martes, 10 de junio de 2025

Art 67. El poder del juego como lenguaje universal

 El juego es fundamental para el desarrollo integral de las personas en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. No se trata solo de diversión, sino de una herramienta poderosa que estimula diversas áreas del cerebro y fomenta la adquisición de habilidades esenciales. Desde el 1999 se festejaba este día impulsado por la Asociación Internacional de Ludotecas y a partir del 2024 la ONU aprobó la celebración del Dia Internacional del Juego. Es así que a partir de entonces hay dos fechas para celebrar esta actividad, lo que depende de la cultura de cada país, siendo actualmente este día celebrado en más de 40 países. Esta celebración tiene como objetivos: Destacar la importancia del juego en el desarrollo y bienestar de todas las personas, especialmente los niños,-celebrar el poder del juego ,-crear conciencia sobre su importancia para el bienestar, el desarrollo,-y significar el valor del juego para fomentar la creatividad, la imaginación, las habilidades sociales y el desarrollo físico.

El Dia Internacional del Juego, marca un hito importante en los esfuerzos por preservar, promover y priorizar el juego para que todas las personas, y que puedan aprovechar sus beneficios y desarrollar todo su potencial. El juego es mucho más que una simple diversión, es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades, trasciende fronteras nacionales, culturales y socioeconómicas así como fomenta cualidades como la resiliencia, la creatividad y la innovación. En los entornos educativos, el aprendizaje basado en el juego ha sido reconocido como un enfoque eficaz para implicar activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje. Además se considera que el juego para todas las personas, tiene efectos positivos en la promoción de la tolerancia, la resiliencia, en facilitar la inclusion social, la prevencion de conflictos y la consolidacion de la paz. Por ello, la Convencion de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, consagra el juego como derecho fundamental de todos los niños.

El tema del Día del Juego de este año es "Elije jugar todos los dias". Se trata de un buen recordatorio para que todos nosotros, desde particulares, gobiernos, empresas, escuelas hasta familias, tomemos decisiones que favorezcan y den prioridad al juego en los niños, adolescentes, personas mayores, etc.  ¡A jugar!     

Y cuáles son los beneficios del juego ?

Los beneficios del juego son múltiples: El juego no es solo diversión; es esencial para el desarrollo cognitivo,físico, social y emocional de las personas. Es una herramienta esencial para construir relaciones, superar traumas, resolver problemas, propiciar estimulación cerebral, fomentar la inteligencia, la curiosidad, la imaginación, la socialización, fomenta el desarrollo del razonamiento científico, matemático, autocontrol y lenguaje. Además el aprendizaje basado en el juego ha demostrado ser una herramienta poderosa, para potenciar y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los niños. Por todo esto es importante no solo realizar actividades de juego para festejar el Dia Internacional del Juego sino incorporarlo de manera responsable en las actividades de vida cotidiana de las escuelas y familias.

Tipos de juegos más beneficiosos según las áreas de desarrollo que impactan: Son aquellos que ofrecen una combinación de estímulos cognitivos, sociales, emocionales y físicos, adaptándose a la edad y las necesidades de desarrollo de cada persona.

1. Desarrollo Cognitivo: Juegos de memoria , colorear, rompecabezas, juegos de construcción (Bloques, LEGO), juegos de estrategia (ajedrez, damas, Monopolio), juegos de palabras y lenguaje, Scrabble, adivinanzas, juegos de clasificación de objetos y de imitación. Tengo experiencias positivas al respeto al ver, que a mi biznieta Mave que tiene dos años y medio , le encanta colorear y jugar con piedrecitas, y como ello está contribuyendo mucho a su desarrollo integral. 

2. Desarrollo Social y Emocional: Juegos de rol o simulación , juegos cooperativos y en grupo, juegos que requieren comunicación verbal y no verbal, juegos que fomentan la expresión de emociones, juegos que promueven la autoestima y la confianza.

3. Desarrollo Físico y Motor: Juegos físicos libres (correr, saltar, trepar), juegos con objetos manipulables (encajar formas, ensartar cuentas), juegos que implican movimiento y ritmo (cantar y bailar).

Tengo lindas experiencias del poder del juego en los niños. Mis biznietas aprovechando el calor del verano sanantoniano, juegan con sus amiguitos en la piscina y practican otros juegos infantiles al aire libre en el jardín de su casa. De esta forma a través del juego mis biznietas interactúan, explorar nuevas cosas, tienen la oportunidad de aprender, crecer de forma instructiva y divertida. 

 Tienen aún valor los juegos tradicionales infantiles ?

En el marco de la festividad por el Dia Internacional del Juego, merece significar el papel de los juegos tradicionales infantiles, por su contribución al desarrollo integral de los niños. Estos juegos conservan su valor e importancia en medio del creciente impacto de la tecnología en los juegos y juguetes infantiles. Los juegos tradicionales son un tesoro cultural, que ha pasado de generación en generación en numerosos países y también en la sociedad cubana. Ademas estos juegos no solo proporcionan diversión, sino que también fomentan la transmisión de valores y costumbres de la cultura cubana. Muchos de estos juegos comparten similitudes con juegos de otras partes del mundo hispanohablante, pero algunos tienen un toque muy cubano. 

Con añoranza y alegría recuerdo los tiempos de mi niñez y adolescencia así como la etapa de pequeños de mis hijos, donde nos divertimos y socializamos con los amiguitos a través de los juegos tradicionales , bien fueran con los llamados juegos de mesa o al aire libre. Estos juegos tradicionales contribuyeron al desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.

Recuerdas los juegos tradicionales que compartimos los menos jóvenes y nuestros niños cubanos ?. Aquí te presento algunos de los juegos tradicionales más destacados que se practicaban (y muchos aún se practican) en la sociedad cubana, entre ellos juegos al aire libre, de movimiento, de mesa, de habilidad y de rondas :

-El escondido, el cogido, el pegado , el quemao, el pon, suiza o saltar la cuerda, tirar la soga ,policías y ladrones, la silla, gallinita ciega, poner la cola al burro, la pañoleta, la chata, el avioncito de papel ,carreras de sacos, bailar hulahula, el tirapiedras, cuatro esquinas o "pelota a la mano, parchis, domino, damas, palitos chinos, los yaquis, las bolas o canicas, trompo, bolos, chivichana o carriola, papalote o cometa, las 4 esquinas, la rueda/rueda, arroz con leche, el gato y el ratón. 

Recuerdo también como entre los juegos tradicionales cubanos, de manera especial se encontraban los juegos de roles o simulación, que contribuían al desarrollo posterior de las profesiones. Tal es el caso del juego a las casitas con muñecas y utensilios domésticos, jugar al médico, a la enfermera, al maestro, carpintero, pelotero, entre otros. Y relacionado con esto, la industria cubana incluso con confecciones artesanales ofertaba el Día de los Reyes Magos o de los Niños, trajes o disfraces de estas profesiones con sus herramientas y utensilios.  

Según mi consideración, el paso del tiempo ha incidido negativamente en los juegos tradicionales de forma universal, haciendo que en la presente etapa la mayoría de los niños incluyendo los cubanos no tengan motivación por estos juegos. En su lugar han surgido diversos juegos en base a la moderna tecnología y la informática, todo ello impulsado además por el Marketing. Esto ha llevado a que los niños y jóvenes dediquen la mayor parte de su tiempo libre a jugar bien sea solos o en grupos, en la computadora. Y lo más triste de esta situación es que hay una buena parte de estos juegos, que no tienen nada de educativos ni contribuyen a la formación integral, sino son juegos que incitan a la violencia, al individualismo, a la soledad, provoando en muchos casos niños y jóvenes enfermos mentalmente. No obstante hay que señalar que los juegos de los niños en la computadora, también pueden coadyuvar a su desarrollo integral siempre y cuando estos sean divertidos y educativos . 

 

Al respecto la ONU, la Convención de los Derechos del Niño, la Asociación Internacional de Ludotecas ,entre otras organizaciones han alertado sobre el tema. Es un llamado a gobiernos, empresas, escuelas, familias, padres y a la sociedad en general civil para que prioricen, inviertan y protejan el derecho al juego, creando espacios seguros y accesibles para todos. En tal sentido los juegos tradicionales de cada país, juegan un importante papel a pesar de la era digital. Siguen siendo increíblemente importantes por múltiples razones entre ellas por su contribución a la felicidad de niños y jóvenes. 

Y cuáles son los juegos más recomendados para las personas mayores ?. Los juegos, sean individuales o en grupos especialmente los de mesa , son una excelente manera de mantener la mente activa y socialmente interactiva en personas mayores. Juegos como el parchís, dominó, ajedrez, solitario, bingo, solterona y damas son opciones populares que ofrecen desafíos cognitivos y diversión. Además, juegos de memoria como el juego de cartas, sudokus, crucigramas, cuestionarios de trivias, sopas de letras, rompecabeza/puzle de refranes, juegos de Mahjong y otros juegos en línea .entre otros. En lo personal practico de manera individual con frecuencia varios de estos juegos, para tratar de mantener mi mente activa y conservar la memoria. 

 

Que actividades están programadas para celebrar el Dia del Juego en San Antonio ? La Ciudad del Álamo ofrece diversas opciones que promueven el juego y la diversión y que pueden ser disfrutadas en esta fecha, tales como charlas, exposiciones, juegos grupales y otros eventos a nivel local, en bibliotecas públicas, y en otras organizaciones las que ofrecen descuentos y rebajas promocionales por esta festividad .

1-The DoSeum-San Antonio's Museum for Kids: Este museo está diseñado específicamente para niños y ofrece exposiciones interactivas que fomentan el aprendizaje a través del juego. La mayoría de las exhibiciones se centran en ciencia, tecnología y matemáticas, integrándose con conceptos de lectoescritura y artes creativas. Entre las exhibiciones destacadas se incluyen: un robot interactivo llamado Baxter, una academia de espías llena de desafíos matemáticos, un desfile interactivo de marionetas, una escalera musical, un río infantil y un amplio espacio al aire libre con abundantes fuentes, sombra y una casa del árbol adaptada para personas con discapacidad.

2-Zoológico de San Antonio: Con su amplia variedad de animales y exhibiciones como "Big Bugs", este zoológico ofrece una experiencia de aprendizaje y exploración que puede ser muy atractiva para niños y familias. 

3-SeaWorld San Antonio: Parque temático que combina atracciones emocionantes y encuentros con la vida marina. Aquí se disfruta de una variedad de experiencias únicas con animales , que incluyen interacciones con delfines en el agua, pingüinos y más. 

4-Parques y espacios al aire libre: San Antonio cuenta con numerosos parques que ofrecen áreas de juego, espacios verdes para correr y explorar pueden ser excelentes para actividades de juego al aire libre.

5-Hopscotch Immersive Art Experience: Aunque no es un espacio de juego tradicional, ofrece experiencias de arte inmersivas, interactivas ,divertidas y estimulantes para todas las edades.

Para celebrar este día tan singular no hay ningún requisito previo de experiencia, ¡solo las ganas de jugar y compartir! Dale rienda suelta a la emoción, la imaginación y la sana diversión. No importa la edad para jugar, así que disfruta de tu juego favorito, en familia o con amigos ,practica  juegos de mesa, juegos tradicionales, juegos al aire y juegos online.

El Día Internacional del Juego nos invita a reflexionar sobre el poder transformador del juego .!Tomemos medidas para garantizar que sea una parte integral de nuestra vida cotidiana ¡.

Les dejo de regalo una frase para reflexionar: ¨El juego permite la expresión de emociones positivas, la oportunidad para canalizar y controlar las negativas, en lo que se denomina aprendizaje social y emocional¨. ONU

!Elije jugar todos los dias !

Gracias por tu valioso tiempo , Seguimos en contacto.

 

miércoles, 4 de junio de 2025

68.- La Basílica Nacional de la Pequeña Flor: Un Santuario de Fe y Belleza en San Antonio

Me encanta visitar las iglesias, por lo que en esta ocasión les cuento que en días pasados andando por las calles del sur de esta ciudad con mi hijo Roly, pudimos observar en una de sus calles principales una gran iglesia católica romana. Decidimos hacer un alto en nuestro recorrido y contemplar desde el exterior su hermoso estilo arquitectónico, que al ser muy llamativo invita a visitarla. No obstante ser las 12m y la misa haber terminado, la iglesia se encontraba abierta, lo que nos posibilitó contemplar también su arquitectura interior. 

Esta iglesia católica e histórica ya, se llama Basílica Nacional de la Pequeña Flor y se conoce también por Santuario Nacional de Santa Teresita y por Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa. Perteneciente a la Arquidiócesis de San Antonio, está ubicada en 1715 N. Zarzamora St., 78201, un poco fuera del centro de la ciudad, pero vale la pena el viaje para cualquiera que esté interesado en el arte sacro y la historia religiosa.

Al notar nuestra presencia, uno de sus eclesiásticos, amablemente nos saludó y explicó algunos detalles de la misma, entre ellos la fecha de su construcción que data del 1929 - 31 durante la Gran Depresión. Además, nos refirió aspectos de su arquitectura, significado espiritual y las experiencias que ofrece esta Basílica.

Hoy en día es un monumento a la gran fe de los devotos de Santa Teresita de todo Estados Unidos y el mundo. Luego en 1998 fue inscripta en el Registro Nacional de Lugares Históricos, al ser considerada pon el registro federal como sitio importante para preservar la historia de este país. También en este año se le otorgó el rango de Basílica Menor por el Papa Juan Pablo II. Este prestigioso y honorífico título no es meramente simbólico; conlleva una serie de privilegios y responsabilidades, así como un reconocimiento especial de la importancia de la iglesia dentro de la comunidad y para la fe católica. Se le reconoce su importancia histórica, cultural, espiritual y pastoral, estableciendo un lazo más fuerte con el corazón de la Iglesia Católica en Roma.

Esta Basílica, es una de las iglesias católicas-romanas más bellas y únicas de San Antonio. La arquitectura de su notable edificio, su intrincado diseño interior y las obras de arte que atesora, la convierten en un centro de actividad espiritual, apostólica y de particular importancia cultural para la comunidad hispana. Su estatus como basílica atraen a peregrinos y turistas de toda la región.

Con esta visita pudimos conocer que, en el corazón de San Antonio, más allá de la bulliciosa Misión del Álamo, se alza una joya arquitectónica y espiritual que a menudo pasa desapercibida para muchos visitantes. La Basílica Nacional de la Pequeña Flor es un importante santuario católico dedicado a su patrona, Santa Teresita del Niño Jesús. Además, este santuario es un lugar de peregrinación, sitio sagrado donde las personas pueden peregrinar en un acto de reverencia o adoración a Dios.

Al dar un recorrido muy breve a la historia de ese Santuario encontramos que fue en 1921, que el primer arzobispo de San Antonio invitó a los frailes Carmelitas Descalzos a fundar una parroquia en esta ciudad. Después de muchos desafíos, estos frailes originarios de México establecieron la parroquia en 1926, aprobándose luego una campaña nacional para construir un santuario dedicado a Santa Teresa. Los ladrillos de mármol de las paredes llevan los nombres de los donantes que ayudaron a construir el santuario. Por lo tanto, la Orden de los Carmelitas Descalzos está estrechamente ligada a la historia de este santuario. La Basílica del Santuario Nacional de la Pequeña Flor tiene en su entrada un pequeño jardín, donde se encuentra una escultura que se convierte en un monumento a Santa Teresita, el que sirve a los católicos del sur de San Antonio como permanente veneración a ¨La Florecita y Doctora de la Oración¨.

La arquitectura del santuario es clásica y evoca los diseños de las iglesias del mundo antiguo. El estilo arquitectónico Beaux-Arts se caracteriza por una combinación de elementos de la arquitectura clásica, renacentista y barroca. Este estilo es una expresión de grandeza, formalidad y clasicismo, con una fuerte inclinación hacia la ornamentación y la composición monumental. La Basílica Nacional de la Pequeña Flor tiene una fachada impresionante y sus detalles ornamentados, encajan perfectamente con estas características. Se observa énfasis en la organización y jerarquía de los espacios, en grandes entradas, enormes puertas de madera y escalinatas, que dirigen la vista hacia elementos centrales y que invitan a entrar al recinto.¡Me complace darte un paseo virtual por el hermoso interior de la Basílica! Así te comparto los principales recursos de la arquitectura interior y del arte sacro de la misma, donde se destacan:

1.- El interior o Nave Principal: Se describe como un lugar amplio. hermoso, tranquilo y con una atmósfera serena para la oración y la meditación, donde los visitantes pueden asistir a misas y aprovechar para explorar la impresionante arquitectura que evoca a España, además de sentir una profunda conexión con su fe. Vemos que todo el interior esta adornado con historias y con el escudo de los Carmelitas Descalzos contadas en vitrales, esculturas, metales, maderas, mármoles y óleos. Sobresale la utilización de la rosa, como flor símbolo de Santa Teresita, que se encuentra en las baldosas del piso, en los detalles de piedra, hierro forjado, lámparas de latón fundido y en el vidrio emplomado de la ventana de la cúpula.

2.- Existencia de numerosos, intrincados y trabajados mosaicos y vitrales en ventanas y otros espacios, que representan las vidas de Santa Teresita, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y de los Carmelitas Descalzos.


3.- El Altar Mayor: Tiene diversos y preciosos detalles con una altura de 18 pies, que fue confeccionado de mármol de Carrara y diseñado por un excelente artesano de San Antonio. Las rosas que aparecen en el mismo están talladas a mano y los paneles incrustados con mosaico representan a los evangelistas. Se aprecia que el retablo que se eleva por encima de este altar representa una escena del cielo. Tuvimos la oportunidad de ver a una señora creyente, en un momento de oración frente a este altar.

4.- Cúpula Central: Vista desde el interior, es una belleza, representa el escudo de los Carmelitas Descalzos rodeado de 24 rosas que simbolizan los años de Teresita en la tierra. 

5.- Capilla de Santa Teresita: Es una réplica de la Capilla de la Tumba en Lisiens, Francia. Situada a un lateral del Altar Mayor, cuya imagen está tallada a mano y su anillo contiene una reliquia de primer nivel. Es una capilla pequeña y hermosa, que inspira a detenerse unos minutos a observar los detalles del sepulcro y dedicarle un pensamiento a esta santa que es muy venerada por los católicos de la comunidad. Un aspecto curioso es el apodo de La Florecita, que se le da a Santa Teresita. En sus escritos, ella solía compararse con una simple flor silvestre, «la Florecita de Jesús». Teresa se veía a sí misma como una pequeña y humilde flor en el jardín de Dios. Santa Teresa de Jesús es venerada como la "Doctora de la Oración" por su profunda vivencia y enseñanza magistral sobre la relación personal con Dios a través de la oración y como la primera "Doctora de la Iglesia" por el reconocimiento oficial de la Iglesia a la eminencia de su doctrina y su impacto en la teología y la vida espiritual católica.

6.- La Basílica además alberga un tesoro de arte que incluye colección única de reliquias, que están situadas en un piso aledaño a la nave central, el cual es muy visitado. Allí se conservan obras de arte de Santa Teresita del Niño Jesús y de sus padres, quienes también son santos, una réplica del cuadro del Niño Jesús de Praga, las estaciones de intrincada talla que representan el camino de Jesucristo hacia la cruz, así como esculturas de otros santos Carmelitas Descalzos. Hoy en día, la historia y los tesoros del santuario son arte integral de la propagación de la espiritualidad de Santa Teresita y del carisma carmelita.

¿Qué actividades dirigidas a la comunidad desarrolla La Basílica Nacional de la Pequeña Flor?

Esta Basílica juega un papel importante en la vida religiosa de San Antonio, su influencia es un faro de fe para los devotos de Santa Teresita en las comunidades del sur de la Ciudad el Álamo. Además de que desarrolla varias actividades sociales hacia esta comunidad, entre ellas.

1.- Escuela de la Pequeña Flor, (Little Flower School): Situada frente al Santuario, fue construida en 1946 por los Padres Carmelitas de San Antonio, utilizando piedra caliza de Indiana para combinar con el estilo y el material de la Basílica de la Pequeña Flor. Es una escuela privada que imparte docencia desde Prescolar al 8vo grado, ayudando a la iglesia católica en su misión de desarrollar católicos comprometidos. Aquí los estudiantes generalmente de las comunidades cercanas reciben las asignaturas de la enseñanza general más se les ensena a reconocer el amor, siguiendo el ejemplo de Jesús y Santa Teresita. La misma está acreditada por el Departamento de Educación de la Conferencia Católica de Obispos de Texas y reconocida por la Agencia de Educación de Texas.

Un dato interesante y para mí curioso, fue conocer que esta escuela implementó desde el 2020 un modelo piloto de aula multinivel, iniciativa que busca implementar y probar un nuevo enfoque pedagógico donde estudiantes de diferentes edades o grados cercanos trabajan juntos en un mismo salón de clases. La idea principal es romper con la estructura tradicional de agrupar a los estudiantes estrictamente por edad, creando un ambiente más dinámico y colaborativo. Incluye el aprendizaje individualizado y flexible, planes de estudio personalizados, además de instrucción diferenciada. El docente pasa de ser un "distribuidor de conocimientos" a un facilitador, guía y observador, en este sentido tiene un enfoque de pedagogía moderna.
Dado el carácter privado de esta escuela las familias de bajos ingresos, pueden solicitar asistencia para la matrícula según sus necesidades, a través del Programa Arquidiocesano, (Hope for the Future) y el Fondo Ángel Guardián.

2.- Tienda Católica Pequeña Flor: Oferta artículos religiosos, libros y escritos de los santos carmelitas, así como otros artículos esenciales para vivir la fe católica, como libros litúrgicos, devocionales, velas, sacramentales y más. Es un sitio muy concurrido, que oferta a los visitantes pequeños recuerdos del Santuario, además de tener su tienda on line.

3.- Despensa de alimentos: Brinda durante el verano, alimentos a las personas de bajos ingresos de la comunidad cercana, los que obtiene mediante recaudación de donaciones voluntarias. Esta actividad tiene mucho valor humano, dada la cantidad de emigrados recién llegados que tiene la zona donde está situada esta Basílica.

En nuestra visita pudimos observar que, si bien en sentido general la misma se mantiene conservada, requiere de mantenimiento, sobre todo en su arquitectura exterior. De ahí que se desarrolla actualmente un Proyecto de Restauración y Preservación para toda la Basílica, el Monasterio y el Campus. que tiene dos manzanas de extensión incluyendo las oficinas de administración.
Al visitar esta Basílica me llevo de Lección Aprendida que aún las personas que no son creyentes, al visitar este sitio sienten paz, tranquilidad y espiritualidad. Al contemplarlo pudimos valorar su importancia como lugar de fe, belleza y testimonio duradero de la devoción a Santa Teresita. Hoy en día, la historia y los tesoros de este Santuario son parte integral de la propagación del carisma de los Carmelitas Descalzos y de la devoción de Santa Teresita para el mundo y en particular para los sanantonianos.

Les dejo de regalo una frase para reflexionar: ¨Si practicamos el amor al prójimo con gran perfección, lo habremos hecho todo¨. Santa Teresa de Jesús 

Gracias por tu valioso tiempo.

Seguimos en contacto.





 






Art 78. Talleres gratuitos para niños en The Home Depot: Magnifico ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial.

  E n esta ocasión les cometo una actividad empresarial muy creativa e interesante y que para mí resulto o que son los talleres gratuitos pa...