18 años.

2-Rookies Too Sports Bar And Grill: Un lugar relajado con patio exterior que ofrece comida americana a la parrilla, además hay mesas de billar, muchas pantallas de TV y ofertas de cervezas. También cuenta con opciones de entretenimientos como noches de karaoke y juego de shuffleboard. Este es un juego de precisión y habilidad que se juega deslizando discos por una superficie lisa y larga, con el objetivo de que estos se detengan en zonas de puntuación específicas. Es un juego popular en clubes sociales, cruceros y centros de recreación, que puede ser disfrutado por personas de todas las edades.

3-Fiasco Cocktails & Sports Bar: Un lugar sencillo con música en vivo y happy hour diario (bebidas a mitad de precio a determinada hora del día para desviar la demanda a estos horarios). Es uno de los mejores lugares para juegos de bar en San Antonio, con cinco mesas de shuffleboard, dardos y billar que se ofrecen gratis los domingos. También ofrecen póker gratuito los fines de semana.

Me llevo de Lección Aprendida que los sports bars de San Antonio son el lugar ideal para sumergirse en la emoción del deporte en vivo y juegos de mesa, disfrutar de buena comida, bebida y cerveza artesanal local así como compartir experiencias con otros entusiastas del deporte en un ambiente energético y amigable.

 Les dejo una frase para reflexionar :

Gracias por tu valioso tiempo. Seguimos en contacto                                              

 




lunes, 11 de agosto de 2025

Art. 73. El Negocio en Sintonía con el Calendario: Marketing Estacional.

Visitando las tiendas comerciales en la Ciudad el Álamo, puedo apreciar la práctica del marketing sintonizándose con el ritmo del calendario y cómo las promociones y publicidad cambian y tienen un toque estacional.

En estos momentos las tiendas comerciales sanantonianas están realizando promoción y publicidad enfocada a la temporada de verano, lo que quiere decir que implementan estrategias de Marketing Estacional (MKE). A diferencia del marketing tradicional, que por lo general mantiene una promoción y publicidad constantes, con excepción de fechas muy significativas en el calendario, el MKE se vuelve relevante y oportuno, de modo tal que los mensajes se alinean con lo que los consumidores tienen en mente para comprar en cada etapa del año. Este concepto era poco utilizado como tal en mi práctica académica, aunque como es lógico iba implícito en las generalidades y estrategias de marketing.

El Marketing Estacional (MKE) es una estrategia de marketing que consiste en adaptar las campañas, promociones y ofertas de productos o servicios para que coincidan con momentos específicos del año, como estaciones, festividades y eventos especiales a tono con los cambios en el comportamiento del consumidor. Se trata de sincronizar las estrategias de marketing del negocio, con el comportamiento del consumidor y los eventos culturales/sociales de cada lugar. El MKE es una estrategia dinámica que aprovecha los momentos clave del año, para generar un impacto significativo en las ventas, la visibilidad de la marca y la conexión emocional con los consumidores. El objetivo principal es que el negocio este en sintonía con el calendario, para que ayude al aumento del interés de los compradores, teniendo en cuenta cómo cambian los patrones de consumo durante las diversas épocas del año.

Actualmente es muy importante digamos que imprescindible, ante la creciente competencia que todo negocio tiene, que se desarrollen estrategias de MKE y se elabore el Calendario de Contenidos Estacionales. La práctica comercial demuestra los beneficios de su implementación y su impacto en las ventas en ciertas épocas del año. Se tiene en cuenta que cada temporada ofrece oportunidades, pero, la más beneficiosa dependerá de las particularidades de cada negocio.

¡El Marketing Estacional es la clave para disparar las ventas todo el año! 

¿Y cuáles son los principales beneficios del Marketing Estacional?

-Aumentar significativamente las ventas y capitalizar la predisposición a comprar durante fechas significativas.

-Mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la marca para conectar emocionalmente con el cliente, al ser los mensajes culturalmente relevantes.

-Diferenciarse de la competencia y optimizar el manejo del inventario de productos de temporada.

Ahora en los meses veraniegos el MKE, prioriza las celebraciones del 4 de julio, Independencia de EEUU, vacaciones escolares y el regreso a clases a fines de agosto.

¡El MKE aprovecha cada fecha especial, según las diferentes estaciones del año!

Características principales del Marketing Estacional

1.  Temporalidad y Oportunidad: Es su principal característica, para lo cual las campañas se diseñan para un período de tiempo limitado y específico.

2.  Relevancia Emocional: Busca conectar con las emociones y el estado de ánimo de los consumidores, asociados a la temporada o evento. Por ejemplo, en Navidad se apela a la unión familiar, mientras que en verano se enfatiza la aventura y el descanso.

3.  Adaptación de productos y mensajes: Implica ajustar la oferta de productos (por ejemplo, productos de edición limitada), los mensajes publicitarios, el contenido en redes sociales y las promociones para que sean coherentes con la temática estacional.

4.  Sentido de Urgencia: Muchas campañas estacionales utilizan la limitación de tiempo (ofertas "solo por temporada") para impulsar la decisión de compra, creando un sentido de urgencia.

5.  Personalización: Permite personalizar las ofertas y los mensajes para segmentos de audiencia específicos, que tienen necesidades o intereses particulares durante ciertas épocas. Ejemplos: regalos para el Día del Padre, productos para vacaciones en la playa, etc.

6.  Planificación: Requiere una planificación minuciosa y la medición constante de los resultados para ajustar futuras estrategias estacionales.


Dado que estamos en plena temporada veraniega que termina en USA el 31 de agosto, me interesó conocer la aplicación del MKE para la actual temporada de verano, aprovechando la oportunidad de visitar con mi hijo Roly una de las 5 tiendas Michaels que existen en San Antonio.

