Hace unos días, publiqué en mi blog la primera parte de este artículo, ¨Contradicciones de la linda ciudad de Miami Dade”, para que el tema no resultara muy largo, decidí continuarlo en una segunda parte que les comento en esta ocasión.
Continúo entonces escribiendo sobre lo que
considero aspectos negativos o que no me gustan de la linda ciudad Miami.
1.- Inundaciones en varias calles de la ciudad, fundamentalmente en zonas bajas cuando hay varias horas o días de lluvias. Los medios televisivos lo relacionan con el mal drenaje de la ciudad y el robo por los representantes de esta de una parte del presupuesto destinado a la reparación de dichas calles, situación que se arrastra desde hace años. Actualmente las áreas más impactadas del condado Miami-Dade por la acumulación de agua en las calles son el Downtown, Hialeah, Miami Lakes, Opa-locka, La Pequeña Habana, North Miami, Davie, North Miami, Coconut Creek, Edgewater, Brickell, y Hallandale Beach.
2.- Personas que regularmente venden carne ahumada en maleteros de sus carros en el parqueo de un céntrico supermercado, de esta forma burlan los impuestos que tuviesen que pagar si declaran un negocio privado, aunque se exponen a las multas correspondientes.
3.- Personas mal vestidas, sucias que se ven desde horas tempranas de la mañana sentados en aceras con aspecto de estar borrachos o drogados, otros que deambulan por calles de zonas cercanas a almacenes, puerto, etc. Son llamados hombres de calle, (sin hogar o homeless), que al ser reportados a la policía son llevados a un albergue creado para estas ellas. Ahí le dan ropas, alimentos, tratamiento médico y después de unos días salen de nuevo para la calle, repitiéndose así el ciclo de su vida, porque para estos casos las autoridades de la ciudad no han logrado solución definitiva. Muchos de estos casos considerados casos sociales no quieren trabajar por su propia condición síquica.
4.- Tardanza por parte de las autoridades del condado en la tramitación de los documentos que tienen que presentar los inmigrantes al entrar a USA, (con excepción de los que llegan por reunificación familiar), ante el aumento de las personas solicitando tramites y o haber suficiente personal para su tramitación en esas oficinas. Entre estos documentos que necesitan los inmigrantes para su reinserción normal y legal en el país, se encuentran los permisos de empleo, de licencia de conducción, acceso a planes de ayuda del gobierno, trámites de residencia. Se han buscado vías de solución como la solicitud on line de algunos de estos trámites, pero aún no es suficiente.
5.- Propuesta de leyes por el gobernador de Florida de prohibir el aborto en la mujer, la educación sexista en escuelas primarias y secundarias públicas, recogiéndose incluso algunos textos que tratan dichos temas.
6.- Personas residentes o ciudadanos del país que no se han vacunado contra la COVID porque no han querido y es más no creen en el beneficio de dicha vacunación, sino en todo lo contrario. Esto se continúa exigiendo a todo el que se va a operar o que entra al país por diversas vías.
Pude conocer las facilidades y gratuidades que se han dado a la población por las autoridades de salud pública en ocasión de desarrollarse la enfermedad y aun en estos momentos la actualización de dicha vacuna la cual se puede realizar en farmacias, clínicas y en carpas habilitadas al efecto en determinadas zonas de la ciudad.
Además, en las farmacias se estuvieron entregando gratis pruebas
de COVID para que la propia persona se la haga en su casa y de ser positiva
acuda al médico primario, porque, aunque se ha decretado el cese de la pandemia
COVID, dicha enfermedad ha quedado como una endemia.
7.- Aumento de los tiroteos en supermercados, en garajes, escuelas, hospitales, vías públicas, que han causado decenas de heridos y muertos. Además, aumento de robos con fuerzas en domicilios, supermercados, negocios privados, aumento de estafas y fraudes online, entre otros.
