jueves, 4 de julio de 2024

Art 39- ¿Qué hacer en Cuba como turista en pocos días de vacaciones?

 

Hace unos días mi nieto Jonathan y su esposa Naty visitaron Cuba para pasar unos días de vacaciones en familia y ver a los familiares allegados con los cuales hacía tiempo no compartía. Su primer objetivo era pasar raticos íntimos con su abuela materna, luego con sus tíos y primos, después realizar un tour por lugares representativos porque solo disponían de 5 días para vacacionar. Dada la condición de la joven pareja de residir hace años fuera de Cuba y ser ciudadanos americanos son considerados turistas internacionales.

Esta visita de Jony y Naty me motivó a conocer cuáles son las cifras de las visitas internacionales que tuvo Cuba en los primeros meses de este año. Fuentes especialidades refieren que el país recibió más de un millón de visitantes internacionales, según informo la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). 

Fueron los primeros emisores hacia Cuba, Canadá, la comunidad cubana en el exterior, EE.UU., la Federación Rusa e Inglaterra. La cifra de 1.174.888 visitantes internacionales es el 102.7% (30.954 visitantes más) de la registrada en el periodo enero-mayo de 2023. 

De esto se precisa que la comunidad cubana en el exterior obtuvo la cifra de 29.714 visitantes, el 89.3% respecto a la cifra de un año atrás y los EE.UU., obtuvo la cifra de 102.767 visitantes, 185.5%. 

Mi nieto Jony junto a sus familiares allegados durante estos días realizó interesantes paseos familiares, (tours turísticos), disfrutando de diversas actividades propias del turismo de naturaleza, histórico,y de playa, modalidades estas de turismo por los que se identifica Cuba.  

Me es grato a continuación narrarles los principales recuerdos fotográficos de los lugares que Jonathan y Naty visitaron junto a sus familiares, disfrutando así sus días de vacaciones en Cuba. Yo desde muy lejos también hice junto a ellos un tour on line, porque me fueron enviado fotos que reflejan los buenos momentos que pasaron durante estos días visitando sitios que nos traen muchas añoranzas. ¡A disfrutar! 

1.- Al llegar Jony a la casa donde nació y residió hasta salir a República Dominicana, lo primero fue el reencuentro emotivo con su abuela materna Marta, que fue quien ayudó en su crianza de niño. Luego una comidita familiar de bienvenida.  

2.- Al día siguiente fueron a cenar en el restaurant “El Lateral”, en la zona de la Víbora. Este restaurant se identifica por tener una agradable área exterior, un horno dentro que además de su función de hornear ricas pizzas sirve de ambientación interior. Se caracteriza por preparar ricos postres criollos, tragos típicos cubanos y puré de malanga con pollo. ¡¡¡Además de degustar una sabrosa comida criolla, Jony y familia pasaron momentos felices y una noche diferente!!!

 

3.- Luego Jony y Naty visitaron las casas de sus tíos Iván y Baby y de Nury, la novia de su primo Ian, en Vereda Nueva, Caimito, Artemisa. Allí el plato principal, tamalessssssssss. Así disfrutaron de una cena familiar que se desarrolló en un lindo ambiente, que le trajo a Jony y a sus tíos muchos y lindos recuerdos de su infancia.




4.- Unos de los días de estas vacaciones los visitantes y algunos familiares visitaron el típico restaurant campestre llamado “Don David”, en el Municipio Caimito, Artemisa. Sitio ideal para pasar un rato contemplando la naturaleza cubana, al cual se accede mediante una carretera sin asfaltar, pero perfectamente transitable, que le da un toque de aventura. El restaurant se anuncia mediante un rústico y pequeño cartel hecho a mano y desde sus instalaciones se puede admirar una privilegiada vista del valle que rodea la Sierra de los Órganos y muchas montañas y palmas reales, símbolo de la campiña cubana. Es un lugar un poco alejado de la ciudad, pero vale la pena visitarlo. 

El restaurant posee varias locaciones externas para que los visitantes puedan divertirse y pasarla bien, además se exhibe un equipo donde se hacia el rico guarapo, típico de la cultura cubana. Según se aprecia en las fotos este sitio está muy limpio, ordenado y agradable, lo que más me llamó la atención es que hay depósito para echar basura, cosa que es normal pero que no abunda por allá en estos tiempos.

 

 Este restaurant se especializa en ofrecer tamales, tostones rellenos, camote con coco, crema de plátano, pollo frito variado, huevos fritos con jamón, buñuelos de arroz y masas de puerco fritas. 


5.- Dedicaron un día a realizar turismo de playa en la zona de Boca Ciega. En este lugar Jony y familia pasaban siempre las vacaciones escolares.

¡Y para terminar un buen dia playero, compartiendo en un restaurant de Guanabo con tíos, primos y familiares allegados!



6.- Y un magnífico tour de estas vacaciones fue la visita a Marina Hemingway.  Esta marina que es un lugar relajado y tranquilo para pasar unas horas, se encuentra aproximadamente a 20 minutos de la Habana Vieja. Es la marina deportiva más grande de Cuba, fundada originalmente en 1953 en la comunidad costera de Santa Fe, administrada hoy por Cubanacán.

Después del triunfo revolucionario esta marina se le cambió el nombre en honor al famoso novelista estadounidense Ernest Hemingway, que vivió en el país durante casi 20 años. Cuenta con una capacidad oficial de hasta 400 embarcaciones, hay cerca de 100 amarres utilizables; los demás necesitan reparación e instalación de servicios básicos del puerto deportivo (electricidad y agua). Las embarcaciones navegan por un canal muy estrecho con corales poco profundos a ambos lados y para ingresar a la marina se debe llamar al capitán del puerto en el canal 77 de VHF o en el canal SSB 7462. De manera general este puerto deportivo tiene 4 canales de 800 metros de largo, donde pequeños veleros, yates y todo tipo de embarcaciones bordean las orillas con palmeras cubanas.


Este sitio es un magnífico lugar para desconectar del bullicio citadino, pasear por sus senderos con palmeras, jugar bolos, disfrutar de la agradable brisa marina y recorrer sus instalaciones principales. En la misma se realizan diversas actividades entre ellas jornada de buceo, almuerzo en el mar y navegación por los lugares más maravillosos de la isla caribeña. Además, se puede conocer la historia del lugar detrás de su famoso evento internacional, el Torneo de la Pesca de Aguja Ernest Hemingway, el cual tiene lugar anualmente y el Evento Internacional de Fotografía Submarina.

La conocida Marina Hemingway, posee un centro de buceo, diversas tiendas y realiza competencias de deportes acuáticos en particular regatas de yates. Se identifica por ofertar diversos servicios de puerto deportivo y se puede observar que hay varias embarcaciones de recreo de lujo.

La Marina Hemingway tiene varias cafeterías y cuatro restaurantes de reconocido prestigio, qué ofrecen menús desde la culinaria cubana hasta la italiana y china, entre ellos: Palmares, que oferta cocina cubana, Bar Fiesta, que oferta cocina española, Cova Pizza Nova, que sirve pizza de masa fina y cocina italiana y el patio tiene vista al puerto deportivo y el Bar Papa's, que se especializada en mariscos.

Jony, Naty, Iván, Baby, Nury y su hermanita disfrutaron además de una magnifica brisa marina en pleno verano, ya después de haber almorzado un rico menú criollo.

Dicen los visitantes que se nota que el lugar está algo desatendido como casi todas las instalaciones en Cuba, que necesita reparación, actualización y pintura. La instalación pide a gritos una renovación. Sin embargo, aunque puede que no sea moderna, ni llamativa en estas condiciones, Marina Hemingway aún cautiva con su atmósfera nostálgica vinculada a la naturaleza, sobre todo al mar, que tanto gusta a los cubanos.

7.- Recorrido en auto por la céntrica zona del Casco Histórico. En este paseo los visitantes pudieron apreciar sus edificios icónicos, entre ellos el Capitolio. 

8.- Ya el sábado al mediodía Jony y Naty regresaban a San Antonio, Texas Llevaron consigo gratos recuerdos de los magníficos días que pasaron en Cuba junto a su abuela materna, tíos, primos y otros familiares allegados. Jony se fue contento por haber cumplido su deseo principal que era pasar unos días con su abuela materna y otros seres queridos más allegados. ¡Y qué decir de lo bien que pasaron estos días Iván, Baby y Nury!!!! Ellos pudieron compartir y pasar felices momentos.

Nuevamente Jony y Naty comenzarán con sus tareas profesionales y domésticas. La vida continúa en el presente para disfrutarla y en el futuro poder recordar los hermosos días vividos en familia por Cuba. El final de cada historia es el comienzo de una nueva.


Les dejo de regalo una imagen de Facebook para reflexionar: ¨







Gracias por la atención.

Chao, hasta pronto

miércoles, 26 de junio de 2024

Art 38. Será verdad lo que está pasando en Miami?

Lo que a continuación les comento está relacionado con la campaña electoral presidencial a celebrarse en USA en Noviembre de este año. Este suceso me ha resultado no solo sorprendente, sino interesante, incluso hasta incrédulo, jocoso pero a la vez triste. Es un acontecimiento que se relaciona con el Marketing Político-Electoral, el cual con anterioridad no tuve nunca la oportunidad de vivenciarlo en Cuba de la forma en que lo veo manifestarse en la Ciudad el Sol. De la práctica de esta modalidad de Marketing solo tengo imágenes lejanas, porque era niña cuando se hacían las campañas publicitarias para las elecciones presidenciales en ese país antes del 1959.

Es por ello que me sentí muy motivada en conocer un poco más de esta modalidad de Marketing, para comprender mejor lo que está pasando en Miami de cara a las elecciones presidenciales de este año. Puedo vivenciar que el Mk Político-Electoral es protagonista principal de la actualidad americana y en particular de la miamense. 

 

Antes de narrar lo que está pasando en Miami, de forma muy breve les recuerdo  las características principales del MK Politico, que son:  

-Ser un conjunto de estrategias y técnicas que se utilizan para lograr que un candidato o partido político establezca un vínculo de fidelidad a largo plazo con los electores.

-Dotar de una identidad única al candidato político o al partido para imponerse en las citas electorales a sus competidores para lograr el mayor número de votos a un determinado candidato.

-Aplicar estrategias propias del mundo empresarial pero adaptado al entorno político, realizando las llamadas campañas de publicidad  con mensajes claves.

-Desarrollar el marketing electoral para las campañas electorales,  estrategia que se utiliza para promover a un candidato político en una campaña electoral.

-Utilizar para las campañas publicitarias diversas acciones de comunicación utilizando entre ellasmítines, televisión, radio, medios impresos y  digitales.  Las redes sociales han ganado una gran relevancia en las estrategias de esta modalidad de MK, combinando las acciones tradicionales y las digitales.  

Entre los medios de comunicación más efectivos usados en las campañas electorales están los carteles y las vallas publicitarias .las que pueden ser estáticas o móviles siendo ahora las mismas mayormente digitales. Estas vallas son carteles grandes que se utilizan para mostrar el nombre, la imagen del candidato, su eslogan y mensaje clave de la campaña. Pueden ser digitales y se pueden colocarse en lugares estratégicos para maximizar la visibilidad como en carreteras y avenidas concurridas, de formato grande, siendo muy efectivo y costoso.

En la actual campaña electoral de USA para las elecciones presidenciales de Nov de este año, los partidos políticos Demócrata y Republicano han elaborado un arsenal de acciones de comunicación como parte de campaña electoral .Estas se pueden visualizar en los diferentes medios de comunicación y en los numerosos actos que desarrollan ambos partidos buscando ganar votantes.

 


Y que es lo que está pasando en la Ciudad del Sol?

Les cuento USA y por tanto Miami se encuentran en plena campaña de las elecciones primarias y presidenciales, lo que ha provocado polémicas, diversidad de criterios, saturación de las noticias en los medios televisivos, radiales y redes sociales. En ocasión de mis rutinas diarias por la Ciudad del Sol y de trasladarme por la misma en el auto de mi hijo Igor, puedo apreciar la cantidad de vallas publicitarias que existen, de los candidatos de los partidos políticos para concejales, alcaldes, etc. Estas me resultan ya comunes verlas, pero la valla en disputa no la había visto antes, ni podía imaginarlo. Y mucho menos pensé ver la utilización de un carrito convertido en valla publicitaria rodante, paseando por la Pequeña Habana con un mensaje parecido al que tuvo dicha valla.

Siendo el día 17 de este mes al ver el noticiero del mediodía de la TV local, Canal Telemundo Miami, que sorprendida, me costó mucho trabajo creer lo que estaba viendo y escuchando del periodista que comentaba la noticia. Además mostraban en pantalla fotos de la misma. Ese día apareció colocada en la autopista Palmetto y la 67 avenida del noroeste de Miami, una  valla publicitaria, grande, estática, lumínica, la cual llama mucho la atención de todos los que transitan por la zona.

Y que publicitaba esa polémica valla? La valla exhibió fotos de Donald Trump y Fidel Castro con el mensaje de ¨NO A LOS  DICTADORES, NO A TRUMP, cuya esencia es hacer publicidad negativa a Trump.

Después de las investigaciones correspondientes se informó que dicha valla publicitaria la colocó el día 17 el Comité de Acción Política fundado por Claude Taylor, ex empleado de la Casa Blanca con sede en Washington D.C., durante la administración Clinton. En una entrevista telefónica, el fundador del Comité explicó: "Nuestra misión es vencer a Donald Trump exponiendo la verdad sobre él. Por eso colocamos vallas publicitarias en varios estados en disputa electoral. Florida es uno de ellos."  Se informó además que dicha valla publicitaria era la lera exhibida en la Florida en español, porque ya existen entre 15 y 20 similares en este condado pero en inglés. Pero este cartel no es el único controvertido. Taylor dice además que el PAC está instalando mas vallas publicitarias en Nevada, Arizona, Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Wisconsin y Michigan.

La comparación entre D.Trump y Fidel Castro ha tocado una fibra sensible en Miami, una ciudad con una gran población de exiliados cubanos y descendientes y con profundas divisiones políticas entre los exiliados. Las reacciones van desde la indignación hasta el apoyo, reflejando las profundas divisiones políticas que caracterizan a la comunidad miamense. Al ser entrevistadas varias personas expresaron:

1-¡Increíble!. Eso puede pasar solamente en Miami.

2-No estoy de acuerdo con la comparación pero no es ofensivo el cartel, ya que muestra  la democracia y  libertad de expresión que caracteriza a USA.

3-Estoy muy molesto porque se hace una comparación entre Fidel y Trump . Trump no es un dictador.

4-Considero que es una falta de respeto por el polémico mensaje que transmite además de ser una falta de respeto para ambas figuras.

5-No nos sorprende. Es otra muestra de la desesperación de la campaña del Presidente Biden y del Partido Demócrata que se han dado cuenta de que fracasaron plenamente con los hispanos.

6-Si hay alguien que nos ha demostrado que no tiene ningún interés en ser dictador es el Presidente Trump, que ya fue presidente de USA.

7- Pienso que está mal pero es la democracia, por eso es que lo pueden hacer, a mí me da hasta gracia.

Al respecto el portavoz de la campaña de Donald Trump, Jaime Flores, respondió también vía telefónica: "Como alguien que ha pasado tiempo en Cuba, puedo decir que Donald Trump sería un dictador igualmente horrible. En sus sueños más locos aspira a ser un Fidel Castro."

A partir de este suceso se agudizó la atmósfera política de Miami y se ha vuelto una "guerra de carteles” para los dos partidos políticos que se disputan las elecciones presidenciales. Tan pronto apareció esta valla los partidarios de Trump expresaron su rechazo a la misma pidiendo al gobierno de la ciudad la retirada enseguida y grupos extremistas de cubanos opositores al régimen cubano expresaron hacer manifestación de repudio de mantenerse la misma.  

Esta situación provocó que esta valla se desmontara y ahora se exhibe en un carrito que recorre sitios emblemáticos de La Pequeña Habana. Dígase ahora la valla es móvil, jajajajaja. Y qué tiempo esto durará?  ¡Muy interesante e increíble lo que está pasando en Miami ¡  

Por su parte recientemente también los republicanos pusieron una nueva valla publicitaria en una céntrica avenida de Miami.   

Conocí que la ciudad de Miami no es ajena a las vallas publicitarias controversiales. Por ejemplo en ocasiones anteriores se produjeron sucesos similares. En sept del 2016 como arte de magia, la estatua de Donald Trump desnudo apareció sobre una valla publicitaria en medio del barrio de Wynwood, pero no duró mucho tiempo ya que se ordenó la quitaran .En 2011 y 2012, la Alianza Martiana colocó dos vallas reclamando la libertad de los cinco cubanos presos en USA, las cuales también fueron retiradas tras generar polémica. En julio de 2022, un anuncio con el logo de la empresa cubana de telecomunicaciones ETECSA causó tal indignación que tuvo que ser retirado. Recientemente el Sr,Taylor dijo “….algunas de nuestras vallas publicitarias están realmente destinadas a ser graciosas ,pusimos una valla publicitaria en la I-95 en Mar-a-Lago, que simplemente decía ‘hace trampa en el golf.’“.Tenemos una en la I-75 que dice ‘¨Convicted felon o delincuente convicto¨, que es realmente todo lo que alguien necesita saber ahora sobre Donald Trump”    

El sitio web del PAC se presenta una que dice “Roe roe roe your vote,” haciendo referencia al caso de la Corte Suprema que otorgó protecciones federales al aborto, aunque no está claro dónde se encuentra esa valla. “Acabamos de colocar una muy buena en la I-75 entre Tampa y Sarasota... [y] tenemos una buena en la I-4 de Orlando con Mark Hamill, quien nos dio permiso para usar su imagen. 

Por estos días los medios televisivos locales comentan el costo de las campañas electorales y los fondos que se están recolectados para ello, por lo cual investigué cuánto puede costar una valla publicitaria en la autopista del Palmetto de Miami. Los expertos del tema refieren  que:  El costo de una valla publicitaria en una ubicación prominente como el Palmetto Expressway puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, incluyendo la ubicación exacta, la duración de la campaña publicitaria, la demanda de espacio publicitario en el área, y si la valla es digital o estática.

En el caso de esta valla publicitaria que es estática (tradicional), su costo puede oscilar entre $3.000 y $10.000 dólares por mes, dependiendo de la visibilidad y el tráfico del área específica. Además, se deben tener en cuenta costos adicionales como el diseño del anuncio, que puede estar entre $500 y $2.000 USD, dependiendo de la complejidad y los servicios del diseñador; la impresión del anuncio (entre $1.000 y $3.000) y la instalación de la valla, que puede tener un costo adicional de unos $500 a $1.000 dólares. La publicidad   móvil del carrito se considera que tiene un impacto más personalizado ya que se puede dirigir directamente al lugar de la audiencia meta,siendo el costo del alquiler del servicio de este carrito entre 250 y 300 dólares al día.

Me llevo de aprendizaje que en este momento cuando está en pleno apogeo la campaña electoral en USA y por ende en Miami, este tipo de publicidad electoral no hace más que aumentar la tensión entre los partidarios de ambos candidatos. Estos carteles son un recordatorio del fervor con el que se vive la política en el sur de Florida, donde los mensajes publicitarios pueden encender debates y provocar reacciones apasionadas en una comunidad altamente politizada.

 ¡Los próximos días dirán la última palabra ya que el suceso continúa en pleno desarrollo. Hay una peculiar guerra de carteles publicitarios, encuestas, mitines, etc……Marketing Político-Electoral   ¡

Gracias por la atención

Chao, hasta pronto

miércoles, 19 de junio de 2024

Art 37 Qué es "Juneteenth ¨y como se conmemora


Me resulta oportuno compartirles la renovada importancia que la celebración anual de Juneteenth en USA el 19 de junio ha venido adquiriendo desde el 2020, en el marco de la polémica muerte de los estadounidenses negros George Floyd y Breonna Taylor,entre otros,  a manos de la policía en Minneapolis (Minnesota),  el 25 de mayo de ese año . Este suceso ocasionó numerosas  protestas en todo el país que llevó a que el presidente Joe Biden promulgara una ley en el 2021, que convirtió el 19 de junio en un día feriado federal, estableciéndose su celebración para todos los estados del país.  El propio nombre de la celebración es una curiosidad porque surgió de la combinación de las palabras  “june” (junio) y “nineteenth” (diecinueve), para conmemorar la abolición de la esclavitud  o día de la emancipación y la lucha constante por la equidad, contra la segregación racial y la justicia en USA. La fecha y nombre de la celebración aún trae contradicciones entre los historiadores locales.  Al respecto algunos expertos del tema dicen que Juneteenth es un ¨nombre digno¨ pero llamarlo Día de la Independencia” es un nombre inapropiado en el mejor de los casos, y un intento cínico de crear división en lugar de unidad en el peor, ya que fomenta la idea de que los diferentes grupos deben tener sus propios días festivos.  ¿Por qué no llamarlo “Juneteenth Día nacional de la Libertad”, como hacen muchos estados, o “Juneteenth , Día de la Emancipación”? F: Kevin J. Wood, 19 de junio de 2021.

Sin embargo en la mayoría de los estados de USA este dia es conocido también  como el Segundo Dia de la Independencia. A pesar del resurgimiento de la popularidad de la fiesta, el Juneteenth todavía no es universalmente conocido por todas las personas en USA, muchos blancos y también afroamericanos no conocen bien el significado de esta fecha y si lo saben no le dan importancia. En la actualidad en muchas ciudades de este país las personas hacen festividades y se desean¨ Feliz Juneteenth o Feliz Teenth ¨ ¡No importa de qué raza seas, “sin duda” provocarás gratitud y alegría si pronuncias cualquiera de las dos felicitaciones!  

La historia de este acontecimiento histórico data del 9 de junio de 1865, cuando el general de la Unión (los estados del norte de EEUU que buscaban abolir la esclavitud) Gordon Granger, llegó a Galveston, Texas, donde informó el fin de la esclavitud, tras la sangrienta Guerra Civil. Este anuncio comenzó la práctica de la Proclamación de la Emancipación que había firmado el presidente Abraham Lincoln dos años antes. Desde entonces Juneteenth había sido celebrado en este país fundamentalmente por los afroestadounidenses desde finales del siglo XIX. Estas celebraciones incluían  servicios religiosos donde las familias de descendientes de esclavos se congregaban para orar y muchas de ellas participaban en peregrinajes a Galveston, Texas. Realizaban además lecturas públicas de la Proclamación de la Emancipación y eventos sociales como rodeos y bailes. Durante décadas, muchas comunidades negras del sur se vieron obligadas a celebrar Juneteenth en las afueras de la ciudad debido al racismo y a las leyes del gobierno. Para asegurarse de que disponían de un lugar seguro para reunirse en ocasión de esta celebración, los grupos de Juneteenth solían comprar colectivamente parcelas de tierra en la ciudad que convertían en los llamados Parques de la Emancipación, muchos de los cuales siguen existiendo. Cuando el movimiento por los derechos civiles cobró impulso en la década del l960 esta celebración casi desapareció y desde hace algunos años ha vuelto a cobrar notoriedad, siendo celebrada por todas aquellas comunidades que continúan luchando contra la discriminación racial, el odio, la injusticia, el extremismo y otros fenómenos que alientan las masacres que se producen en el pais. Esta situación hace que las minorías negras  y la comunidad afroamericana en muchos lugares de USA sigan luchando ante los problemas actuales a los que se enfrentan, incluida la lucha política .En esencia, Juneteenth trata de celebrar el fin de una atrocidad cometida contra un grupo racial por otro .


 También la importancia de la celebración de Juneteenth ha crecido relacionado ello con el crecimiento de la población afroamericana en USA. Esta población  creció un 32% en las últimas dos décadas, debido en gran parte con la llegada de nuevos inmigrantes muchos de ellos negros de África, América Latina y el Caribe (Centro de Investigaciones Pew). En las últimas décadas se observa que este país ha venido cambiando su composición demográfica y racial, aumentando su población negra y afro estadounidense. En particular durante los últimos 10 años, la Florida ha experimentado un auge demográfico, ahora es más diversa a medida que más estadounidenses se mudan a esta ciudad y la misma recibe más flujos migratorios de haitianos, africanos y latinos de la raza negra.

Esto se evidencia en los datos del Censo de EE.UU de 2021 que refiere:

 

1-La población negra o afroamericana en USA en 2022 era del 12.62% y se calcula que para el 2060 sea del 13.38%.

2-Entre los estados que presentan mayores aumentos de población de ascendencia africana (población negra o afroamericana) entre 2010-2022 se encuentran: Nueva York en el 2010 ocupaba el primer lugar pero el número de residentes afroamericanos ha disminuido en más de 125,000 en los últimos 20 años, una caída de más del 6%. Entre las razones se encuentran el alto costo de vida sobre todo para jubilados, escapar de los altos impuestos, encontrar mejores oportunidades de empleo y vivienda y altos índices de inseguridad, entre otros.

3-En la actualidad ocupan los primeros lugares en cuantía de población afroamericana: Mississippi que  tiene de su población total el 45,3 %, seguida de Carolina del Sur con un 38,8 %, Distrito de Columbia con un 35 % y Atlanta que es conocida como la meca o capital negra desde la década del 1970. En este mismo periodo el condado de Texas presentó un incremento de un millón de residentes afroamericanos y Georgia presentó un aumento de hasta 595.000 residentes de ascendencia africana.

4-Se destaca la Florida que del 2010 al 2022 los residentes afroamericanos crecieron hasta 745.000 y de manera particular en el 2021 tuvo de población negra el 15,1%.

5-En Miami en el 2018 la población negra o afroamericana era del 20%, siendo el condado de Broward el de mayor número de residentes negros con casi 550.000 residentes.

6-Si bien es cierto que hay muchos negros ricos en este país, en todo el sur de Florida, la tasa de pobreza de los negros es entre un 2,7% y un 9,3% más alta que la tasa de pobreza de los hispanos/latinos. 


Como se celebra actualmente en USA Juneteenth ?  La fecha es celebrada anualmente en numerosas ciudades de esta país,significando que en las mismas ondea la Bandera de Juneteenth, lo que expresa una linda forma de mostrar apoyo a este importante día en la historia afroamericana 


Hoy día se celebran muchas actividades virtuales como la ofreciendo por la Biblioteca Pública de Nueva York que brinda un fantástico catálogo de vídeos de Juneteenth Story Time con libros para niños y adultos jóvenes. Además de las actividades presenciales  que incluyen visitas a museos históricos del país dedicado a la historia afroamericana.

Relacionado con esta celebración se manifiesta en USA la tendencia al "afrofuturismo", seguida por muchos artistas, profesionales y población negra en general.  Este término fue acuñado por Mark Dery en su ensayo de 1993, Black to the Future, se define como "ficción especulativa que trata temas afroamericanos y aborda preocupaciones afroamericanas en el contexto de la tecno cultura del siglo XX y, de manera más general, la significación afroamericana que se apropia de imágenes de tecnología y de un futuro mejoradas. Luego el concepto ha sido ampliado por diversos autores  como forma de mirar el futuro y las realidades alternativas a través de una lente cultural negra siendo una especie de método de autoliberación o autocuración  que une la literatura, la música, las artes visuales, el cine y la danza.  El Afrofuturismo es mucho más que un simple género artístico o literario; es una herramienta de empoderamiento, una forma de explorar la identidad y una visión alternativa del futuro, tiene la capacidad para imaginar mundos y sociedades donde las comunidades afro descendientes son protagonistas. 

Y cuál es la forma de celebrar y honrar el Día 19 de Junio en Miami

En mis experiencias de vida cotidiana en esta ciudad puedo constatar que muchas personas se alegran de que el dia 19 de Junio sea un dia feriado para descansar, hacer reuniones familiares, ir de paseo, etc, pero no conocen bien el significado de esta fecha. Esto expresa lo mucho que aún queda por hacer al respecto tanto en las escuelas como por las familias sean blancas o negras. En Miami se han programado una gran cantidad de festivales callejeros, ferias,conciertos y otras actividades desde artísticas hasta educativas ,las que han tenido lugar entre los días 15 al 19 de este mes. Todas estas actividades son apoyadas por campañas de marketing y marketing digital, entre las mas representativas se encuentran :  

-Publicitar  la compra de artículos creativos alegóricos a la fecha, cuyos dueños sean negros, como forma de apoyar su empoderamiento. ! Encuentre más ideas con la lista de Good Housekeeping de mas de 60 empresas de propiedad de negros para efectuar sus compras!

-Celebrar la creatividad negra explorando el arte afroamericano en galerías de arte, teatros, bibliotecas públicas, concurso fotográfico ¨el poder del retrato negro¨, artesanías, desfiles y diversas actividades de la TV local. Además del evento Silhouettes: Imagen y palabra en el Renacimiento de Harlem. Esta exposición en The Wolfsonian-Florida International University, abierta hasta el 23 de junio, destaca las figuras, autores y artistas visuales del Renacimiento de Harlem.

.-Escuchar en familia  música inspirada en Juneteenth , ya que la música jugó un papel importante en la vida de los afroamericanos esclavizados y hoy en día todavía tiene un profundo significado en la cultura afroamericana .Se destaca el Juneteenth Jazz en el Betsy, celebrándose en el Hotel Betsy una velada gratuita de jazz en directo en su Piano Bar.

.-Conmemorar el Día de la Libertad en la Universidad Internacional de Florida, abierta a   todos , incluye actividades festivas donde se aprende sobre la fecha con oradores negros , actuaciones de artistas locales, vendedores de artesanía local, actividades y sorteos .

  -Celebrar la fecha asistiendo a comidas y cenas en un restaurante de propiedad negra con cenas que identifique la fecha

-Regalar  a los compañeros de trabajo o familiares negros, obsequios que expresen el orgullo  negro, desmostando así la alianza con los negros.   

-El Adrienne Arsht Center presenta su tercer Juneteenth Juke Joint anual, que rinde homenaje a la rica historia de la música, la cultura y la comida negras en el Sur de Estados Unidos. El acto está abierto a mayores de 18 años y contará con la presencia de Stout y su banda, cuyo sonido está profundamente arraigado en el góspel y el soul, mezclado con elementos de jazz, rock, hip-hop, pop y mucho más.

-La cuarta Celebración anual del Park-In y la Fiesta del Día de Junio, presentada por la Ciudad de Miami Gardens, tomará el Hard Rock Stadium de Miami Gardens el sábado 15 de junio. El festival de este año contará con la presencia del cómico local Marvin Dixon, la música de DJ Bo Weezy y la actuación estelar de Stephanie Mills .

También las gastronomía prepara platillos especiales para la celebración de esta fecha.Las parrillada ocupa el lugar protagónico , el color rojo ha sido un hito común para celebrar el Menú Juneteenth a lo largo de generaciones, color que simboliza el derramamiento de sangre y el sacrificio de los antepasados esclavizados. Este menús incorpora ademas costillas asadas y otras carnes rojas,sandia y papel rojo.En la mesa pueden estar presentes bebidas como el ponche de frutas y vinos rojos. 


Me llevo de aprendizaje en esta ocasión, cuya celebración resultó novedosa para mí, lo que realmente significa Juneteenth (de lo cual sabia poco).Al intercambiar con allegados cercanos sobre esta celebración aprecio, que aún la lucha constante por la equidad, contra la segregación racial y la justicia en USA es muy necesaria. Siempre podemos aprender de la historia y rendir homenaje a las generaciones pasadas, de ahí la importancia de entender la historia y sus secuelas, porque existe un vínculo directo con los actuales problemas del racismo sistémico presente en numerosas sociedades.

En este marco resulta oportuno recordar fragmentos de la Declaración del Presidente Obama con motivo del Juneteenth el 19 junio 2009: …¨El 19 de junio, ahora se observa en 31 estados. Casi un siglo y medio después, los descendientes de esclavos y dueños de esclavos pueden conmemorar el día juntos y celebrar los derechos y libertades que todos compartimos en esta gran nación que todos amamos. Este momento también sirve como un momento de reflexión y aprecio, y una oportunidad para muchas personas de rastrear el linaje de su familia. Los afroamericanos ayudaron a construir nuestra nación ladrillo a ladrillo y han contribuido a su crecimiento en todos los sentidos, incluso cuando se les negaron derechos y libertades. A la luz del histórico voto unánime en el Senado de los Estados Unidos esta semana apoyando el llamado a una disculpa por la esclavitud y la segregación, la ocasión tiene aún más significado…¨

Les regalo para reflexionar una valoración sobre un libro antirracista: 

¨...Bebé Antirracista emerge como una guía profunda pero accesible, diseñada en un libro ilustrado de cartón, invitando a lectores de todas las edades a embarcarse en un viaje esencial hacia la construcción de un mundo más equitativo. La obra magistral de Kendi está lista para nutrir mentes jóvenes, inculcando los principios del antirracismo desde la cuna y presentando la convicción de que nunca es demasiado temprano para empezar a desmantelar prejuicios y promover la exclusividad. Con sus vibrantes ilustraciones, su prosa clara y resonante, "Bebé Antirracista" allana el camino para que padres e hijos puedan enfrentar el racismo de manera activa y abrazar la riqueza de la diversidad…¨  

Autor  Ibram X. Kendi. (Autor bestseller del New York Times , director ejecutivo fundador del centro de investigación y políticas antirracistas de la American University, profesor de historia y relaciones internacionales y con frecuencia orador y colabora como escritor con diversas organizaciones

 Gracias por la atención.

 Chao, hasta pronto

 


Art.76. Capacitación empresarial : Inversión inteligente para los emprendedores cubanos de San Antonio

  ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos negocios prosperan, mientras otros con grandes ideas fracasan? Será necesaria la capacitaci...