Michaels es la cadena de tiendas minoristas de artes y manualidades más grande de Norteamérica, conocida por ser Centro de Inspiración Creativa. Se considera que las mismas tienen un impacto positivo en las comunidades creativas y en pequeños negocios locales, siendo actualmente un lugar ideal para los creadores sanantonianos.

Michaels es un referente en el sector de la venta minorista especializadas y consumo cíclico, ya que los bienes y servicios que ofrece no son de primera necesidad y se realizan cuando los consumidores tienen suficientes ingresos. Esta cadena comercial tiene más de 1,300 tiendas en 49 estados de USA y en Canadá. Su sede se encuentra en Irving, Texas y fue en Dallas donde se creó la primera tienda en 1973. Estas tiendas están orientadas a diferentes segmentos de clientes principalmente los creadores, también buscan atraer a principiantes y aficionados. Además, cuentan con una fuerte presencia en línea a través de Michaels.com y Michaels.ca (Marketplace by Michaels), para que los creadores individuales vendan sus productos hechos a mano con productos de esta tienda. desarrollando iniciativas como "Michaels Pro" para atender a pequeños negocios que venden productos hechos a mano y necesitan suministros al por mayor.  

Michaels es un destino para la creatividad, paraíso de las artes y manualidades, que brinda un mundo de posibilidades donde las ideas cobran vida.

Entre las experiencias al visitar esta tienda, pudimos conocer que en los últimos años efectuó un rediseño de su disposición interior para hacer las compras más intuitivas y agradables. Caminando por sus anchos pasillos, apreciamos una iluminación muy brillante, amplios estantes con colores veraniegos. Está presente la práctica del MKE en cuanto al uso de promociones especiales, campañas publicitarias temáticas, adaptación del contenido y la comunicación a la atmósfera veraniega. Todo ello relacionado con las diferentes categorías de productos que se venden, y en esta etapa del calendario con los elementos propios del verano.

Michaels tiene un universo de productos muy grande que van desde arte, manualidades, artículos y herramientas para bricolaje, repostería, jardinería hasta productos de temporadas. De manera significativa hay numerosos estantes dedicados a enmarcación para cuadros, álbumes de recortes, hilos, botones, tejidos, pinturas, pinceles, materiales para bisutería, bricolaje y artículos para fiestas.

En el momento de nuestra visita los mensajes publicitarios en el interior de la tienda se referían a: -70% de descuento en flores y nueva colección de decoración de verano, -50% de descuento en manualidades de verano para niños creativos, -kits de crochet Amigurumi de Looks anda Threads por menos de $10.

En esta etapa del calendario muchos estantes tienen productos para la decoración del hogar y los arreglos florales a tono con el verano. Me sentí feliz un ratico caminando entre los hermosos lineales de adornos florales.


Hay además diversos productos de temporada veraniega para el entretenimiento de los niños durante sus vacaciones, como lo son tijeras, libros infantiles, lápices de colores, juguetes, rompecabezas, artículos para fiestas entre otros. Y también se ofertan productos para la preparación del inicio de las clases, tales como útiles escolares y mochilas.

Otras características de las tiendas Michaels  

1-Contar con sus propias marcas privadas, como Recollections, Studio Décor, Bead Landing, Creatology y Ashland. El tener este tipo de marcas es una estrategia poderosa, que le trae beneficios a la tienda al aumentar la rentabilidad, fortalecer su identidad, fidelizar a los clientes y ofrecer productos de calidad a precios competitivos.

2-Evolucionar de ser solo un almacén de suministros a posicionarse como un destino para crear y celebrar eventos. No solo venden productos, sino que también inspiran por medio de ofrecer clases presenciales en la tienda. Para esto hay espacios a tales fines, además ofrecen clases en línea, talleres, y eventos especiales como "Make breaks", sesiones cortas y gratuitas para hacer un proyecto simple con el ánimo de fomentar la participación y la inspiración. Estos talleres pueden ser impartidos por instructores de Michaels o por artistas locales asociados a la tienda.

3-Ofertar espacios de la tienda para la celebración de cumpleaños, bodas,  babys showers o cualquier ocasión especial. Además brindan servicios de adornos de la actividad con ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎cintas y globos de látex, de aluminio y una amplia gama de globos temáticos y personalizados que se adaptan al estilo del evento. También pueden suministrar desde vajilla y recuerdos hasta pancartas y decoración temática, las que se convierten en piezas perfectas para cualquier celebración.  

‎4-Implementar "quioscos de inspiración" y "centros de tendencias", para mostrar ideas de proyectos y productos relacionados. Para ello dentro de algunas tiendas espacios o áreas para el trabajo creativo, (Maker Spaces), equipados con mesas, sillas y pantallas para tutoriales. Periódicamente realizan exhibiciones que muestran ideas de proyectos y tutoriales, con las tendencias actuales del bricolaje y las manualidades. Estos espacios están diseñados para que los clientes creadores, entre ellos niños, puedan sentarse y trabajar en sus proyectos de manualidades, aprender nuevas técnicas y participar en actividades creativas. Estas áreas tienen ambientación agradable y cómodas, donde los participantes pueden utilizar los productos exhibidos en los estantes, siendo esta una forma de estimular su posterior compra. 

Les dejo una frase para reflexionar:  Las tiendas Michaels van más allá de ser sólo un lugar para comprar suministros. Son centros interactivos diseñados para inspirar, educar y empoderar a los creadores, transformando las tiendas en destino para la experiencia creativa.

 Gracias por tu valoso tiempo, 

 Seguimos en contacto,

Art 78. Talleres gratuitos para niños en The Home Depot: Magnifico ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial.

  E n esta ocasión les cometo una actividad empresarial muy creativa e interesante y que para mí resulto o que son los talleres gratuitos pa...