8.- Amenaza que representa que Miami pueda estar en los próximos años bajo el agua, no ya por las inundaciones provocadas por lluvias, sino por el lugar de ubicación de la ciudad y la propia base sobre la que se levanta la misma, tema del que pude ver por la TV varios documentales. Según la investigación del Dr. Wanelss, para el año 2060, casi el 60% del condado de Miami-Dade estará bajo el agua. “Ahora, desde que comenzó el derretimiento del hielo, estamos a una tasa de casi dos pies por siglo”.
9.-
Marcada diferencia en el mercado de los seguros médicos privados y públicos. Además
de ser un proceso complicado el acceso a los mismos con énfasis en las personas
de bajos ingresos las que son incentivadas a recibir orientación de agentes de
seguros sobre los beneficios del programa Obamacare. El
gobierno ha ido creando distintos programas para personas de bajos ingresos,
indocumentados e inmigrantes. Estos últimos en muchas ocasiones no acceden al
seguro por desconocimiento,
10.-Aumento de los asesinatos por disgustos entre personas o por los llamados “pase de cuentas”, delitos de odio, muerte por ira al volante, comentarios tóxicos por internet.
11.- Inestabilidad laboral para muchas personas, lo que se traduce en muchas ofertas de trabajo “part time”, dígase media jornada y en otros casos personas que no encuentran acceso oportuno a una plaza de trabajo a tiempo completo por diferentes causas.
En el
caso de los inmigrantes esto se dificulta al no tener permiso de trabajo, cuya
obtención se dilata mucho lo que incide en que personas recién llegadas de
Cuba, algunos incluso se deciden visitar personalmente negocios buscando
trabajo de cualquier tipo, aunque por lo general no tienen éxito.
12.- En mayo de este año, el Congreso de Florida aprobó una nueva Ley de Inmigración proyecto impulsado por el gobernador Ron DeSantis y aprobado por legisladores republicanos de Florida que refuerza el controvertido programa de re ubicación de inmigrantes. Esta ley tiene un impulso político y es un proyecto de ley anti inmigrante que dañará a los inmigrantes indocumentados y endurecen las medidas para los inmigrantes en la Florida.
Muchos
días antes de ponerse en vigor esta ley el l de julio, se sintieron las
consecuencias de esta para la Florida, ya que no solo impacto a los
inmigrantes indocumentados que viven aquí, sino para residentes y ciudadanos
que viven en la misma y se relacionen con esta comunidad ya que se incluyen
penas de cárcel para quienes transporten a inmigrantes indocumentados y multas
para quienes los contraten.
Se
observan estas consecuencias fundamentalmente en los sectores de la
construcción y agricultura cuyos trabajadores son en su mayoría inmigrantes sin
documentos y estos han comenzado a buscar otros estados donde puedan trabajar.
De tal
manera que a fines de julio el propio De Santis consideró someter de nuevo este
tema a análisis por la crítica situación que se mantiene en muchas fincas, ya
que se están al perder los cultivos por no tener personas que lo recojan, así
como construcciones nuevas paradas por la misma causa.
13.- Manifestaciones de varios artistas cubanos, freelances y otras personas relacionadas con este sector radicados en esta ciudad que utilizan las redes sociales para propagar comentarios tóxicos por internet, tales como chismes, groserías, vulgaridades, banalidades, viejas y nuevas discrepancias personales, etc. Muestra todo ello de muy mala educación, falta de ética, irrespeto a los internautas y groserías.
14.- Diferencias marcadas en relación con la felicidad de la población de USA. Según el estudio realizado por el sitio web travel.alot.com, pude conocer por la TV miamense que Hialeah es la ciudad que tiene menos factores de felicidad en la Florida, a diferencia con Cape Coral que aparece como el lugar más feliz de Florida.
A partir de abril comencé a vivir en San Antonio, Texas, con mi hijo mayor, cerca de mis nietos y demás familiares, vuelvo a emprender nuevos caminos. Por ello los próximos comentarios de mi blog serán relacionadas con mis crónicas texanas, fundamentalmente mis vivencias en San Antonio.
Les dejo de regalo una frase para reflexionar: ¨Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento¨ Albert Einstein.
Gracias por la atención. Espero que podamos seguir conectados, ahora con mis próximas experiencias por San Antonio.
Chao, hasta pronto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario