Desde mi llegada a este país una de las etapas del año que más me atrae y motiva es la etapa otoñal y particularmente la del 26 de octubre al 2 de noviembre, periodo en que se festeja Halloween y el Dia de los Muertos y Fieles Difuntos. Estos son momentos en el que la calabaza en USA, tiene un papel protagónico y festivo en todas las actividades alegóricas a estas celebraciones.
La calabaza es un alimento que genera confusión en su clasificación, ya que
puede ser considerada de diferentes maneras dependiendo del contexto. Los
expertos la clasifican como una fruta porque se desarrolla a partir de la flor
de la planta y contiene semillas en su interior, pero a la vez es un vegetal u
hortaliza porque se utiliza en la cocina para preparar diversos platos.
Octubre marca el pico de la cosecha de calabazas en USA, lo que las hace
abundantes y asequibles en los mercados locales de agricultores y
supermercados. La calabaza es mucho más que una simple fruta o vegetal de temporada,
es el puente que une una antigua leyenda celta con la festividad moderna, simbolizando
la historia, la creatividad y el espíritu comunitario que identifican a
Halloween en USA. También la calabaza se utiliza como adorno y en diversas
decoraciones de las casas, negocios y organizaciones entre otros, siendo el
resultado de una fascinante evolución cultural, donde la calabaza simboliza el
viaje de la tradición desde los nabos irlandeses hasta las calabazas americanas.
Estas son mucho más fáciles de tallar por su cascara blanda y son mucho más grandes,
consolidándose como un elemento central de la festividad otoñal como hoy la conocemos.
USA produce alrededor de 1,500 millones de libras de calabaza al año,
fundamentalmente en Illinois, Indiana, Ohio y Pensilvania. La mayoría de estas
producciones van al mercado interno para celebrar Halloween, además que una
parte significativa se importa de México.
En lo personal me encanta consumir la calabaza, por su rico sabor y por
tener una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud.
¡Cada calabaza iluminada en una
noche de octubre, es un eco de una historia ancestral y un faro que ilumina la
magia de la temporada otoñal!
Variedades de calabazas que se consumen en el mercado interno de USA.
Hay muchas variedades de calabazas
que se consumen en el mercado interno de USA, pero las más comunes y de mayor importancia
comercial en este mercado son:
1-Calabazas de Halloween (Pumpkin): Son las calabazas clásicas cuyo uso principal es decorativo para tallarlas, poniendo velas en su interior a modo de linternas que alumbran. Su pulpa es comestible y se utiliza para hacer pasteles, purés y otros platillos.
2. Calabazas de Invierno (Winter Squash): Se pueden almacenar durante los meses de invierno debido a su cáscara dura, entre ellas: Butternut, es alargada y de color beige, se usa para sopas, purés y asados, Acorn, tiene forma de bellota y piel verde oscuro o abigarrada, se usa para asar y rellenar, Spaghetti squash, su pulpa al cocinarse se separa en hebras que se asemejan a los espaguetis, Kabocha, tiene una piel verde oscura, pulpa densa y dulce.
3-Calabazas de Verano (Summer Squash): Se consumen durante todo el año, incluye las variedades: Zucchini (Calabacín), tiene piel verde o amarilla y de sabor suave, Yellow Squash, es similar al zucchini, pero de color amarillo brillante y Pattypan (Calabaza bonetera), de forma plana, redonda y con bordes festoneados.
Además de estas, hay muchas otras variedades menos comunes que se pueden encontrar en mercados especializados y locales, como la calabaza Hubbard, la calabaza de Castilla y la calabaza de Cera. Esta última es una planta trepadora anual, con frutos grandes y pulpa blanca que desarrolla una cubierta cerosa blanca al madurar, otorgándole larga duración para consumir y uso ornamental.
Por curiosidad investigue cuales son las calabazas más utilizadas para
tallar en Halloween en USA y entre ellas se encuentran:
La calabaza Howden Punki, tiene forma simétrica, color naranja brillante, fácil de tallar y representan la variedad más cosechada en los campos de calabazas o "pumpkin patches" en USA, y la variedad Connecticut Field, muy utilizada para tallar, de gran tamaño, redonda, con cáscara uniforme, se cultiva especialmente en la región de Nueva Inglaterra. También una de las variedades más llamativa de la temporada otoñal es Atlantic Gian, es gigante, difícil de tallar, se usan para competencias y para crear calabazas decorativas muy llamativas. Puede superar los 400 kg en condiciones óptimas, con frutos de piel anaranjada y carne firme.
Sobresale la variedad Warty Goblin, tiene una cáscara llena de protuberancias o verrugas. Su apariencia grotesca la hace perfecta para la decoración de Halloween.
La calabaza se convierte en un ícono de la creatividad y la tradición familiar. Tallar una calabaza es una diversión, una actividad que une a las familias y a comunidades. Cifras de expertos en el tema refieren que, actualmente el 43% de los estadounidenses planea tallar una calabaza para Halloween. En USA las calabazas talladas se colocan en las puertas, ventanas y garajes de las casas, junto con otros elementos como telarañas, fantasmas y esqueletos.
En la etapa otoñal me resulta atrayente y disfruto mucho visitando las tiendas minoristas y en particular los supermercados de San Antonio. Desde inicio de septiembre las mismas son exponentes de campañas de Marketing para aumentar las ventas, tanto en las tiendas físicas como en las redes sociales. Aquí las calabazas tienen un papel protagónico junto a los personajes de Halloween, lo que está muy arraigado en la cultura estadounidense.
¿Cuál es el impacto económico que tiene la venta de calabazas en USA en la etapa otoñal?
La venta de calabazas como símbolo de
Halloween en USA tiene una importancia comercial multifacética, que va mucho
más allá de la simple venta del producto. Se trata de un pilar fundamental de la
llamada industria estacional o de temporada, que genera miles de millones de
dólares, abarcando la industria alimentaria, el Marketing y el turismo, lo que beneficia
a una amplia gama de negocios, incluyendo las granjas locales. Los consumidores
de USA gastan miles de millones de dólares cada año en disfraces, decoraciones,
dulces y, por supuesto, en calabazas.
El impacto económico llega más allá de la decoración, hay variedades de calabazas que solo se utilizan en la gastronomía, porque tienen una gran versatilidad culinaria. Hay muchas recetas con este vegetal, variedad de platos dulces, salados, infusiones, cremas, etc. Es un ingrediente clave en el famoso pastel de calabaza (pumpkin pie), postre clásico de la etapa otoñal, cuyo sabor se ha convertido en un fenómeno cultural. Empresas de alimentos y bebidas, como Starbucks con su famoso Pumpkin Spice Latte, generan cientos de millones de dólares en ventas al introducir productos con este sabor durante el otoño. Esto crea un mercado completamente nuevo en torno a un ingrediente que de otra manera sería de nicho, y es uno de los platos favoritos del consumidor de USA.
Campeonato Mundial de Calabazas Gigantes
Cada año en octubre Half Moon Bay, una tranquila ciudad costera en California, se transforma en el escenario de una competencia muy peculiar y extravagante, que es el Campeonato Mundial de Pesaje de Calabazas Gigantes. Este campeonato no es sólo una exhibición de horticultura extrema, sino un evento arraigado en la cultura local que atrae a cientos de agricultores, artesanos, artistas y turistas. El evento incluye exposiciones, tallas de calabazas, grupos musicales, carrozas con llamativas calabazas y otras diversiones en torno a la celebración de la temporada otoñal y el cultivo de las calabazas.
En este evento los agricultores de USA compiten para pesar la calabaza más grande. En 2024(edición 52 del campeonato), el ganador fue Travis Gienger (maestro horticultor calabacero), título que obtuvo por 4ta vez. Ganó la competencia con su calabaza "Rudy", que pesó 2,471 libras y que llego desde Anoka, Minnesota. El ganador obtuvo el premio 22.239 dólares y la oportunidad de ser coronado como el "Rey de la Calabaza. Después de la competencia, la calabaza fue enviada al sur de California, donde un grupo de artistas profesionales la tallaron en 3D como parte de una exhibición especial de Halloween. De esta forma la calabaza se convierte en una obra de arte efímera, que atrae a cientos de espectadores y celebra la creatividad agrícola.
¡Acompáñame a dar un paseo virtual por los principales lugares de San Antonio, que ofertan calabazas para la temporada otoñal!
En San Antonio la venta de calabazas de la temporada otoñal para tallar y
cocinar, de las diversas variedades, colores y tamaños se concentra fundamentalmente
en los supermercados.
En días pasados tuve la oportunidad de visitar The Home Depot, HEB, Walmart,
Sam´s Club, Target, y caminar entre sus pasillos apreciando sus estantes,
repisas, góndolas, etc., donde se ofertan las diferentes variedades de
calabazas para tallar y cocinar. Esto le da un ambiente alegre y festivo a la
actividad comercial en la temporada otoñal.
La Ciudad del Álamo tiene varias granjas locales que aprovechan la temporada otoñal y se especializan en el cultivo y venta de calabazas, creando los llamados "campos de calabazas" (pumpkin patches). Estos se convierten en destinos turísticos (agroturismo) para toda la familia y atraen mucho a los niños. En ellas se realizan diversas actividades de entretenimiento, como son los paseos por los campos de calabazas, laberintos de maíz, y otras actividades como lo son paseos en pony, aras de juegos infantiles, entre otras.
Campos de calabazas más populares de San Antonio
1.Devine Acres Farm. Lo que lo hace popular es realizar un Fall Country Fest, evento masivo que se extiende por más de 40 acres de diversión. Ofrece más de 50 atracciones, incluyendo alimentación de animales, pintura de calabazas y juegos familiares.
2.Rockberry Ranch. Rancho muy popular por sus oportunidades fotográficas, además
de contar con 10 acres de calabazas, flores de temporada y más de 25 atracciones,
entre ellas las carreras de cerdo.
3-Owl Creek Farm. Lugar ideal para las familias, ya que ofrece paseos en pony, zoológico de mascotas y áreas de juego. Ofertan un laberinto embrujado durante las noches de fin de semana en octubre, que atrae a un público más adulto..
4-Murphy's Christmas Tree Lot & Pumpkin Patch. Este es un lugar conocido para la temporada de otoño con una gran selección de calabazas, Devine Acres Farm: Ubicado en Devine, Texas, este lugar ofrece más de 50 atracciones, incluyendo alimentación de animales, pesca, juegos familiares .
5-Winding Branch Ranch: Es un rancho en Bulverde que opera bajo un sistema de donación para las calabazas, con la política de "toma lo que quieras y deja lo que puedas".
6-Universal City Pumpkin Patch. Ofrece entrada y estacionamiento gratuitos, es conocido por su ambiente comunitario y ser apto para mascotas con correa.
La calabaza se utiliza también en la celebración del Dia de los Muertos y
Fieles Difuntos, pero su significado y uso son distintos. Es importante señalar que, debido a la
proximidad de las fechas y la influencia cultural, algunas personas pueden
fusionar elementos de ambas celebraciones, pero la tradición original y el
significado detrás de la calabaza son diferentes en cada una.
El uso de la calabaza el Dia de los Muertos es más importante en México y
en las comunidades mexicanas que viven en USA, como lo es el caso de San
Antonio que tiene una alta comunidad mexicana, pero su función es diferente. En
esta fecha se utiliza como un elemento decorativo en los altares además de que
se usa en la preparación de postres tradicionales como la calabaza en
dulce (calabaza tacha) y las flores de calabaza rellenas con queso. Este se
coloca en el altar para que los difuntos disfruten de sus aromas, y sabores al
regresar del más allá. En este contexto, la calabaza es un símbolo de la
abundancia y un regalo de la tierra para honrar a los muertos.
Les dejo una frase para reflexionar: “El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor, y cada calabaza es una linterna”. Albert Camus (destacado novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés).
!Feliz temporada de Halloween !
Seguimos en contacto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario